Page 85 - Artículos de Opinión en ECONOMIA de MALLORCA del ULTIMA HORA 2003-2004
P. 85
Zapatero ... a tus zapatos. En Sestao el presidente del gobierno, olvidándose de que lo era, prometió un plan industrial de futuro pactado con los sindicatos, que mantendría los astilleros públicos garantizando que ningún trabajador regulado quede abandonado a su suerte. El fácil electoralismo le ha hecho tropezar en el sitio y en el momento menos adecuado, demostrando que aún no ha recibido aquellas lecciones de economía que reconoció necesitar, ni las de sociología que también precisa. Después de veinte años de reconversiones encadenadas se ha pasado, en el sector naval público, de 39.229 empleados en plantilla fija en 1984 a 10.800 en la actualidad ... a la espera de nuevos recortes. Desde el principio, independientemente del color del gobierno de turno, el proceso pasa por reducciones de plantillas, cierres de centros de trabajo y acaba en privatizaciones. Que los trabajadores de la “casa”, no así los de las subcontratas, obtengan indemnizaciones más o menos generosas con dinero público, sólo puede desdramatizar las movilizaciones y convertir la negociación en un chalaneo que nunca aborda con rigor la viabilidad del sector. La capacidad política para captar cuota de mercado ha sido prácticamente nula o coyuntural y la gestión empresarial ineficiente, pagando las consecuencias pueblos y comarcas enteras. Ya se que en Baleares no hay industria naval y que no resulta fácil ver como nos afecta, pero lo hace: de cada reconversión han llegado a las islas oleadas de recolocados y desplazados, incluido el que suscribe, por lo que cabe esperar una nueva tanda. Por otro lado, no es ésta la única reconversión del sector público en marcha, Correos por ejemplo se desliza aceleradamente por la misma senda, y aún recuerdo los insultos y advertencias de algunos sindicalistas amarillos del ente cuando, al principio del proceso, lo advertí en la prensa local. Ya entonces decía que existen unas pautas de manual comunes, con unos papeles y plazos bien repartidos que, salvando las diferencias y los ritmos, se repiten en cada caso y que no siempre responden a la imagen que los protagonistas tienen o quieren dar de sí mismos. Se dice, se comenta ... que el sector hostelero balear está en crisis, que hay un exceso de oferta, que algo habrá que hacer ... además de esperar sentados. Quienes no han conocido o sufrido lo que viene a continuación del reconocimiento explícito del problema, no se hacen una idea de la secuencia de acontecimientos que le esperan al sector; la respuesta no está en el viento sino en los libros. En ningún caso se trata de un proceso cerrado y obligatorio ni mucho menos inmediato: pueden minimizarse las consecuencias más graves y la reproducción del problema en el futuro con imaginación, inteligencia y creatividad, por lo que convendría que los interlocutores oficiales y oficiosos no se conformen con la cantidad de dichas virtudes que Dios les dio y reúnan, a un precio razonable, toda la que puedan encontrar