Page 73 - Artículos de Opinión en ECONOMIA de MALLORCA del ULTIMA HORA 2003-2004
P. 73
Sembrar con la RED. Internet supuso un gran impacto en el mundo de la formación y el aprendizaje. Se extendió la idea de que la formación on-line (desarrollada a través de una red, que es otra forma de aprendizaje utilizando medios técnicos, “osease”: los descendientes directos de las máquinas de enseñar de B. F. Skinner) iba a revolucionar la manera de enseñar. Los optimistas compulsivos encontraron la panacea de la formación y reciclaje ... ¡ y con un coste mucho menor ¡... de adultos en las empresas: - Era una manera de ofrecer programas sobre cualquier tema a todos los potenciales participantes, independientemente de donde estuviesen. - El seguimiento y control sobre quien realizaba el curso y sus resultados se hacía más fácil (incluso mecanizable). - Se generaba un ahorro importante en costes de tiempo y desplazamientos. - Además los contenidos se colgaban de una plataforma tecnológica que “reducía” la carga de papel a editar y “facilitaba” la interacción continua de los alumnos entre si y con el profesor mediante foros que completaban el autoestudio. Hasta los más recalcitrantes acabarán por aceptar que no funciona, que los resultados de aprendizaje son muy pobres pues la interacción en ambas direcciones no existe, tendrán que admitir que las condiciones que hacen aprender no dependen de acceder a unos contenidos, ni aún siendo aceptables, a través de una plataforma que resulta novedosa y distanciadora para gran parte de la población adulta. En el mundo de la prevención la formación a distancia, con un cable por medio, ha sido significativa entre los técnicos superiores, salpicando en grado decreciente los siguientes niveles hasta hacerse “testimonial” en la formación a los trabajadores que, en muchos casos, se encuentran con una breve charla mientras comen el bocadillo, con un folleto o un disquete y un cuestionario a remitir al servicio de prevención correspondiente. Ya se ha constatado que quienes prueban y tienen una experiencia negativa se vuelven refractarios ante nuevos intentos, tanto respecto al tema como a la herramienta y al portador. Todo esto tiene que ver con el poco valor que se da a la formación y a los formadores, “priorizándose” las competencias técnicas y tecnológicas de los profesionales de la prevención. Pero la vocación y la capacidad pedagógica no surgen de la práctica forzosa y reiterada como se cree, ni el medio es el mensaje. La consecuente frustración de muchos no debe hacernos tirar la toalla y mirar a las escuelas con religiosa esperanza en el día de mañana, ni repetir en nuestro campo viejos y vacíos modelos fracasados en otros.
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78