BIBLIOTECA PERSONAL  BASE-1 - BASE-2 - BASE-3 - BASE-4 - BASE-5 - BASE-6 - BASE-7 - BASE-8 - BASE-9
LIBROS
NUMERO NOMBRE TITULO NOTA
0401 DUMAS (HIJO) DAMA DE LA CAMELIAS
0402 BARRIOS MANUEL RIMAS DE LA OPOSICIÓN POPULAR
0403 BORGES J. L. OBRA POÉTICA
0404 NIETZSCHE F. ECCE HOMO
0405 DELIBES MIGUEL EL CAMINO
0406 DELIBES MIGUEL LAS RATAS
0407 CALVINO ÍTALO EL VIZCONDE DEMEDIADO
0408 CALVINO TALO LA NUBE DE SMOG
0409 BAROJA, PÍO SUSANA
0410 BAROJA, PÍO SENSUALIDAD PERVERTIDA
0411 MARTINEZ CACHERO DICCIONARIO DE HACIENDA Y DERECHO FISCAL PIRAMIDE 1975
0412 UNAMUNO MIGUEL NIEBLA
0413 BOCCACCIO CUENTOS
0414 SUAREZ, ANDRES S. DICCIONARIO ECONOMICO DE LA EMPRESA PIRAMIDE 1977
0415 BERMUDO J. M. EL MACLUHANISMO
0416 NERUDA PABLO CANCIÓN DE GESTA
0417 HOMERO LA ILIADA
0418 MASO SALUSTIANO LA BRAMADERA
0419 ONETTI J.C. EL ASTILLERO-JUNTACADAVERES
0420 VARGAS VILA ANTE LOS BARBAROS
0421 TIRSO DE MOLINA AMANTES DE TERUEL
0422 GÈZE, FRANÇOIS EL ESTADO DEL MUNDO 1986 AKAL 1985
0423 SIMENON, GEORGES EL FONDO DE LA BOTELLA
0424 MENDOZA, EDUARDO EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA SEIX BARRAL 1979
0425 MAURIER LOS P JAROS
0426 AZOR N CAPRICHO
0427 PERRAULT CUENTOS DE ANTAÑO
0428 HEMINGWAY POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
0429 KAZANTZAKI N. ALEXIS ZORBA Kazantzakis, Niko
Alexis Zorba el griego
La vigorosa personalidad de Niko Kazantzakis (1883-1957) -narrador, dramaturgo, poeta, político y viajero incansable- encuentra su expresión más acabada en Alexis Zorba el griego (1946), seguramente la obra más difundida de la literatura neohelénica, traducida a más de una veintena de lenguas y llevada a la pantalla en 1965 por Míchael Cacoyannís. Escrita en la isla de Egina durante la primavera de 1941 bajo la ocupación alemana, los protagonistas de la novela son dos figuras antitéticas unidas por una común aspiración de libertad.
0430 PUSHKIN DUBROWSHY
0431 VARGAS VILA EN LAS ZARZAS DEL HOREB
0432 BRECHT BERTOLT POEMAS Y CANCIONES Poemas y canciones
Bertolt Brecht, 1918-1956

La obra poética de Brecht, formalmente diversa, no es ajena a su actividad como dramaturgo, como lo demuestran en esta antología el «Romance final» de La ópera de dos centavos o el «Pregón de Madre Coraje». La música de la palabra cargada de ira y de esperanza se conjuga con las experiencias personales y políticas del autor para dar forma, con un inequívoco carácter de crítica social, a la aflicción ante el vil asesinato («Sobre una muchacha ahogada», en memoria de Rosa Luxemburgo), al diálogo, a la voz y al grito de niños y soldados, de oprimidos y perseguidos.
0433 BADOSA ENRIQUE POESÍA 1956-1971
0434 ORWELL GEORGE 1984
0435 PALACIO VALDÉS LOS MAJOS DE CÁDIZ
0436 JEROME K. JEROME TRES HOMBRES EN UNA BARCA
0437 ADELVEC FRAP 27-9-75
0438 FUERTES CARLOS MUERTE DE ARTEMIO CRUZ
0439 PAZ OCTAVIO TEATRO DE SIGNOS
0440 GIBRAN JALIL PROFETA EL
0441 BOULLE, PIERRE HISTORIAS CARITATIVAS PLAZA & JANES 1971
0442 STEIMBECK JOHN LA PERLA
0443 PEREZ GALDÓS BENITO FORTUNATA Y JACINTA
0444 READER'S DIGEST LA FUERZA DE LAS PALABRAS 1978
0445 DELICADO FRANCISCO LA LOZANA ANDALUZA
0446 LOPE DE RUEDA PASOS COMPLETOS
0447 ALARCÓN P. A. EL SOMBRERO DE 3 PICOS
0448 LOPE DE VEGA RIMAS
0449 PEREZ GALDÓS BENITO REALIDAD
0450 SAN JUAN DE LA CRUZ POESÍA
0451 CERNUDA LUIS ESTUDIOS SOBRE POESÍA ESPAÑOLA
0452 LERA NGEL Mª DE LAS ULTIMAS BANDERAS
0453 TIRSO-ZORRILLA DON JUAN-EL BURLADOR
0454 TERESA DE JESÚS TEXTOS FUNDAMENTALES
0455 LOPE DE VEGA FUENTEOVEJUNA-PERIBAÑEZ
0456 BAROJA, PÍO JUVENTUD, EGOLATRÍA
0457 FERN NDEZ DE AVELLANEDA ALONSO EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
0458 PERGAUD LOUIS LA GUERRA DE LOS BOTONES
0459 ROQUETA BUJ, REMEDIOS LAS PRESTACIONES DEL FOGASA TIRANT LO BLANCH 1997, VALENCIA
0460 LONDON JACK EL LOBO DE MAR
0461 CUBELLS CALVO, PEDRO P. ACCESS PARA WINDOWS 95 ANAYA, 1997, MADRID
0462 GRAHAN-GREENE EL CUARTO EN QUE SE VIVE
0463 VARGAS VILA LOS OJOSÉ DE ASTREA
0464 BAROJA, PÍO LA CIUDAD DE LA NIEBLA
0465 MOLIÉRE EL AVARO
0466 JAMES HENRY LA VUELTA DE TUERCA
0467 SHELLEY M. W. FRANKENSTEIN
0468 DICKENS CHARLES HISTORIA DE DOS CIUDADES
0469 ARBO S.M. MARTÍN DE CARETAS
0470 STOKER BRAM DRACULA
0471 WALTARI MIKA SINUHE EL EGIPCIO I Y II
0472 MACHADO ANTONIO POESÍA COMPLETA
0473 GIBRAN J. GIBRAN EL LOCO
0474 BAROJA, PÍO PARADOX REY
0475 NIETZSCHE F. NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
0476 GOETHE W. HERMAN Y DOROTEA-WERTHER
0477 LONDON JACK LUCHA DE CLASES
0478 SIENKIEWIEZ QUO VADIS?
0479 SCIASCIA L. ARCHIVO DE EGIPTO
0480 WILDE ÓSCAR JOVEN REY
0481 MARX GROUCHO MEMORIAS DE UN AMENTE SARNOSO
0482 CASTAFREDA A. SUICIDIOS Y OTRAS MUERTES
0483 PAZ OCTAVIO MONO GRAM TICO
0484 MORALES J.R. BURLILLA DE D. BERNARDO
0485 DUMAS A. HISTORIAS FANTÁSTICAS
0486 WELLS H. G. ISLA DEL DOCTOR MOREAU
0487 GOYTISOLO JUAN PARA VIVIR AQU
0488 LORENZ KONRAD SOBRE LA AGRESIÓN
0489 TOLSTOI CUENTOS PARA NIÑOS
0490 PARRA NICANOR OBRA GRUESA
0491 TROTSKY LEÓN STALIN
0491 TROTSKY LEÓN STALIN
0492 GARCÍA MÁRQUEZ GABRIEL CIEN AÑOS DE SOLEDAD
0493 CARROL LEWIS ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
0494 BACH RICHARD JUAN SALVADOR GAVIOTA
0495 CERVANTES NOVELAS EJEMPLARES
0496 BROWN DEE ENTERRAD MI CORAZÓN EN W.
0497 KAFKA FRANZ AMÉRICA
0498 MARCOS ANA MURO Poesía.
0499 DIEGO GERARDO EL CEREZO Y LA PALMERA Poesía.
0500 STENDHAL LE ROUGE ET LE NOIR
0501 MILLER ARTUR BRUJAS DE SALEM Teatro.
0502 LONDON JACK CUENTOS DEL MAR
0503 SIMENON, GEORGES BODAS DE POITIERS
0504 SIMENON, GEORGES MALEMPIN
0505 SIMENON, GEORGES EL NOVIAZGO DE M. HIRE
0506 AMAT SALAS, ORIOL ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO Ed. Gestión 2000, 16ª edición 1997, Barcelona
0507 DEAN FOSTER A. TRAGEDIA EN EL DARK STAR
0508 GUINEL CH. LEYENDAS DEL MAR Y...
0509 CURWOOD J.O. NÓMADAS DEL NORTE
0510 LE ROUGE G. EL MISTERIOSO DOCTOR CORNELIUS I
0511 LE ROUGE G. EL MISTERIOSO DOCTOR CORNELIUS II
0512 BALLANTINE R.M. ISLA DE CORAL
0513 RIDER HAGGARD MINAS DEL REY SALOMÓN
0514 LONDON JACK LOS VAGABUNDOS
0515 LONDON JACK TALÓN DE HIERRO
0516 LONDON JACK ANTES DE ADÁN
0517 LONDON JACK PESTE ESCARLATA
0518 LONDON JACK MART N EDÉN
0519 LONDON JACK EL VAGABUNDO DE LAS ESTRELLAS
0520 LONDON JACK COLMILLO BLANCO
0521 STEVENSON R. L. AVENTURAS DE UN CAD VER
0522 STEVENSON R. L. EL DIABLO DE LA BOTELLA
0523 RHODES F.H.T. FÓSILES
0524 HUXLEY ALDOUS UN MUNDO FELIZ
0525 HEINLEIN R.A. TROPOS DEL ESPACIO
0526 REVISTA VARIOS ISAAC ASIMOV'S N 2
0527 RIM H. REINO MINERAL
0528 VERNE, JULIO VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
0529 BOULLE PIERRE PLANETA DE LOS SIMIOS
053 WAGNER FERNANDO TEOR A Y T CNICA TEATRAL
0530 BOULLE PIERRE BUEN LEVIAT N EL
0531 ASIMOV, ISAAC L. STARK. EL GRAN SOL DE MERCURIO
0532 ASIMOV, ISAAC L. STARK LAS LUNAS DE J PITER
0533 ASIMOV, ISAAC UN ANILLO ALREDEDOR DEL SOL
0534 ASIMOV, ISAAC FUNDACIÓN
0535 ASIMOV, ISAAC FUNDACIÓN E IMPERIO
0536 ASIMOV, ISAAC SEGUNDA FUNDACIÓN
0537 ASIMOV, ISAAC LIMITES DE LA FUNDACIÓN
0538 ASIMOV, ISAAC ASIMOV III
0539 TWAIN MARK UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY...
0540 CLARKE A. C. 2001 UNA ODISEA EN EL ESPACIO
0541 CLARKE A.C. RELATOS DE 10 MUNDOS
0542 CLARKE A.C. EXPEDICIÓN A LA TIERRA
0543 CLARKE A.C. EL VIENTO DEL SOL
0544 MELVILLE HERMAN MOBY DICK
0545 LEN STANISLAW BREVIARIO DE LOS ROBOTS Ciencia ficción.
0546 LONDON JACK COLMILLO BLANCO
0547 VERNE, JULIO UNA CIUDAD FLOTANTE
0548 VERNE, JULIO LA ESFINGE DE LOS HIELOS
0549 HAGGARD ELLA
0550 COPEK KAREL LA GUERRA DE LAS SALAMANDRAS Ciencia ficción.
0551 ANDERSON PAÚL PUEBLO DEL AIRE Ciencia ficción.
0552 CHANDLER, RAYMOND EL SIMPLE ARTE DE MATAR
0553 HIGH PHILIP CRIMINALES DE OTROS MUNDOS Ciencia ficción.
0554 BESTER ALFRED OH LUMINOSA Y BRILLANTE ESTRELLA Ciencia ficción.
0555 VERNE, JULIO EL CHANCELLOR
0556 TÁCITO OBRAS
0557 BRECHT BERTOLT LOS DIAS DE LA COMUNA
0558 BRECHT BERTOLT EL PRECEPTOR
0559 BRECHT BERTOLT LOS HORACIOS Y LAS CURIACIOS
0560 BRECHT BERTOLT BAAL
0561 BRECHT BERTOLT UN HOMBRE ES UN HOMBRE
0562 BRECHT BERTOLT SANTA JUANA DE LOS MATADEROS
0563 BRECHT BERTOLT LA BODA
0564 BRECHT BERTOLT ALMA BUENA DE SECHUAN
0565 BRECHT BERTOLT ESCRITOS SOBRE TEATRO
0566 BRECHT BERTOLT ESCRITOS SOBRE TEATRO
0567 BRECHT BERTOLT ESCRITOS SOBRE TEATRO
0568 ARISTÓFANES COMEDÍAS III
0569 ARISTÓFANES COMEDÍAS II
0570 ARISTÓFANES COMEDÍAS I
0571 SÉNECA TRAGEDÍAS I-II
0572 SÉNECA TRAGEDIA I-I
0573 SALUSTIO CONJURACIÓN DE CATILINA
0574 LOU CARRIGAN Y OTROS MORTALMENTE TUYA +...
0575 GARRIDO CARLOS CANCIONES DEL 68
0576 RAEC COMPENDIO DE CIENCIAS NATURALES-GEOLOGÍA L0576.NDX
COMPENDIO DE CIENCIAS NATURALES
(GEOLOGÍA)

ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Métodos de estudio
Constitución zonal y principales discontinuidades.
La cortera terrestre.
El manto terrestre.
El núcleo terrestre.

LA MATERIA MINERAL
Estructura de los minerales.
Sistemas cristalinos.
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades químicas de los minerales

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES.
Clase I: Elementos nativos.
Clase II: Sulfuros
Clase III: Haluros
Clase IV: Óxidos e hidróxidos.
Clase V: Carbonatos, nitratos y boratos
Clase VI: Sulfatos y wolframatos.
Clase VII: Fosfatos.
Clase VIII: Silicatos

CICLO GEODINÁMICO EXTERNO
El ciclo geológico.
Procesos geodinámicos externos
Acción de la atmósfera
Acción del viento.
Acción de las aguas salvajes o de arroyada.
Acción de los torrentes
Acción de los ríos
Acción de los lagos
Acción de las aguas subterráneas
Acción del hielo.
Acción del agua del mar
Acción de los seres vivos

ROCAS SEDIMENTARIAS.
Proceso de litificación
Clasificación de las rocas sedimentarias
Rocas detríticas.
Rocas arcillosas.
Rocas carbonatadas
Rocas fosfatadas
Rocas evaporitas o salinas
Rocas ferruginosas
Rocas orgánicas

CICLO GEODINÁMICO INTERNO
Movimiento epirogénicos.
Movimientos Orogénicos
Evolución de un geosinclinal
Teorías orogénicas.
Ciclos Orogénicos.

TECTÓNICA
Estratos: plasticidad y disposición
Pliegues
Tipos de pliegues
Fracturas
Fallas
Tipos de faltas

TERREMOTOS
Origen.
Propagación
Clases
Registro e intensidad de los terremotos.
Distribución geográfica
Maremotos

ROCAS MAGMÁTICAS
Características
Tipos de rocas magmáticas.
Rocas plutónicas
Clasificación de las rocas plutónicas
Rocas filonianas
Clasificación de las rocas filonianas
Rocas volcánicas o efusivas
Clasificación de las rocas volcánicas.

VULCANISMO
Erupción volcánica
Manifestaciones posteriores a la erupción
Tipos de erupciones volcánicas.
Morfología del volcán
Distribución geográfica de los volcanes.

ROCAS METAMÓRFICAS.
Tipos de metamorfismo
Metamorfismo metasomático.
Anatexia
Granitización
Rocas metamórficas
Clasificación de las rocas metamórficas
Otras rocas metamórficas


MÉTODOS de estudio
Era Arcaica o Arqueozoica
Era Primaria o Paleozoica.
Era Secundaria o Mesozoica
Era Terciaria o Cenozoica
Era Cuaternaria o Neozoica

GLOSARIO BREVE.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
INDICE DE ILUSTRACIONES EN COLOR.
Oro y azufre nativos.
Cinabrio y tetraedrita
Sal gema y fluorita
Cuarzo y corindón
Azurita y calcita
Cianotriquita.
Celestina
Apatito
Fosfosiderita.
Epidota y hessonita.
Ámbar.
Turmalina
Esmeraldas
Almandino (granate)
Blenda
Titanita.
0577 LOU CARRIGAN Y OTROS PANAL DE RICA MIEL +...
0578 JAMSA KRIS ARCHIVOS .BAT DEL MS- DOS
0579 GANUZA J. L. y MARTÍNEZ J. MS-DOS 5
0580 RUIZ OLABUENAGA JOSÉ IGNACIO DESCODIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA LA LA DESCODIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA

ÍNDICE

PRESENTACIÓN. 9

CAPÍTULO I:QUE SON

Introducción. 15
Investigación Cualitativa frente a Investigación Cuantitativa. 18
Bases teóricas. 25
Los Autores Clásicos. 32
Los Autores Contemporáneos. 44
Cómo y Cuándo Investigar Cualitativamente. 60
Validez y Relevancia Científica. 72

CAPÍTULO II. LA OBSERVACIÓN.
Ventajas. 80
Desventajas. 81
Los Múltiples Modos. 82
Tipos de Observación. 83
La Interacción Social. 92
Protocolo de Recogida de Datos. 108
La Reconstrucción del Significado. 119
La Observación como Tarea. 122


CAPÍTULO III. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Introducción. 125
Tipos. 126
Fundamentos Operativos. 128
Los Procesos. 131
Proceso de Interacción. 131
Proceso de Sonsacamiento. 135
Proceso de Registro. 144
Análisis e Informe. 146

CAPÍTULO IV: LA ENTREVISTA ENFOCADA

Introducción. 153
Enfoque Vs. Profundidad. 153
El Proceso Radial. 155
Técnica. 156
El Informe. 157

CAPÍTULO V: LA ENTREVISTA DE GRUPO

Introducción. 159
Muestreo y Selección 160
Interacción y Control. 163
Proceso y Motivación. 167
El Análisis y el Reportaje. 168

CAPÍTULO VI: LA TÉCNICA DELPHI

El Contexto Decisional 171
Anonimato y Retroalimentación 175
Las fases. 176
Búsqueda del Consenso Mínimo. 179

CAPÍTULO VII. ANÁLISIS DE CONTENIDO.

Introducción. 181
Texto y Contexto. 186
Lectura e inferencia. 189
Pasos del Análisis Cualitativo de Contenido. 191
El Uso de Diccionarios. 203
El Objeto de Análisis. 204
Tácticas de Análisis. 209
Los Estilos. 214
Las Alternativas. 216

CAPÍTULO VIII: HISTORIAS DE VIDA.

Introducción. 219
Los Textos vitales. 219
La construcción de una Historia. 223
Los Registros y los Controles. 226
El Relato Final. 228

CAPÍTULO IX. AUTOBIOGRAFÍA ASISTIDA.

Introducción. 229
Los Presupuestos Operativos. 230
El Proceso Negociador. 232
Métodos y Técnicas. 233
La Ruptura y la Contrastación. 236
El Relato Negociado. 236

BIBLIOGRAFÍA. 237
0581 CALVO SERRALLER FRANCISCO EL GRECO
0582 NERUDA PABLO CONFIESO QUE HE VIVIDO
0583 COT JEAN-PIERRE Y MOUNIER JEAN PIERRE SOCIOLOGÍA POLíTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA

INDICE

INTRODUCCIÓN 11

CAPÍTULO I. ¿Qué es la sociología política? 15

1. La noción de política. 18
A. La política no es el Estado 18
B. La política no es el poder. 20
C. ¿Por qué definir la política?. 21
2. El análisis sociológico del sistema político 24
A. La unidad de la sociedad global. 24
B. La unidad del quehacer sociológico. 26

CAPÍTULO II. El quehacer sociológico. 29

1. Las trampas del sentido común y las ilusiones del empirismo 30
A. Las trampas del sentido común. 30
B. Las ilusiones del empirismo. 42
2. Teoría científica y verificación empírica. 51
A. Construcción del objeto. 51
B. La administración de la prueba. 56

CAPÍTULO III. Elementos de sociología. 61

1. Estructuras y sistemas. 61
A. La noción de la estructura social. 63
B. El estructuralismo. 64
C. La teoría general de los sistemas. 67
2. Las funciones sociales. 70
A. El concepto de función en sociología. 70
B. El funcionalismo clásico. 73
C. La renovación funcionalista. 76
3. La dinámica social. 84
A. La modernización social. 86
I. Sociedad tradicional y sociedad industrial. 87
II. Evolución social y cambio social. 91
B. La teoría marxista. 93
I. Génesis de la teoría marxista. 94
II. El materialismo histórico y dialéctico 100

CAPÍTULO IV. La autonomía relativa del sistema político. 117

1. Variedad relativa del sistema político. 117
2. La noción de autonomía relativa del sistema político. 119
A. Orígenes de la noción de autonomía relativa. 121
B. Concepto de sobredeterminación. 123
C. Transcendencia del debate sobre la autonomía relativa. 127
3. Plan. 129






PRIMERA PARTE. EL SISTEMA POLÍTICO.

