Page 79 - Artículos de Opinión en ECONOMIA de MALLORCA del ULTIMA HORA 2003-2004
P. 79
Si lo dice el señor Durán ... ... el domingo, en la página de opinión del periódico nacional de mayor tirada, entonces la cosa es seria: La globalización afecta negativamente a los trabajadores ... «Eso altera las relaciones de poder entre empresarios y trabajadores, en beneficio de los primeros.» ... «Ello se traduce en precariedad, en siniestralidad laboral, en la trampa del desempleo y de la pobreza.» ... «Quienes más necesitados están de protección en el mercado de trabajo son quienes menos protección reciben, tanto de las normas legales como de la negociación colectiva». ¿Qué quién es el señor Durán?. El autor del famoso informe Durán, para el gobierno anterior, sobre prevención de riesgos laborales en España. Aún es materia de culto y estudio. Para aquellos que no estén en este mundillo, es catedrático de Derecho del Trabajo y director del Departamento Laboral de Garrigues Abogados, por tanto no puede catalogarse entre los “sospechosos habituales” de rojerio irredentista, ni aún entre esos rojillos de zarzuela que buscan su supervivencia personal parasitando causas perdidas. Surge un subproletariado incluso en la civilizada Europa: dicho más largo y fino:... «... aumenta el desempleo de los trabajadores sin cualificación, se alimenta el proceso de deslocalización y, para las actividades fijadas al territorio (agrarias, ciertos servicios personales), acude la mano de obra inmigrante, que trabaja en muchas ocasiones en condiciones de ilegalidad y por debajo del nivel de mercado.» Tranquilos ... Marx no ha resucitado, las propuestas para afrontar la crisis no pasan por una revolución social. «Es preciso un nuevo marco regulador que tenga en cuenta la nueva realidad del mundo productivo y del mercado de trabajo. Y ese marco regulador tiene que atender por igual a las necesidades de flexibilidad y adaptabilidad de las empresas y de seguridad y calidad del empleo de los trabajadores.» ¿Es esto suficiente?. ¡¡ Rotundamente NO !!. Hace falta “Más formación”. «Sólo una elevada formación, un alto nivel de cualificación y una capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida laboral garantizarán la empleabilidad de los trabajadores y el disfrute de unas condiciones de trabajo de suficiente calidad.» Y además un huevo duro que dirían los otros Marx. Se tiene un trabajo poco cualificado por no haber querido estudiar, si hay que estudiar una carrera hasta para barrer calles o cargar sacos, mejor nos hacemos todos economistas o abogados o funcionarios. Y, por último ... «La protección social debe articularse más sobre el trabajo que sobre la inactividad, garantizando a todos los que trabajen unos niveles mínimos de renta.» ¿Protección social para los que trabajan?. Lo dice totalmente en serio, sin la menor sombra de ironía. Como contrapeso del “yin” de este debate tenemos el “yang” representado por un profesor de sociología de la Complutense: «La violencia laboral destruye más vidas que el