Page 12 - Artículos de Opinión en ECONOMIA de MALLORCA del ULTIMA HORA 2003-2004
P. 12
Saber moverse convenientemente en estos ámbitos desde ambos ángulos: el empresarial y el laboral es imprescindible para cualquier empresa que quiera tomar sus propias decisiones y avanzar, no sólo sobrevivir en los flujos y reflujos de los ciclos económicos al amparo de las volubles deidades económicas y políticas. Una segunda razón de la escasez de delegados es el talante paternalista y familiar de la organización de muchas pequeñas y medianas empresas y de la rapidez de su aparición y desaparición. Este paternalismo lleva en algunos casos a que el empresario, o un hijo con estudios, se erija en representante de “sus” trabajadores con el silencio aparentemente consentidor de estos, frente a ingerencias externas no deseadas. La responsabilidad, profesionalidad y compromiso que se exige de los trabajadores no es compatible, a la larga, con la tutela y control “indulgente” del empresario. En ningún caso las leyes actuales permiten que el empresario represente a los trabajadores, ni ante sí mismo ni ante las administraciones públicas que en ocasiones se ven como un enemigo común. Es práctica más habitual, y formalmente correcta, postular para el puesto a un trabajador de confianza: encargado, jefe de mantenimiento, administrativo, etc., que, incluso desde una candidatura sindical, sea el delegado de personal, de prevención, y si se tercia trabajador designado. Cualquiera que resulte la combinación existente en nuestra empresa, siempre debemos tener presente que el objetivo final es garantizar, dentro de la ley, la seguridad y la salud de los trabajadores en empresas estables y competitivas, por ese orden. José Mª Castañares Gandía. jmcprl@tiscali.es Economía de Mallorca nº 56 (Última Hora) Publicado el 31 de Julio de 2003