CAPÍTULO V. El estudio de la estructura de los partidos políticos. 133

1. Los grados de participación en los partidos. 135
A. Los Adherentes. 136
B. Los simpatizantes. 137
C. Los militantes. 138
2. El Partido Comunista francés. 140
A. Las coronas exteriores. 140
B. El "pueblo comunista". 142
C. El aparato. 144

CAPÍTULO VI. La sociología electoral. 149

1. Orígenes de la disciplina. 151
A. André Siegfried y la investigación de los factores explicativos del comportamiento electoral. 151
B. La cartografía electoral. 155
2. Los sondeos de opinión. 159
3. Los estudios colectivos de la fundación Nacional de Ciencias Políticas sobre los resultados electorales. 163
4. La aportación de técnicas recientes a los análisis de sociología electoral. 171
A. Un ejemplo de técnica descriptiva: El análisis factorial. 172
B. Un ejemplo de técnica explicativa: El análisis de regresión. 174
C. El método tipológico, una técnica adaptada a determinadas hipótesis de investigación. 175

CAPÍTULO VII. El análisis sistémico. 179

1. Nociones generales de análisis sistémico. 179
2. El análisis sistémico de la vida política. 182
A. La expresión de las exigencias. 183
B. La reducción de las exigencias. 189
C. Los apoyos del sistema político. 192
D. La retroacción. 199
3. Balance del análisis sistémico. 200

CAPÍTULO VIII. El análisis estructuralista. 205

CAPÍTULO IX. Los tipos de autoridad de Max Weber. 213

1. Diferenciación estructural y autoridad política 215
2. Los fundamentos de la autoridad política. 220

SEGUNDA PARTE. LAS FUNCIONES POLÍTICAS

CAPÍTULO X. El análisis funcional de los fenómenos políticos. 229
1. El origen del análisis funcional de los fenómenos políticos. 229
2. Principios del análisis funcional. 232
A. El sistema político como sistema social. 232
B. Las funciones del sistema político. 236
C. La noción del desarrollo político. 242
3. Balance del análisis funcional. 245

CAPÍTULO XI. La cultura política. 251
1. La "cultura cívica". 251
A. ¿Qué es la "cultura cívica?,. 252
B. La encuesta de Gabriel Almond y Sidney Verba. 255
C. Crítica de la encuesta de Almond y Verba. 265
2. Cultura política e ideología dominantes. 270
A. Hegemonía y coerción. 271
B. Los aparatos ideológicos del Estado. 273

CAPÍTULO XII. La socialización política. 279

1. Socialización política. La tradición norteamericana. 280
A. Estabilidad política y socialización política. 280
B. El análisis sistémico de la socialización política. 282
C. Las aplicaciones francesas del modelo norteamericano. 286
2. Socialización política y sociología de las instancias de socialización. 288
A. Las formas de inculcación de la ideología dominante. 289
B. La violencia simbólica y la teoría de la práctica. 293

TERCERA PARTE. LA DINÁMICA POLÍTICA

CAPÍTULO XIII. la dinámica política reflejo de la dinámica social. 305

1. La concepción marxista de la dinámica social. 306
A. La base económica. 306
B. La dinámica capitalista. 307
2. La concepción marxista de la dinámica política. 214
A. La teoría del reflejo. 314
B. 1848-1950: las luchas de clases en Francia. 317
C. Concentración capitalista y poder Gaullista. 321

CAPÍTULO XIV. La primacía de lo político. 329

1. El papel primordial de lo político 330
2. ¿Quién gobierna?. 334
A. La escuela elitista. 335
B. Élite y dinámica política. 340
3. La dinámica política de los regímenes de tipo occidental. 343
A. Las formas de corrupción de los regímenes constitucionales-pluralistas. 343
B. ¿Es inevitable la corrupción. 348

CAPÍTULO XV. Dinámica política y autonomía relativa. 351

1. La especificidad del sistema político. 353
A. La especialización de las estructuras políticas. 354
B. La distribución de los agentes políticos. 360
2. Sistema político y clase dominante. 366
A. Una neutralidad proclamada. 366
B. Una cohesión garantizada. 368
0584 JUAN PABLO LANDA. SINDICALISMO Y CRISIS. SINDICALISMO Y CRISIS. JUAN PABLO LANDA.

ÍNDICE

Abreviaturas más frecuentes utilizadas. 7

Introducción. 9

I. La crisis actual del modelo capitalista de relaciones industriales. 11
1. Aspectos de la crisis de sistema económico y de producción capitalista. 11
2. La repercusión de la crisis en el funcionamiento del
Estado capitalista y posibles alternativas al mismo. 16

II. La componente económica de la crisis en el modelo económico español. 23

III. La repercusión d ela crisis en la configuración del modelo
español de relaciones industriales, atendiendo a los principios
constitucionales de la democracia política y democrácia económica. 41
1. El modelo de Estado surgido de la Constitución de 1978 y las
dificultades existentes para su plena realización. 41
2. El papel que corresponde al Sindicato en la lucha por el nuevo
modelo de Estado democrático-constitucional. 55
3. La función de las libertades públicas en la configuración del
nuevo modelo político de Estado. 77
4. La Democracia Económica y la Democracia Industrial como modelo
político y económico español. 81

IV. Tipos de estrategias sindicales frente a la crisis del modelo
económico y político capitalista. 95
1. La política sindical sobre el Derecho y las Instituciones de
Estado, en un contexto de crisis. 95
2. La especial importancia estratégica de la acción sindical en la empresa. 105
3. La utilización táctica más adecuada de la política negociadora del Sindicato. 108

V. La táctica y estrategia sindicales en la práctica del sindicalismo comprado. 117
1. Italia. 118
2. Francia. 121
3. Gran Bretaña. 125
4. U.S.A. 127
5. Alemania. 129
6. Suecia. 131

VI. La actuación del sindicalismo español: Su evolución reciente. 135
1. El sindicalismo histórico de inspiración socialista en la
actualidad: la U.G.T. tras casi 100 años de existencia. 135
2. Un análisis de la experiencia sindical de CC.OO. 155
3. El Sindicalismo Nacionalista: la realidad de E.L.A.-S.T.V. 176

Observaciones conclusivas. 193
0585 THORKENT Y OTROS WALKAR BAJO EL TERROR +...
0586 PINILLOS JOSÉ LUIS PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA URBANA
José Luis Pinillos, catedrático de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, es autor de numerosos libros y trabajos de investigación sobre temas de su especialidad.
En este libro, desde una perspectiva psicológica, y también fflosófica, analiza el autor la estructura de la ciudad contemporánea y el estilo de vida condicionado por ella. La ciudad, nos dice, es la gran obra del hombre; pero como obra humana que es, alberga en su seno la contradicción. Atrapados en ella, algunos hombres se evaden del conflicto por la oscura sima de la locura:
«Pero si es cierto que la ciudad va camino de convertirse en un peligro para el hombre, también lo es que nunca la vida humana ha dejado de tener sus riesgos, y que como aquel David ibérico que fue el alcalde de Móstoles, los ciudadanos de hoy podemos declarar la guerra, no a la ciudad, sino a ese otro gran enemigo de la sociedad actual que es el desánimo.»
La vida urbana, concluye Pinillos, sufre sin duda la agresión de un medio adverso, creado paradójicamente por el hombre mismo. Justamente por eso, en sus manos está intentar modificarlo. A la postre, ser libre no consiste más que en asumir la realidad sin entregarse a ella.
L0586.NDX
Pinillos José Luis.
'Psicopatología de la vida urbana'.
Espasa-Calpe. Madrid 1977.

A. PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA URBANA

I. ¿QUé ES UNA CIUDAD? (primera parte).
A.El crisol de la historia.
B.aproximación a la ciudad.
C.el proceso de urbanización.
D.la ciudad preindustrial.
E.la tecnópolis.
F.la definición de la ciudad.

II. ESTRUCTURA PSICOLóGICA DE LA VIDA URBANA (segunda parte).
A.Lo rural frente a lo urbano.
B.Homo technicus.
C.La movilidad de la tecnópolis.
D.Inciso sobre la moda.
E.El pragmatismo urbano.
F.Profannidad y ocultismo.
G.La sociedad annónima.
H.La burocracia y la ciudad.
I.La ciudad sin clases.
J.Afluencia e inundación
K.la relación humana.
L.La psicología del hombre urbano.

III. PSICOPATOLOGIA DE LA GRAN CIUDAD (tercera parte).
A.Azar y desorden.
B.La ciudad insana.
C.La sobrecarga de estímulos.
D.El stress urbano.
E.La masificación.
F.Anomía y progreso tecnológico.
G.La alienación del ciudadano.
H.La privatización.
I.Deshumanización y violencia.
J.El vandalismo urbano.
K.Otras conductas desviadas.
L.La locura y la ciudad.
M.Epílogo sobre la ciudad.
0587 VARIOS. ECONOMIA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: PAIS VASCO. L0587
ECONOMIA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: PAIS VASCO.
VARIOS.

ÍNDICE.

PRESENTACIÓN.
Jose A. Ardanza.

Introducción editorial: La economia vasca construye su futuro.

Economia vasca : evolución reciente y perspectivas.
La internacionalización de la economia vasca.
El apoyo público a la innovación en el País Vasco: Instrumentos, métodos y experiencias (1982-1989).
Anexo I: Las actividades de las diputaciones de Vizcaya y Guipuzcoa en el terreno de la innovación.
Anexo II: Actividades investigadoras en la Comunidad Autonoma del País Vasco (CAPV).
Anexo III: Nuevas tecnologias y gestión empresarial.
Las infraestructuras de comunicaciones en el País vasco: Localización, conoexiones y accesibilidad.
Un analisis de la actividad, la ocupación y el paro en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
El sector público en la decada de los ochenta.
El sistema crediticio vasco.

OPINIONES. MODERADO OPTIMISMO.
Nieves Fontova y Cesar Coca. Periodistas.
José A. Ardanza.
Luis Atienza Serna.
Alfonso Basagoiti.
Ricardo Gonzalez-Orús.
Milagros Garcia Crespo.
Juan José Echeberría.
José Luis Marcaida.
José M? Vizcaino.
José M? López Arcas.
Javier Mongelos.
Pedro Luis Uriarte.
Juan Urrutia.

La recuperación de la confianza economica de las familias en el País Vasco.
José Garcia Lopez.
0588 ELLIOT DOOLEY Y OTROS DOPPING +...
0589 DUVERGER MAURICE SOCIOLOGÍA DE LA POLíTICA SOCIOLOGÍA DE LA POLÍTICA

Advertencia. 7

INTRODUCCIÓN. 11
1. El planteamiento sociológico 11
2. Sociología y política. 24
Método y plan. 30
Bibliografía. 33

PRIMERA PARTE. CONJUNTOS SOCIALES.

CAPÍTULO I. Las colectividades. 39

1. Sociedades globales y grupos. 40
I. La sociedad global. 41
II. Los grupos. 52
2. Territorios. 70
I. El territorio como elemento material. 72
II. El territorio como representación colectiva. 90

CAPÍTULO II. Las culturas 104

1. El concepto de cultura. 107
I. El contenido de la cultura. 108
II. Los conjuntos culturales. 119
2. La aculturación. 133
I. La socialización de los ninos. 135
II. La aculturación permanente. 149

SEGUNDA PARTE. ESTRUCTURAS SOCIALES.

CAPÍTULO III. Jerarquías y poderes. 170

1. Poder y autoridades. 171
I. Desigualdad y poder. 172
II. Las autoridades. 189
2. Clases sociales. 201
I. Clases y castas. 203
II. Movilidad social y clases. 222

CAPÍTULO IV. Organizaciones y funciones. 241

1. Las organizaciones. 242
I. Teoría general de las organizaciones. 243
II. Burocracia y tecnoestructura. 259
2. Funciones. 274
I. El concepto de función en sociología. 275
II. El análisis funcionnal en sociología política. 286

TERCERA PARTE. SISTEMAS SOCIALES.

