Page 77 - Artículos de Opinión en ECONOMIA de MALLORCA del ULTIMA HORA 2003-2004
P. 77
Más PLATÓN y menos PROZAC . Se trata de un best-séller procedente de USA, lo que no quiere decir que tenga que ser malo. Debo agradecer haberlo leído a AENA y a una compañía aérea; no me lo regalaron, no, pero me empujaron a entretener la espera suplementaria con filosofía de bolsillo y me sonaba que iba de eso. Parece que algunos yanquis ya no se conforman con la dependencia del psiquiatra y psicólogo o de los productos farmacéuticos y han encontrado un camino hacia la autosuficiencia filosófica a través del diálogo con amigos de verdad o profesionales seculares. No todos los problemas de la vida moderna: personales, familiares, laborales, etc, tienen su origen en la infancia o en depresiones químicas para las que las empresas farmacéuticas tienen fácil solución (aunque no barata), si bien cuando te dan un martillo (y una comisión por usarlo) mucha gente parecen clavos. Las ciento cuarenta primeras páginas de este libro, del que ya hay secuela, se centran en defender la filosofía y los filósofos con consulta, distinguiéndolos de otros comecocos; pero después se refiere a aspectos y casos concretos, y sus reflexiones sobre situaciones que surgen en el trabajo tienen que ver con la prevención o reparación de los accidentes y enfermedades profesionales. «El trabajo nos evita tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la pobreza. Voltaire.». Una cita al año, no hace daño ... “La mayoría hemos perdido el contacto con cualquier otro trabajo que no sea nuestra pequeña parcela laboral. No tenemos conocimiento sobre los trabajos de otras personas ni sobre los esfuerzos de otras personas. Sin embargo, dependemos del trabajo de los demás para todas nuestras necesidades.” No todo el/la que sabe fregar en un hotel es capaz de dirigirlo, pero para hacerlo es necesario haber fregado alguna vez como preparación para dirigir a quienes lo tienen por oficio. “No hay nada servil en ningún trabajo; ningún trabajo está por debajo de la dignidad de nadie.” Lo servil e indigno no radica en la tarea, si no en las condiciones en que se realiza esta y en el valor social y económico que se le da y a quienes la realizan; conceptos como alineación y explotación laboral son tabúes en Estados Unidos, pero explican mejor el problema. “Desempeñar bien un trabajo nos proporciona una sensación de realización, cualquiera que sea este trabajo. La mayoría de las personas desea hacer un buen trabajo y quiere que se le elogie el trabajo bien hecho. Si usted es el jefe, tome nota: reconocer los méritos de sus subordinados es un elemento auténticamente motivador. En cambio, si usted ha tenido que esperar sentado un elogio merecido, intente sacar satisfacción del hecho de saber que ha realizado un buen trabajo.”
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82