Page 70 - Artículos de Opinión en ECONOMIA de MALLORCA del ULTIMA HORA 2003-2004
P. 70
mejorada o empeorada por acciones propias o del contrario: descapitalizar y presentar pérdidas es un truco clásico para reducir las expectativas de los trabajadores. 2.- Los intereses y posiciones de las partes. Entendiendo como interés todo aquello que podemos intercambiar por intereses de igual rango del contrario, y como objetivo lo que obtendríamos si sólo dependiese de nuestra voluntad. 3.- Las opciones posibles para llegar a acuerdos; combinación de intereses que con una adecuada estrategia negociadora permitirá un acuerdo asumible, o que incluso incorpore aspectos importantes no considerados a priori. 4.- Criterios que deben utilizarse para un resultado legítimo. 5.- Relación con los contrarios en términos de racionalidad y confianza. 6.- Comunicación, o como entendernos. A veces es necesario un interprete-mediador que transmita con claridad nuestro propósito y que cree las condiciones para la cooperación entre las partes y la reciprocidad del intercambio. 7.- El contenido escrito del acuerdo: que sea duradero, de fácil comprensión y verificable. Un pastel repartido en muchos trozos pequeños para que no se le indigeste a nadie. Sería un golpe de efecto de quién corresponda, romper la dinámica del chalaneo y de los “criterios irrenunciables” ... totalmente abiertos, con la incorporación de mediadores profesionales con experiencia y prestigio. Haberlos haylos y queda muy europeo. José Mª Castañares Gandía. www.jmcprl.com