CAPÍTULO V. Los modelos de sistemas. 307

1. Los modelos formales. 308
I. El concepto de modelo formal. 309
II. Ejemplos de modelos formales. 321
2. Los modelos teóricos. 350

I. Los diferentes modelos teóricos. 352
II. Esquema de un modelo teórico general. 373

CAPÍTULO VI. Los sistemas políticos. 387

1. Los sistemas de las sociedades sin desarrollo. 389
I. Los sistemas de las sociedades sin escritura. 391
II. Los sistemas de las sociedades históricas. 400
2. Los sistemas de las sociedades en desarrollo. 418
I. Los sistemas de las sociedades subdesarrolladas o semidesarrolladas. 419

Índice de figuras. 448

Ínidice alfabético. 449
0590 MOLL FRANCESC DE B. DICCIONARI ESCOLAR CATALA-CASTELLA Lengua.
0591 VALDIVIESO ENRIQUE MURILLO
0592 CONRAD JOSÉEPH VICTORIA
0593 LUISA FERNANDA GARRIDO DIARIO DE YUGOSLAVIA
0594 STEVENSON R. L. CATRIONA
0595 POHL F. HOMO PLUS
0596 BUERO VALLEJO EN LA ARDIENTE OSCURIDAD Teatro.
0597 HUGO VICTOR HERNANI Teatro.
0598 VIAN BORIS CON LAS MUJERES NO HAY MANERA
0599 BANCA CATALANA-S.A. NOSTRA EVOLUCIÓ ECONÓMICA 1987 LES BALEARS
0600 HERNÁNDEZ MIGUEL POESÍAS Poesía.
0600 RUBIAL J. MONO PIADOSO
0602 ERIC SORENSSEN Y OTROS LLAMADA ESPACIAL +...
0603 ROMEU LIBRO ROJO DEL COLE
0604 HERN NDEZ ORLANDO TEO JUEGA AL TENIS CON LAS ESTRELLAS
0605 RALPH BARBY Y OTROS GUERRILLERO DEL ESPACIO +...
0606 HERN NDEZ ORLANDO ENCUENTRO Y LAS...
0607 CALVO SOTELO L.E. PROCESO DE UN R GIMEN
0608 MARTÍNEZ MEDIERO ESPECTÁCULO SIGLO XX
0609 MORETO AGUSTÍN EL DESDEN CON EL DESDEN Teatro.
0610 HEREDIA MANUEL DE LA RAZÓN DEL PODER O EL DICTADOR Teatro.
0611 MALAPARTE CURCIO TAMBIÉN LA MUJERES PERDIERON LA GUERRA.. Teatro.
0613 EUSTAT ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA 1989 2T
0614 MARTÍN RECUERDA QUIEN QUIERE UNA?
0615 LEÓN MONIQUE EXERCICES SYSTEMATIQUES DE PRONONCIATION FRANCAISE
0617 TAPIA JAVIER PAPIROFLEXIA
0618 MORRIS DESMOND EL ZOO HUMANO
0619 DARWIN CH. EL ORIGEN DEL HOMBRE I
0620 DARWIN CH. EL ORIGEN DEL HOMBRE II
0621 DARWIN CH. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES I
0622 DARWIN CH. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES II
0623 HUGO VICTOR LOS MISERABLES I Novela.
0624 HUGO VICTOR LOS MISERABLES II Novela.
0625 DUMAS A. LOS TRES MOSQUETEROS
0626 PETRONIO EL SATIRICÓN
0627 RENAN VIDA DE JESÚS
0628 MILTON J. EL PARA SO PERDIDO
0629 B CQUER G.A. OBRAS I
0630 B CQUER G.A. OBRAS II
0631 GAYAUGO ANTE LA PUERTA
0632 SEBASTI N J. J. HACIA LOS OR GENES DEL HOMBRE
0633 STANLEY 1000 FRASES III ELEVE IV ELEVE (2)
0634 STANLEY 1000 FRASES (4)
0635 STANLEY 1000 TESTS (4)
0637 BOZAL VALERIO GOYA
0638 RAM REZ JUAN ANTONIO PICASSO
0638 RAM REZ JUAN ANTONIO PICASSO
0639 S NCHEZ VIDAL AGUST N DAL
0640 CALVO F LIX FRACASO/ XITO ESCOLAR
0641 SIERRA BRAVO R. T CNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL TEOR A Y EJERCICIOS
0642 DE MIGUEL Y OTROS INFORME SOCIOLÓGICO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL DE ESPAÑA 1970
0643 DEL CAMPO SALUSTIANO AN LISIS SOCIOLÓGICO DE LA FAMILIA ESPAÑOLA
0644 PETERS TOM DEL CAOS A LA EXCELENCIA L644. DEL CAOS A LA EXCELENCIA.

ÍNDICE.

Prefacio. Receta: (La revolución!. XI

I.- Prescripciones para un mundo patas arriba. 1
1: Reconocer que hace falta una revolución. 3
2: Cómo emplear las prescripciones: fundamentos de una adminis-tración proactiva. 51

II.- Crear un estado de máxima sensibilización hacia el Cliente. 67
C-1: Especialícese/Cree nichos/Diferénciese. 71
C-2: Ofrezca la máxima calidad desde la perspectiva del cliente. 91
C-3: Proporcione el mejor servicio/Enfatice los intangibles. 125
C-4: Adquiera una extraordinaria sensibilización hacia el cliente. 151
C-5: Conviértase al internacionalismo. 173
C-6: Singularícese. 191
C-7: Obsesiónese con escuchar a sus clientes. 201
C-8: Transforme la fábrica en un arma de marketing. 219
C-9: Convierta las fuerzas de ventas y servicios en los
protagonis-tas de su empresa. 239
C-10:Revoluciones el concepto de cliente. 255

III.- Conseguir una Innovación acelerada. 263
I-1: Invierta en pequeñas iniciativas de aplicación práctica. 267
I-2: Hacia el desarrollo en equipo de nuevos productos/servicios. 287
I-3: Fomente experiencias piloto sobre cualquier cosa. 299
I-4: Practique el *plagio creativo+. 309
I-5: Practique sistemáticamente el marketing boca-a-boca. 323
I-6: Apoye a los líderes de la innovación. 329
I-7: Personifique la innovación/Practique la impaciencia metódica. 339
I-8: Apoye los *fracasos rápidos+. 345
I-9: Establezca objetivos cuantitativos de innovación. 359
I-10:Cree una capacidad empresarial de innovación. 365

IV.- Crear flexibilidad mediante una mayor participación del Personal. 373
P-1: Comprometa a todos en todo. 377
P-2: Utilice equipos de autogestión. 391
P-3: Escuche/Festeje/Reconozca. 401
P-4: No escatime el tiempo al seleccionar el personal. 413
P-5: Adiestre y vuelva a adiestrar. 421
P-6: Ofrezca incentivos a todo el personal. 433
P-7: Proporcione una garantía de empleo. 447
P-8: Simplifique/Reduzca estructuras. 459
P-9: Rediseñe el papel del directivo medio. 473
p-10:Elimine reglas burocráticas y condiciones humillantes. 485

V.- Aprender a amar el cambio: hacia una visión nueva e integral del Liderazgo. 501
L-1: Domine la paradoja. 503
L-2: Desarrolle una visión inspiradora. 513
L-3: Dirija mediante el ejemplo. 527
L-4: Practique una gestión transparente. 541
L-5: (Preste atención! (escuche más). 555
L-6: Atienda a la primera línea. 565
L-7: Sepa delegar. 573
L-8: Imponga una gestión *horizontal+ derribando las trabas buro-cráticas. 583
L-9: Evalúe a todos según su amor el cambio. 589
L-10:cree un sentido de urgencia. 597


VI.- Construir Sistemas para un mundo patas arriba. 605
S-1: Aprenda a medir lo importante. 607
S-2: Remodele los principales mecanismos de control. 625
S-3: Descentralice la información, la autoridad y la planificación estratégica. 639
S-4: Imponga metas conservadoras. 649
S-5: Exija una total integridad. 657

Agradecimientos. 663

Notas. 665

Índice analítico. 675
0645 DURKHEIM EMILE REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO L0645
EMILE DURKHEIM
LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO.
ALIANZA EDITORIAL MADRID 1988

INTRODUCCIÓN por Santiago Gonzalez Noriega.

LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO.
Prefacio de la primera edición. 31
Prefacio de la segunda edición. 35
Introducción. 53
I. ?Qué es un hecho social?. 56
II. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales. 69
III. Reglas relativas a la distinción entre lo normal y lo patológico. 102
IV. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales. 132
V. Reglas relativas a la explicación de los hechos sociales. 146
VI. Reglas relativas al uso de la prueba. 182
Conclusión 198
Índice 204

OTROS ESCITOS SOBRE EL CONCEPTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Prefacio al volumen primero de El Año Sociológico (1896-1897). 215
La concepción materialista de la historia.(1897). 224
Prefacio al volumen segundo de El Año Sociológico (1897-1898). 234
Nota sobre la morfologia social (1897-98) 241
Sociologia y ciencias morales (1903) 245
La historia y las ciencias sociales.(1903) 288
Debate sobre la explicación en historia y en sociologia. (1908). 293
Una definición de la sociedad. 313
Notas del encargado de la edición. 315
Cronologia. 319
0646 ASIMOV, ISAAC LAS AMENAZAS DE NUESTRO MUNDO
0647 KONING FREDERIK SEXO SIN L GRIMAS
0648 HOXHA, ENVER DISCURSOS Y ART CULOS 1963-64
0649 SAURA CARLOS LA PRIMA ANG LICA
0650 ROIG, MONTSERRAT TIEMPO DE MUJER?
0651 MURY, GILBERT ALBANIA TIERRA DEL HOMBRE NUEVO
0652 VERNE, JULIO EL SECRETO DE W. STORITZ
0653 HIGHSMITH PATRICIA MAR DE FONDO
0654 VERNE, JULIO AGENCIA THOMPSON Y CIA I Y II
0655 VERNE, JULIO EL VOLCÁN DE ORO I Y II
0656 VERNE, JULIO SEGUNDA PATRIA I Y II
0657 VERNE, JULIO EL PAÍS DE LAS PIELES
0658 VERNE, JULIO MISTRESS BRANICAN I Y II
0659 VERNE, JULIO CESAR CASCABEL I Y II
0660 VERNE, JULIO BOLSAS DE VIAJE I Y II
0661 VERNE, JULIO EL SOBERBIO ORINOCO I Y II
0662 VERNE, JULIO LAS HISTORIAS DE...
0663 WELLS H. G. EL HOMBRE INVISIBLE
0664 VERNE, JULIO LA INVASIÓN DEL MAR
0665 VERNE, JULIO UN DRAMA EN LIBONIA
0666 VERNE, JULIO EL NAUFRAGO DEL...
0667 PAVLOV IVAN ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR
0668 KAZANTZAKI LE CHRIST RECRUCIFIE
0669 WYSS JOHAN EL ROBINSON SUIZO
0670 STEINBECK JOHN TORTILLA FLAT
0671 TOFFLER ALVIN LA TERCERA OLA
0672 ORTEGA Y GASSET JOSÉ LIBRO DE LAS MISIONES
0673 ROY JEAN EL CAMINO DE LOS DIOSES
0674 RAY JEAN EL EXTRAÑO RESPLANDOR
0675 MARTÍNEZ REVERTE DEMASIADO PARA G LVEZ
0676 STEEMAN EL ASESINO VIVE EN EL 21
0677 GRACI N EL CRITICÓN
0678 LOCKE JOHN ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL L0678.NDX
LOCKE JOHN
ENSAYOS SOBRE EL GOBIERNO CIVIL.

ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN.
1. Locke su vida y su obra. 11
2. Locke y la revolución inglesa de 1688. 12
3. Filosofía y política. 14
Notas bibliográficas:
I. Obras de Locke. 19
II. Obras sobre Locke. 20

ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL.
I. 23
II. Del estado natural. 25
III. Del estado de guerra. 32
IV. De la esclavitud. 36
V. De la propiedad. 38
VI. Del poder paternal. 51
VII. De la sociedad política o civil. 64
VIII. Del comienzo de las sociedades políticas. 74
IX. De las finalidades de la sociedad política y del gobierno. 88
X. De las formas de gobierno. 91
XI. Del alcance del poder legislativo. 92
XII. Del poder legislativo, del poder ejecutivo y del poder federativo
de la comunidad política. 99
XIII. De la subordinación de los poderes de la comunidad política. 102
XIV. De la prerrogativa. 109
XV. De los poderes paternal, político, despótico considerados en conjunto. 114
XVI. De la conquista. 117
XVII. De la usurpación. 128
XVIII. De la tiranía. 129
XIX. De la disolución del gobierno. 135
0679 FERRATER MORA JOSÉ CRISIS HUMANAS
0680 RUSSELL BERTRAND ESCRITOS B SICOS I-II
0681 ORTEGA Y GASSET JOSÉ LA REBELIÓN DE LAS MASAS
0682 VERNE, JULIO KERABAN LE TETU
0683 NACHER E. EL XITO
0684 BRETÓN A. RIFIFI
0685 HORKHEIMER, MAX SOCIEDAD EN TRANSICIÓN: ESTUDIOS DE FILOSO.
0686 PIAGET, JEAN ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
0687 ROTTERDAM, ERASMO ELOGIO DE LA LOCURA
0688 DURKHEIM, EMILE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL II
0689 LE CARRE JHON EL ESP A QUE SURGIÓ DEL FR O
0689 MAALOUF AMIN LEÓN EL AFRICANO
0690 PLATÓN LA REPÚBLICA O EL ESTADO LA REPÚBLICA

Libro primero.
Céfalo. Acerca de la vejez. 45
Quejas de muchos ancianos por la perdida de los placeres del amor, la mesa, etc. y de la indefensión ante los demás.
Platón, con Sófocles, ve la vejez como un estado de reposo y de libertad respecto de los sentidos, y achaca las desgracias de los otros, no a su ancianidad, sino a su carácter y costumbres.
La pobreza quizás haga desgraciada la vejez del sabio, pero sin sabiduría la riqueza no la hará más dulce.
La sabiduría y una conciencia tranquila sobre el pasado dan una vejez feliz.

Definiciones de justicia. 47
?Está bien definida la justicia haciendola consistir simplemente en decir la verdad, y en dar a cada uno lo que de él se ha recibido?.
...Simónides llama justicia a hacer bien a sus amigos y mal a sus enemigos. 48
...?A qué te condenas? A la pena que merecen los ignorantes, es decir, a aprender de los que son más hábiles que ellos.
...Digo que la justicia no es otra cosa que lo que es provechoso al más fuerte. 54
...En cada estado la justicia no es más que la utilidad del que tiene la autoridad en sus manos y, por consiguiente, del más fuerte. 55
...Sin embargo los súbditos deben obedecerlas (las leyes), y en esto consiste la justicia. 55

Diferencia entre los ladrones comunes y un tirano. 59
Objeto y beneficio de las artes y oficios. El pastor. 60
...Es, pues, dudoso (para Grocio) si el genero humano pertenece a una centena de hombre o si esta centena de hombre pertenece al genero humano,...ved de este modo a la especie humana dividida en rebaños de ganado, cada uno de los cuales con un jefe que lo guarda para devorarlo.

Provecho y utilidad del arte (gratuito). 61
Forma de obligar al hombre de bien a participar en el gobierno.
?Porqué el mayor castigo para el hombre de bien, cuando rehúsa gobernar a los demás es el verse gobernado por otro menos digno?. 62

Comparación del papel de la justicia e injusticia en una banda de ladrones. Sus efectos. 67
Especialización, función, virtud. 68

Libro segundo.
Opinión común sobre la justicia. Nacimiento de las leyes. 71
Mérito de la injusticia. El justo perseguido. 72
Opinión sobre la dificultad de la justicia y facilidad de la injusticia. 75
Origen de la sociedad y desarrollo del estado. 79
Diferencias de talento. 80
Estado enfermo (lujo) - sano (austero). 83
Causa de la guerra. 84
Características de un buen guardián del estado. 86
Niñez. Educación. 87
La mentira necesaria. 87
Acerca de los dioses. 92

Libro tercero.
Quién puede mentir. Quién debe mentir (los magistrados) 97
Contra los poetas. 100
División del trabajo. ...que cada uno sólo puede hacer bien una sola cosa, y que si se aplica a muchas no conseguirá hacerse superior en ninguna. 103
Contra la imitación. 111
Edad de los jueces. Su carácter 116
Elección de los que deben mandar. 119
? ...ademas de la prudencia y de la energía necesaria tengan mucho celo por el bien público?
La mentira justa. Madre-patria, ideología, desigualdad de condiciones querida por dios.. 121
Características de los soldados. (Comparación con los perros. Cipión y Berganza) 122
Comunismo.

Libro cuarto.
Tristeza y miseria del soldado. 123
Diferencias de felicidades. Felicidad de todos o de unos pocos. 124
Equilibrio en la riqueza del artesano. 125
Clases sociales. 126
?...hacerles entender que cada ciudadano sólo debe aplicarse a una cosa,
aquella para la que ha nacido.? 127
Modales y educación de los niños. 129
Los políticos, las leyes. 130
Virtudes del estado perfecto. 131
Templanza, fortaleza, prudencia, justicia.
Templanza, dominio de sí mismo. 134
?me parece que la justicia consiste en que cada uno haga lo que tiene obligación de hacer? 136
?la justicia asegura a cada uno la posesión de lo que le pertenece y el ejercicio libre del empleo que le conviene?. 137
Carácter nacional de los pueblos. 139
Tres partes del alma. 145

Libro cinco.
Igualdad de las mujeres. 151 a 155
Mentira necesaria. 159
Selección sexual.
Relación todo-parte. 161
Ventajas de la condición de guerrero. 163
Posibilidad del estado perfecto. Pasos a dar. 166
Mentira justa. Culto a los héroes. 168
Unidad de los griegos. 169
Relatividad del concepto de justicia. 171
Filósofos reyes. Condición absoluta. 172
Ambiciosos. 173
Verdaderos filósofos - falsos filósofos. 175
Ciencia - Opinión. 175 a 176
Esencia.
?...será preciso dar el nombre de filósofos sólo a los que se consagran a la contemplación
de la esencia de las cosas.? 179

libro sexto.
Uso del conocimiento. 180
Características del filósofo. 180
Crítica del método socrático. 183
Condición del filósofo en la sociedad. Corrupción. 184
Causas de la corrupción de la virtud. Mala educación. 187
Influencia de la opinión pública. 187
??No conformará sus juicios con los de la multitud sobre lo que es bueno o vergonzoso??. 187
Enseñanza de los sofistas.
Los falsos filósofos. 190
El verdadero filósofo. 191
Dificultades de la filosofía. Precipitación. 192
Filósofo divino. 194
Reforma de los hombres. 195
Posibilidad del rey filósofo. 196
Caracteres psicológicos de los hombres. Virtudes. 197
Llegar hasta el fondo. 198
La ciencia y la verdad como imágenes del bien. 203
Apariencias. Método científico. 205

Libro séptimo.
Fabula de la caverna. 206
Graduación del conocimiento. 207
??Crees que envidiaría aún los honores, las alabanzas y las recompensas que allí se daban al que más pronto observaba las sombras a su paso, al que con más seguridad recordaba el orden en que marchaban yendo unas delante y detrás de otras o juntas, y que en este concepto era el más hábil para adivinar su aparición; o que tendría envidia a los que eran de esta prisión más poderosos y más honrados??. 207
De la oscuridad a la luz, de la luz a la oscuridad. 208
Dirigir las capacidades. 209
Desprecio de las dignidades por el verdadero filósofo. 211
Opinión - Inteligencia - dialéctica. 223
Características del filósofo. 224
Pedagogía - Educación. 226
Espíritu dialéctico. 227
Disputas dialécticas estériles. 229

Libro octavo.
Formas de gobierno.
Caracteres de los hombres. 231
Aristocracia - timocracia. 232 a 236
Oligarquía. 236 a 239
Zánganos con aguijón. 238
Hombre oligárquico. 239
Comerciantes avaros. 240
Democracia. 241
Resentidos. 243
Tigres de papel. 242
Hombre democrático. 243
Alma del filósofo.
Virtudes y sus contrarias. 246
Carpe diem. 247
Tiranía - Libertad - De la democracia a la tiranía. 248
Políticos democráticos. 250
Protectores del pueblo. El tirano. 251 a 255

Libro noveno.
Deseos impuros. 256
Amor tirano. 257
El hombre tiránico. 260 a 264
Partes del alma. 264
Caracteres de los hombres. 265
Progresión y relatividad del bien y del mal. 269
Condición de la mayoría de los hombres. 271
Placeres verdaderos. 271
Artes mecánicos. Bajeza. 275
?...y no se dejará deslumbrar por la idea que la multitud se forma de la felicidad?. 277

Libro décimo.
?...pero como los miramientos debidos a un hombre son siempre menores que los que deben tenerse a la verdad, es preciso que yo hable?. 278
El supremo artista. 278
Poetas. Imitadores. 281
Tres artes de cada cosa. 284
Ante la desgracia. 287
Reacción por empatía. 289
Realismo socialista. 289
Alma inmortal. 291
?...?No hay algo que hace mal al alma?. Si, ciertamente; los vicios de que hemos hecho mención; la injusticia, la intemperancia, la cobardía, la ignorancia?. 292
?...si la injusticia fuese un mal capaz de dar por sí misma la muerte a los hombres malos, no habría razón para mirarla como unas cosa terrible, puesto que seria un remedio para todos los males?. 293
?...porque la providencia de los dioses necesariamente se fija en el que se esfuerza en hacerse justo y en llegar mediante la práctica de la virtud a la más perfecta semejanza que puede tener el hombre con la divinidad?. 296
?...la virtud no tiene dueño, se une a quien la honra y huye del que la desprecia. Cada cual es responsable de su elección, porque dios es inocente.? 300
La mentira innecesaria. Inmortalidad del alma. 303
0691 ROUSSEAU, JUAN JACOBO CONTRATO SOCIAL ? L0691.NDX
CONTRATO SOCIAL
ROUSSEAU

ÍNDICE
Prólogo por Manuel Tuñón de Lara. 9

LIBRO PRIMERO.
I. Asunto de este primer libro. 31
II. De las primeras sociedades. 32
III. Del derecho del más fuerte. 34
IV. De la esclavitud. 36
V. De cómo es preciso elevarse siempre a una primera convención. 40
VI. Del pacto social. 41
VII. Del soberano. 44
VIII. Del estado civil 46
IX. Del dominio rela. 47

LIBRO SEGUNDO.
I. La soberania en inalienable. 51
II. La soberania es indivisible. 52
III. Sobre si la voluntad general puede errar. 54
IV. De los límites del poder soberano. 56
V. Del derecho de vida y de muerte. 60
VI. De la ley. 62
VII. Del legislador. 65
VIII. Del pueblo. 70
IX. Continuación. 72
X. Continuación. 74
XI. De los diversos sistemas de legislación. 77
XII. División de las leyes. 80

LIBRO TERCERO.
I. Del gobierno en general. 83
II. Del principio que constituye las diversas formas de gobierno. 89
III. División de los gobiernos. 92
IV. De la democraciia. 93
V. De la aristocracia. 95
VI. De la monarquia. 98
VII. De los gobiernos mixtos. 104
VIII. De cómo toda forma de gobierno no es propia para todos los paises. 105
IX. De los rasgos de un buen gobierno. 110
X. Del abuso del gobierno y de su inclinación a degenerar. 112
XI. De la muerte del cuerpo político. 115
XII. Cómo se mantiene la autoridad soberana. 117
XIII. Continuación. 118
XVI. Continuación. 120
XV. De los diputados o representantes. 121
XVI. La institución del gobierno no es un contrato. 124
XVII. De la institución del gobierno. 126
XVIII. Medios de prevenir las usurpaciones del gobierno. 127

LIBRO CUARTO.
I. La voluntad general es indestructible. 130
II. De los sufragios. 132
III. De las elecciones. 135
IV. De los comicios romanos. 138
V. Del tribunado. 149
VI. De la dictadura. 151
VII. De la censura. 154
VIII. De la religión civil. 156
IX. Conclusión. 168
0692 MOSCOVICI PSICOLOGÍA SOCIAL,II L0692.NDX

PSICOLOGÍA SOCIAL, II
S MOSCOVICI

TERCERA PARTE: PENSAMIENTO Y VIDA SOCIAL.

10. LA EPISTEMOLOGÍA DEL SENTIDO COMÚN.
De la percepción al conocimiento del otro. 379
Henry Paicheler.

A. Introducción. 379
a. Escenificación del problema.
b. Análisis del problema.
B. Del efecto de halo a la noción de teoría implícita de la personalidad. 385
a. Percepción de los rostros y relaciones entre rasgos atribuidos.
b. El modelo de la totalidad.
c. La impresión: fin o medio.
d. A la búsqueda de la estructura de la impresión.
e. La persona: ?conjunto de rasgos o tipo?.
C. De la descripción de los procesos a su explicación. 395
a. Teorías implícitas y aprendizaje.
b. El modelo cognitivo.
D. De la noción social de persona a su representación. 398
a. Historia de la noción de persona.
b. La representación social del otro.
E. Los modelos de la representación social de la persona ?en acción?. 402
a. Teorías implícitas y personólogos.
b. Estudio diacrónico de la representación de la persona ideal.
c. De la inteligencia a la creatividad.
d. Morfopsicología ingenua y representación del cuerpo.
e. Fisonomía, religión e iconografía.
F. Conclusión. 413

11. LA TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN. 415
Jos Jaspars y Miles Hewstone.

A. Percepción de la persona y teoría de la atribución. 415
B. Cuatro teorías principales. 418
a. La teoría de Heider del ?Análisis ingenuo de la acción?.
b. La teoría de la ?Inferencia correspondiente? de Jones y Davis.
c. Las teorías de la ?Covarianza y de la configuración? de Kelley.
d. La teoría de las atribuciones para ?el éxito y el fracaso? de Weiner.
e. Resumen.
C. Desarrollos recientes y cuestiones claves en respuesta a las teorías principales. 427
a. ?Cuando se realizan las atribuciones?.
b. Las causas o las razones como explicaciones: ?Por qué? O ?Por qué razón?.
c. ?Ha ignorado la teoría de la atribución la dimensión social?.
d. Los determinantes de la atribución: ?El conocimiento frío o la motivación caliente?.
e. Resumen.
D. Las dimensiones sociales de la atribución. 432
a. La categorización social.
b. La influencia social.
c. La naturaleza social de lo que se explica.
d. Las representaciones sociales.
E. Conclusiones. 436

12. SISTEMAS DE CREENCIAS Y REPRESENTACIONES IDEOLÓGICAS. 439
Jean-Pierre Deconchy

A. Estructuras, sistema y ?neutralización del enunciado de las creencias. 443
a. Adorno y la ?personalidad autoritaria?: una psicología.
b. Rokeach y el ?dogmatismo?: una psicología y una sociología.
c. La ?ortodoxia ideológica?: una psicología social.
B. Análisis de un comportamiento y puesta de manifiesto de una ?creencia?. 458
a. La creencia en la ?justicia del mundo?.
b. El encantamiento de lo real.

13. LA REPRESENTACIÓN SOCIAL: FENÓMENOS, CONCEPTO Y TEORÍA. 469
Denise Jodelet

A. De los fenómenos representativos a la noción de representación social. 470
B. Elementos para acotar la noción de representación social. 475
C. Construir lo real, encarnar el pensamiento. 480
a. La objetivación: lo social en la representación.
b. El anclaje: la representación en lo social.
D. Conclusión. 494

14. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES. 495
Robert M. Farr.

A. Representaciones sociales: una introducción. 495
B. Naturaleza y variedades de las representaciones sociales. 498
a. Representaciones sociales de salud y enfermedad, y del cuerpo humano.
b. La representación social de la enfermedad mental.
c. Representaciones sociales de la infancia.
d. Representaciones sociales de la vida profesional.
C. Representaciones sociales: ideas y acciones. 503
D. Sentido común, explicaciones y representaciones. 505
15. LOS ESTILOS DE COMPORTAMIENTO Y SU REPRESENTACIÓN SOCIAL. 507
Gabriel Mugny y Stamos Papastamou

A. Introducción. 507
B. Los estilos de comportamiento. 510
C. La representación de la fuente. 517
D. Las normas: entre la objetividad y la originalidad. 527
E. Conclusión. 532

16. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. 535
Bernard Rimé

Introducción. 535
A. Lenguaje y situación social. 537
a. Los grados de libertad del locutor.
b. Competencias verbales respectivas.
c. Otras dimensiones de la situación social.
d. Conclusión.
B. La palabra y el gesto. 545
a. ?Un lenguaje del cuerpo?.
b. Comunicar sin visibilidad reciproca.
c. Una experiencia de restricción de movimientos.
d. ?Un efecto de activación general?.
e. Densidad del intercambio verbal.
f. Gestos y competencias verbales.
g. Conclusión.

C. Gestos, representación y comunicación. 557
a. Actividad analógica y representación.
b. Desciframiento y representación.
c. Gestos y desciframiento.
d. Los estilos de lenguaje.
e. Los estilos gestuales.
f. Un modelo de los estilos verbo-gestuales.
g. Conclusión.

CUARTA PARTE: PSICOLOGÍA SOCIAL Y PROBLEMAS SOCIALES.

17. RACISMO, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN. 575
Michael Billig

A. Introducción. 575
B. Etnocentrismo y autoritarismo. 580
C. La personalidad y la búsqueda de un chivo expiatorio. 584
D. La personalidad y los factores sociales en los prejuicios´. 589
E. Estereotipos y percepción selectiva. 595

18. PSICOSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. 601
Michel Gilly
A. Psicología de la educación y psicosociología de la educación. 601
B. Clases sociales y éxito escolar. 604
a. Las constataciones de relaciones.
b. A la búsqueda de explicaciones.
C. Representación y educación. 610
D. Las interacciones en el seno de la clase. 618
a. Dos tipos de enfoque.
b. Acerca de las interacciones maestro-alumnos.
c. A proposito de las interacciones entre pares.
d. Observaciones finales.

19. LA COMUNICACIÓN DE MASAS. 627
Michel-Louis Rouquette.

A. Puntos de vista y niveles de análisis. 628
a. Las finalidades.
b. Los niveles de explicación.
B. La estructura de las audiencias y el devenir de los mensajes. 633
a. La organización de los públicos.
b. La diferenciación de los roles.
c. El devenir del mensaje.
C. Los sistemas de comunicación. 641
a. La difusión.
b. La propagación.
c. La propaganda.

20. MASAS, MUCHEDUMBRES Y DENSIDAD. 649
Carl F. Graumann y Lenelis Kruse.

A. Individuo y masa. Una cuestión contemporánea. 649
B. La experiencia cotidiana de las masas y del hacinamiento. 652
C. Psicología de las masas, de la muchedumbre y de la densidad. 654
a. Categorías y dimensiones de la colectividad.
b. Masas y muchedumbres en la teoría y la investigación psicológicas.
c. La experiencia del hacinamiento.
D. El uno y lo múltiple. 676

21. DE LA CIENCIA AL SENTIDO COMÚN. 679
Serge Moscovici y Miles Hewstone.

A. El juego de la ciencia y el juego del sentido común. 679
B. El sentido común: conocimiento de primera mano y conocimiento de segunda mano. 682
C. La gente que considera a la ciencia como un violín de Ingres. 687
D. El reciclaje de la ciencia en tanto que sentido común. 691
E. El pensamiento informativo y el pensamiento representativo. 701
F. Imputar la realidad. 703
G. Conclusión: el pensamiento considerado como un entorno. 708

BIBLIOGRAFÍA. 711
0693 MOSCOVICI PSICOLOGÍA SOCIAL,I Prólogo a la edición española. 11
Tomas Ibáñez Gracia.
Introducción. 17
Serge Moscovici.

PRIMERA PARTE: INFLUENCIA Y CAMBIO DE ACTITUDES.
1. CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA. 41
John M. Levine y Mark A. Pavelchak.
A. La conformidad. 44
a. Las primeras investigaciones sobre la conformidad.
b. Factores que influyen sobre la conformidad.
c. Análisis teórico de la conformidad.
B. La obediencia. 62
a. Las investigaciones sobre la obediencia.
b. El análisis teórico de la obediencia.
C. Las consecuencias de la conformidad y de la obediencia. 67

2. INNOVACIÓN E INFLUENCIA DE LAS MINORÍAS. 71
Machteld Doms y Serge Moscovici.
A. Introducción. 71
B. Los rasgos específicos de la innovación. 75
C. Innovación y creación de conflictos. 80
D. Los estilos de comportamiento de las minorías. 86
E. ?Qué es lo que facilita o frena la influencia de una minoría?. 94
F. La influencia de las minorías y las normas sociales. 105
G. Conclusión. 113

3. EL CAMBIO DE ACTITUD. 117
Germaine de Motmollin.
A. Introducción. 117
a. El problema de la naturaleza de las actitudes.
b. Los factores del cambio de actitud.
B. La fuente. 122
a. Credibilidad de la fuente.
b. La atracción ejercida por la fuente.
c. Límites de los efectos de los factores relacionados con la fuente.
d. Los factores de la fuente en las etapas del proceso de cambio.
C. El mensaje. 133
a. La forma del mensaje.
b. El contenido del mensaje.
c. Los factores del mensaje en las etapas del proceso de cambio.
D. El receptor. 147
a. Los estados o disposiciones estables del receptor.
b. Los estados o disposiciones temporales del receptor.
c. Los factores del receptor en las etapas del proceso de cambio.
E. El cambio de actitud: ?realidad o ilusión?. 163
F. A manera de conclusión. 168
a. Los factores del cambio de actitud.
b. Las teorías del cambio de actitud.
c. De la naturaleza de las actitudes.

4. CONFORMIDAD SIMULADA Y CONVERSIÓN. 175
Geneviève Paicheler y Serge Moscovici.
A. Los límites de la conformidad. 177
a. Interioridad o exterioridad.
b. Contra toda evidencia.
c. Desagradar o complacer.
B. Complacencia o innovación. 185
a. Efectos secundarios de la influencia minoritaria.
b. Influencias mayoritarias e influencias minoritarias.
C. La conversión: influencia latente o influencia indirecta. 190
a. El efecto consecutivo minoritario.
b. Confirmación.
D. Hacia una explicación: la identificación minoritaria imposible. 195
a. El temor a la diferencia.
b. La eliminación de las resistencias a la identificación minoritaria: la privación sensorial.
c. Proximidad de la minoría.
d. La influencia de efecto retardado.
E. Epílogo. 207

SEGUNDA PARTE: INDIVIDUOS Y GRUPOS.

5. LAS RELACIONES ÍNTIMAS. 211
Sharon S. Brehm.
A. El intercambio social: una perspectiva mercantil del amor. 211
B. La inversión, la equidad y la disonancia: la importancia de lo que brindamos a los demás. 214
C. Pero, ?qué es esa cosa llamada amor?. 218
D. Tanto en el sexo, como en el amor y en el matrimonio necesitamos comunicarnos. 221
E. Los celos. 225
F. El conflicto y la disolución: el final de la relación. 229
G. Resumen. 236

6. LA CREATIVIDAD DE LOS GRUPOS. 237
Jean- Claude Abric.
A. Introducción. 237
B. Efectos de grupo específico. 238
a. El grupo favorece el cambio.
b. El grupo favorece la toma de riesgos.
c. Heterogeneidad del grupo y creatividad.
C. Estilos de liderazgo y creatividad. 241
D. Minoría activa y creatividad de los grupos. 243
E. Tarea y creatividad de los grupos. 346
a. Adecuación modelo de la tarea-red de comunicación: Flament (1965).
b. Adecuación naturaleza de la tarea-estructura del grupo.
c. Adecuación naturaleza de la tarea-estructura social.
d. Adecuación representación de la tarea-naturaleza de la tarea.
F. Evaluación, competencia y creatividad de los grupos. 252
G. Métodos y técnicas de creatividad en grupo. 254
a. El brainstorming y las técnicas derivadas.
b. La sinéctica.
c. El análisis morfológico.
d. Los métodos ?clínicos?.
H. Conclusiones. 259

7. LAS DECISIONES EN GRUPO. 261
Willem Doise y Serge Moscovici.
A. Decisiones de los individuos y decisiones de los grupos. 261
a. Todos nosotros somos miembros de un grupo.
b. Decisiones individuales y decisiones colectivas.
c. El pensamiento grupal.
B. El dilema: cambiar o no cambiar. 265
a. Efecto de normalización y efecto de polarización.
b. El fenómeno de polarización.
C. Decisiones, discusiones y cambios. 271
D. ?Qué facilita y qué impide el conflicto en un grupo?. 274
a. Relaciones formales y relaciones informales.
b. La jerarquía.
E. Conclusión. 277

8. PROCESOS DE GRUPO Y JURADOS: LOS ESTADOS UNIDOS Y FRANCIA. 279
Charlan J. Nemeth.
A. Contexto histórico. 280
B. Partidarios y adversarios del sistema de jurado. 282
C. Cómo toman sus decisiones los jurados. 285
a. Los elementos de una buena toma de decisión.
b. Los peligros de la conformidad.
c. La aportación de los puntos de vista minoritarios.
d. El problema de las diferencias de status.
e. ?Jueces o miembros del jurado?.
f. La forma de jurado.
g. La cuestión del número de miembros del jurado.
h. El papel de la unanimidad.
D. El instrumento de una justicia democrática. 302

9. LAS RELACIONES ENTRE GRUPOS. 307
Willem Doise.
A. Introducción. 307
B. La acentuación de los contrastes en la percepción. 308
C. El estudio experimental de los estereotipos sociales. 309
D. El cruce de las pertenencias categoriales. 315
E. La categorización en actos. 318
F. Identidad e incomparabilidad sociales. 321
G. Identidades individuales y colectivas. 323
H. Conflictos y negociaciones intergrupales. 326
I. Proyección. 328

Bibliografía. 333

L0692.NDX

PSICOLOGÍA SOCIAL, II
S MOSCOVICI

TERCERA PARTE: PENSAMIENTO Y VIDA SOCIAL.

10. LA EPISTEMOLOGÍA DEL SENTIDO COMÚN.
De la percepción al conocimiento del otro. 379
Henry Paicheler.

A. Introducción. 379
a. Escenificación del problema.
b. Análisis del problema.
B. Del efecto de halo a la noción de teoría implícita de la personalidad. 385
a. Percepción de los rostros y relaciones entre rasgos atribuidos.
b. El modelo de la totalidad.
c. La impresión: fin o medio.
d. A la búsqueda de la estructura de la impresión.
e. La persona: ?conjunto de rasgos o tipo?.
C. De la descripción de los procesos a su explicación. 395
a. Teorías implícitas y aprendizaje.
b. El modelo cognitivo.
D. De la noción social de persona a su representación. 398
a. Historia de la noción de persona.
b. La representación social del otro.
E. Los modelos de la representación social de la persona ?en acción?. 402
a. Teorías implícitas y personólogos.
b. Estudio diacrónico de la representación de la persona ideal.
c. De la inteligencia a la creatividad.
d. Morfopsicología ingenua y representación del cuerpo.
e. Fisonomía, religión e iconografía.
F. Conclusión. 413

11. LA TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN. 415
Jos Jaspars y Miles Hewstone.

A. Percepción de la persona y teoría de la atribución. 415
B. Cuatro teorías principales. 418
a. La teoría de Heider del ?Análisis ingenuo de la acción?.
b. La teoría de la ?Inferencia correspondiente? de Jones y Davis.
c. Las teorías de la ?Covarianza y de la configuración? de Kelley.
d. La teoría de las atribuciones para ?el éxito y el fracaso? de Weiner.
e. Resumen.
C. Desarrollos recientes y cuestiones claves en respuesta a las teorías principales. 427
a. ?Cuando se realizan las atribuciones?.
b. Las causas o las razones como explicaciones: ?Por qué? O ?Por qué razón?.
c. ?Ha ignorado la teoría de la atribución la dimensión social?.
d. Los determinantes de la atribución: ?El conocimiento frío o la motivación caliente?.
e. Resumen.
D. Las dimensiones sociales de la atribución. 432
a. La categorización social.
b. La influencia social.
c. La naturaleza social de lo que se explica.
d. Las representaciones sociales.
E. Conclusiones. 436

12. SISTEMAS DE CREENCIAS Y REPRESENTACIONES IDEOLÓGICAS. 439
Jean-Pierre Deconchy

A. Estructuras, sistema y ?neutralización del enunciado de las creencias. 443
a. Adorno y la ?personalidad autoritaria?: una psicología.
b. Rokeach y el ?dogmatismo?: una psicología y una sociología.
c. La ?ortodoxia ideológica?: una psicología social.
B. Análisis de un comportamiento y puesta de manifiesto de una ?creencia?. 458
a. La creencia en la ?justicia del mundo?.
b. El encantamiento de lo real.

13. LA REPRESENTACIÓN SOCIAL: FENÓMENOS, CONCEPTO Y TEORÍA. 469
Denise Jodelet

A. De los fenómenos representativos a la noción de representación social. 470
B. Elementos para acotar la noción de representación social. 475
C. Construir lo real, encarnar el pensamiento. 480
a. La objetivación: lo social en la representación.
b. El anclaje: la representación en lo social.
D. Conclusión. 494

14. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES. 495
Robert M. Farr.

A. Representaciones sociales: una introducción. 495
B. Naturaleza y variedades de las representaciones sociales. 498
a. Representaciones sociales de salud y enfermedad, y del cuerpo humano.
b. La representación social de la enfermedad mental.
c. Representaciones sociales de la infancia.
d. Representaciones sociales de la vida profesional.
C. Representaciones sociales: ideas y acciones. 503
D. Sentido común, explicaciones y representaciones. 505
15. LOS ESTILOS DE COMPORTAMIENTO Y SU REPRESENTACIÓN SOCIAL. 507
Gabriel Mugny y Stamos Papastamou

A. Introducción. 507
B. Los estilos de comportamiento. 510
C. La representación de la fuente. 517
D. Las normas: entre la objetividad y la originalidad. 527
E. Conclusión. 532

16. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. 535
Bernard Rimé

Introducción. 535
A. Lenguaje y situación social. 537
a. Los grados de libertad del locutor.
b. Competencias verbales respectivas.
c. Otras dimensiones de la situación social.
d. Conclusión.
B. La palabra y el gesto. 545
a. ?Un lenguaje del cuerpo?.
b. Comunicar sin visibilidad reciproca.
c. Una experiencia de restricción de movimientos.
d. ?Un efecto de activación general?.
e. Densidad del intercambio verbal.
f. Gestos y competencias verbales.
g. Conclusión.

C. Gestos, representación y comunicación. 557
a. Actividad analógica y representación.
b. Desciframiento y representación.
c. Gestos y desciframiento.
d. Los estilos de lenguaje.
e. Los estilos gestuales.
f. Un modelo de los estilos verbo-gestuales.
g. Conclusión.

CUARTA PARTE: PSICOLOGÍA SOCIAL Y PROBLEMAS SOCIALES.

17. RACISMO, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN. 575
Michael Billig

A. Introducción. 575
B. Etnocentrismo y autoritarismo. 580
C. La personalidad y la búsqueda de un chivo expiatorio. 584
D. La personalidad y los factores sociales en los prejuicios´. 589
E. Estereotipos y percepción selectiva. 595

18. PSICOSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. 601
Michel Gilly
A. Psicología de la educación y psicosociología de la educación. 601
B. Clases sociales y éxito escolar. 604
a. Las constataciones de relaciones.
b. A la búsqueda de explicaciones.
C. Representación y educación. 610
D. Las interacciones en el seno de la clase. 618
a. Dos tipos de enfoque.
b. Acerca de las interacciones maestro-alumnos.
c. A proposito de las interacciones entre pares.
d. Observaciones finales.

19. LA COMUNICACIÓN DE MASAS. 627
Michel-Louis Rouquette.

A. Puntos de vista y niveles de análisis. 628
a. Las finalidades.
b. Los niveles de explicación.
B. La estructura de las audiencias y el devenir de los mensajes. 633
a. La organización de los públicos.
b. La diferenciación de los roles.
c. El devenir del mensaje.
C. Los sistemas de comunicación. 641
a. La difusión.
b. La propagación.
c. La propaganda.

20. MASAS, MUCHEDUMBRES Y DENSIDAD. 649
Carl F. Graumann y Lenelis Kruse.

A. Individuo y masa. Una cuestión contemporánea. 649
B. La experiencia cotidiana de las masas y del hacinamiento. 652
C. Psicología de las masas, de la muchedumbre y de la densidad. 654
a. Categorías y dimensiones de la colectividad.
b. Masas y muchedumbres en la teoría y la investigación psicológicas.
c. La experiencia del hacinamiento.
D. El uno y lo múltiple. 676

21. DE LA CIENCIA AL SENTIDO COMÚN. 679
Serge Moscovici y Miles Hewstone.

A. El juego de la ciencia y el juego del sentido común. 679
B. El sentido común: conocimiento de primera mano y conocimiento de segunda mano. 682
C. La gente que considera a la ciencia como un violín de Ingres. 687
D. El reciclaje de la ciencia en tanto que sentido común. 691
E. El pensamiento informativo y el pensamiento representativo. 701
F. Imputar la realidad. 703
G. Conclusión: el pensamiento considerado como un entorno. 708

BIBLIOGRAFÍA. 711
0694 TOCQUEVILLE, ALEXIS DEMOCRACIA EN AMÉRICA I
PRIMERA PARTE.
CAP. I. CONFIGURACIÓN EXTERIOR DE AMÉRICA DEL NORTE.
CAP. II. DEL PUNTO DE PARTIDA Y DE SU IMPORTANCIA PARA EL PORVENIR DE LOS ANGLOAMERICANOS.
CAP. III. ESTADO SOCIAL DE LOS ANGLOAMERICANOS.
CAP. IV. DEL PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA DEL PUEBLO EN AMÉRICA.
CAP. V. NECESIDAD DE ESTUDIAR LO QUE SUCEDE EN LOS ESTADOS PARTICULARES ANTES DE HABLAR DEL GOBIERNO DE LA UNIÓN.
CAP. VI. DEL PODER JUDICIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS Y DE SU ACCIÓN SOBRE LA SOCIEDAD POLÍTICA.
CAP. VII. DEL JUICIO POLÍTICO EN LOS ESTADOS UNIDOS.
CAP. VIII. DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

SEGUNDA PARTE.
CAP. I. POR QUÉ PUEDE DECIRSE CON TODO RIGOR QUE EN LOS ESTADOS UNIDOS ES EL PUEBLO QUIEN GOBIERNA.
CAP. II. DE LOS PARTIDOS EN LOS ESTADOS UNIDOS.
CAP. III. DE LA LIBERTAD DE LA PRENSA EN LOS ESTADOS UNIDOS.
CAP. IV. DE LA ASOCIACIÓN POLÍTICA EN LOS ESTADOS UNIDOS.
CAP. V. DEL GOBIERNO DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA.
CAP. VI. CUALES SON LAS VENTAJAS REALES QUE LA SOCIEDAD AMERICANA OBTIENE DEL GOBIERNO DE LA DEMOCRACIA.
CAP. VII. DE LA OMNIPOTENCIA DE LA MAYORÍA EN LOS ESTADOS UNIDOS Y DE SUS EFECTOS.
CAP. VIII. DE LO QUE MODERA EN LOS ESTADOS UNIDOS LA TIRANÍA DE LA MAYORÍA.
CAP. IX. DE LAS CAUSAS PRINCIPALES QUE TIENDEN A MANTENER LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA EN LOS ESTADOS UNIDOS.
CAP. X. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL Y EL PROBABLE FUTURO DE LAS TRES RAZAS QUE HABITAN EL TERRITORIO DE LOS ESTADOS UNIDOS.
CONCLUSIÓN.
0695 TOCQUEVILLE, ALEXIS DEMOCRACIA EN AMÉRICA II PRIMERA PARTE.
CAP. I. DEL MÉTODO FILOSÓFICO DE LOS AMERICANOS.
CAP. II. DE LA PRINCIPAL FUENTE DE CREENCIAS EN LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS.
CAP. III. POR QUÉ LOS AMERICANOS DEMUESTRAN MÁS APTITUD E INCLINACIÓN POR LAS IDEAS GENERALES QUE SUS ANTEPASADOS, LOS INGLESES..
CAP. IV. POR QUÉ LOS AMERICANOS NUNCA SE HAN APASIONADO TANTO COMO LOS FRANCESES POR LAS IDEAS POLÍTICAS GENERALES.
CAP. V. CÓMO LA RELIGIÓN SE SIRVE, EN LOS ESTADOS UNIDOS, DE LAS INCLINACIONES DEMOCRÁTICAS.
CAP. VI. DEL PROGRESO DEL CATOLICISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS.
CAP. VII. DE POR QUÉ EL ESPÍRITU DE LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS GUSTA DEL PANTEÍSMO.
CAP. VIII. COMO LA IGUALDAD SUSCITA EN LOS AMERICANOS LA IDEA DE LA PERFECTIBILIDAD INDEFINIDA DEL HOMBRE.
CAP. IX. CÓMO EL CASO DE LOS AMERICANOS NO PRUEBA QUE UN PUEBLO DEMOCRÁTICO CAREZCA NECESARIAMENTE DE GUSTO Y AFICIÓN POR LAS CIENCIAS, LA LITERATURA Y LAS ARTES.
CAP. X. POR QUÉ LOS AMERICANOS SE APLICAN MÁS A LA PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS QUE A LA TEORÍA.
CAP. XI. CÓMO CULTIVAN LAS ARTES LOS AMERICANOS.
CAP. XII. POR QUÉ LOS AMERICANOS LEVANTAN TAN PEQUEÑOS Y TAN GRANDES MONUMENTOS.
CAP. XIII. CARACTERES PROPIOS DE LA LITERATURA DEMOCRÁTICA.
CAP. XIV. DEL TRABAJO LITERARIO.
CAP. XV. POR QUÉ EL ESTUDIO DE LA LITERATURA GRIEGA Y ROMANA RESULTA PARTICULARMENTE ÚTIL EN LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS.
CAP. XVI. CÓMO LA DEMOCRACIA AMERICANA HA MODIFICADO LA LENGUA INGLESA.
CAP. XVII. SOBRE ALGUNAS FUENTES DE LA POESÍA EN LAS NACIONES DEMOCRÁTICAS.
CAP. XVIII. POR QUÉ LOS ESCRITORES Y ORADORES AMERICANOS SUELEN PECAR DE AMPULOSOS.
CAP. XIX. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL TEATRO DE LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS.
CAP. XX. ALGUNAS TENDENCIAS PROPIAS A LA HISTORIA DE LA ERA DEMOCRÁTICA.
CAP. XXI. DE LA ELOCUENCIA PARLAMENTARIA EN LOS ESTADOS UNIDOS.

SEGUNDA PARTE.
CAP. I. POR QUÉ LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS MANIFIESTAN UNA AFECTO POR LA IGUALDAD MÁS ARDIENTE Y DURADERO QUE POR LA LIBERTAD.
CAP. II. EL INDIVIDUALISMO EN LOS PAÍSES DEMOCRÁTICOS.
CAP. III. CÓMO EL INDIVIDUALISMO ES MAYOR QUE NUNCA DESPUÉS DE UNA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.
CAP. IV. CÓMO FRENAN LOS AMERICANOS EL INDIVIDUALISMO CON INSTITUCIONES LIBRES.
CAP. V. DEL USO QUE LOS AMERICANOS HACEN DE LA ASOCIACIÓN EN LA VIDA CIVIL.
CAP. VI. DE LA RELACIÓN ENTRE ASOCIACIONES Y PERIÓDICOS.
CAP. VII. RELACIONES ENTRE LAS ASOCIACIONES CIVILES Y POLÍTICAS.
CAP. VIII. CÓMO FRENAN LOS AMERICANOS EL INDIVIDUALISMO CON EL PRINCIPIO DEL INTERÉS BIEN ENTENDIDO.
CAP. IX. CÓMO APLICAN LOS AMERICANOS LA DOCTRINA DEL INTERÉS BIEN ENTENDIDO A LA RELIGIÓN.
CAP. X. DE COMO EL BIENESTAR MATERIAL GUSTA A LOS AMERICANOS.
CAP. XI. EFECTOS PARTICULARES QUE PRODUCE LA PERSECUCIÓN DE LOS GOCES MATERIALES EN PERÍODOS DEMOCRÁTICOS.
CAP. XII. POR QUÉ CIERTOS AMERICANOS MANIFIESTAN UNA RELIGIOSIDAD TAN EXALTADA.
CAP. XIII. POR QUÉ LOS AMERICANOS MANIFIESTAN TANTA INQUIETUD AUN EN SU BIENESTAR.
CAP. XIV. COMO LA ATENCIÓN A LOS PLACERES MATERIALES A LA LIBERTAD Y A LOS ASUNTOS PÚBLICOS SE UNEN EN EL ESPÍRITU DE LOS AMERICANOS.
CAP. XV. CÓMO LAS CREENCIAS RELIGIOSAS DESVÍAN PERÍODICAMENTE A LOS AMERICANOS HACIA LOS GOCES ESPIRITUALES.
CAP. XVI. CÓMO UNA ATENCIÓN EXCESIVA POR EL BIENESTAR PUEDE PERJUDICARLE.
CAP. XVII. POR QUÉ CONVIENE ALEJAR EL FIN DE LAS ACCIONES HUMANAS EN TIEMPOS IGUALITARIOS Y CONFUSOS.
CAP. XVIII. POR QUÉ .LOS AMERICANOS DIGNIFICAN TODA PROFESIÓN HONESTA.
CAP. XIX. POR QUÉ LOS AMERICANOS SUELEN TRABAJAR EN LA INDUSTRIA.
CAP. XX. CÓMO PODRÍA NACER UNA ARISTOCRACIA DE LA INDUSTRIA.

TERCERA PARTE.
CAP. I. CÓMO SE DULCIFICAN LAS COSTUMBRES A MEDIDA QUE SE IGUALAN LAS CONDICIONES SOCIALES.
CAP. II. CÓMO LA DEMOCRACIA SIMPLIFICA Y FACILITA LAS RELACIONES HABITUALES DE LOS AMERICANOS.
CAP. III. POR QUÉ SON LOS AMERICANOS TAN POCO SUSCEPTIBLES EN SU PAÍS Y TANTO EN EL NUESTRO.
CAP. IV. CONSECUENCIAS DE LOS TRES CAPÍTULOS PRECEDENTES.
CAP. V. CÓMO MODIFICA LA DEMOCRACIA LAS RELACIONES SEÑOR Y CRIADO.
CAP. VI. CÓMO LAS INSTITUCIONES Y LAS COSTUMBRES DEMOCRÁTICAS ELEVAN EL PRECIO Y ACORTAN LA DURACIÓN DE LOS ARRENDEMIENTOS.
CAP. VII. INFLUENCIA DE LA DEMOCRACIA SOBRE LOS SALARIOS.
CAP. VIII. INFLUENCIA DE LA DEMOCRACIA SOBRE LA FAMILIA.
CAP. IX. EDUCACIÓN DE LAS MUCHACHAS EN LOS ESTADOS UNIDOS.
CAP. X. CÓMO ASOMA LA JOVENCITA EN LOS RASGOS DE LA ESPOSA.
CAP. XI. CÓMO LA IGUALDAD DE LAS CONDICIONES CONTRIBUYE A MANTENER LAS BUENAS COSTUMBRES EN AMÉRICA.
CAP. XII. CÓMO CONCIBEN LOS AMERICANOS LA IGUALDAD DE HOMBRE Y MUJER.
CAP. XIII. CÓMO LA IGUALDAD DIVIDE NATURALMENTE A LOS AMERICANOS EN UN SINNUMERO DE PEQUEÑAS SOCIEDADES PARTICULARES.
CAP. XIV. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS MANERAS AMERICANAS.
CAP. XV. DE LA GRAVEDAD DE LOS AMERICANOS, Y POR QUÉ NO LES IMPIDE SER FRECUENTEMENTE INCONSIDERADOS.
CAP. XVI. POR QUÉ LA VANIDAD NACIONAL DE LOS AMERICANOS ES MÁS INSEGURA Y PENDENCIERA QUE LA DE LOS INGLESES.
CAP. XVII. CÓMO LA SOCIEDAD PARECE EN LOS ESTADOS UNIDOS A LA VEZ AGITA Y MONÓTONA.
CAP. XVIII. DEL HONOR EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS.
CAP. XIX. POR QUÉ HAY EN LOS ESTADOS UNIDOS TANTOS AMBICIOSOS Y TAN POCAS AMBICIONES SOBRESALIENTES.
CAP. XX. DEL NEGOCIO DE LOS CARGOS PÚBLICOS EN CIERTAS NACIONES DEMOCRÁTICAS.
CAP. XXI. POR QUÉ LAS GRANDES REVOLUCIONES SERÁN CADA VEZ MENOS FRECUENTES.
CAP. XXII. POR QUÉ LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS DESEAN NATURALMENTE LA PAZ, Y SUS EJÉRCITOS, LA GUERRA.
CAP. XXIII. CUÁL ES LA CLASE MÁS AGUERRIDA Y REVOLUCIONARIA EN LOS EJÉRCITOS DEMOCRÁTICOS.
CAP. XXIV. POR QUÉ LOS EJÉRCITOS DEMOCRÁTICOS SON LOS MENOS FUERTES AL ENTRAR EN CAMPAÑA Y LOS MÁS TEMIBLES SI LA GUERRA SE PROLONGA.
CAP. XXV. DE LA DISCIPLINA EN LOS EJÉRCITOS DEMOCRÁTICOS.
CAP. XXVI. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA Y LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS.

CUARTA PARTE.
CAP. I. LA IGUALDAD SUSCITA NATURALMENTE A LOS HOMBRES EL GUSTO POR LAS INSTITUCIONES LIBRES.
CAP. II. POR QUÉ LAS OPINIONES DE LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS EN MATERIA DEL GOBIERNO FAVORECEN NATURALMENTE LA CONCENTRACIÓN DE PODERES.
CAP. III. POR QUÉ LOS SENTIMIENTOS DE LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS COOPERAN CON SUS OPINIONES EN LA CONCENTRACIÓN DEL PODER.
CAP. IV. DE ALGUNAS CAUSAS PARTICULARES Y ACCIDENTALES QUE LLEVAN FINALMENTE A UN PUEBLO DEMOCRÁTICO A CENTRALIZAR EL PODER, O QUE SE LO IMPIDEN.
CAP. V. POR QUÉ ENTRE LAS NACIONES EUROPEAS DE NUESTROS DÍAS, EL PODER SOBERANO AUMENTA AUNQUE LOS SOBERANOS CAMBIEN FRECUENTEMENTE.
CAP. VI. QUÉ TIPO DE DESPOTISMO AMENAZA LAS NACIONES DEMOCRÁTICAS.
CAP.VII. CONTÍNUA LOS CAPÍTULOS PRECEDENTES.
CAP. VIII. VISIÓN GENERAL DEL ASUNTO.
0696 LUKACS, GEORG HISTORIA Y CONSCIENCIA DE CLASE I
0697 LUKACS, GEORG HISTORIA Y CONSCIENCIA DE CLASE II
0698 FREUD, SIGMUND EL YO Y EL ELLO-TRES ENSAYOS SOBRE TªSEX. Y PSICOLOGÍA
0699 HUME DAVID DEL CONOCIMIENTO
0700 MONTESQUIEU DEL ESP RITU DE LAS LEYES I
0701 MONTESQUIEU DEL ESP RITU DE LAS LEYES II