[E]
Ejemplo
La temperatura de conservación de los alimentos: se establecen medidas de
vigilancia como es el registro diario de las temperaturas de las cámaras, y ante
desviaciones de éstas, se tomarán las medidas oportunas como bajar o subir
la temperatura, avisar a mantenimiento o lo que sea preceptivo.
El APPCC permite planificar cómo evitar los problemas que nos puedan surgir, esta-
bleciendo controles dentro del proceso de producción y del flujo de los alimentos,
en lugar de esperar a que éstos ocurran para controlarlos, con lo que se rechazarán
menos productos al final de la cadena y se garantizará la salida al cliente de ali-
mentos seguros.
[F]
Fíjate
Un buen autocontrol nos evitará muchas medidas correctivas innecesarias.
La implantación y desarrollo del sistema ha de ser realizado por un equipo de
especialistas cualificados integrado por los/as responsables del establecimiento en
materias diversas como compras, limpieza, mantenimiento, la gerencia y expertos
en seguridad alimentaria. Pero además, todos y cada uno de los trabajadores del
establecimiento se han de implicar, pues es un sistema que afecta a todos.
Para poder llegar a implantar el sistema APPCC se hace necesaria tener una meto-
dología de trabajo basada en los pilares de la higiene alimentaria, como son las
guías de buenas prácticas higiénicas.
[!]
Concepto Clave
Las Guías de Buenas Prácticas Higiénicas tienen como objetivo principal dar
apoyo de una manera visual y didáctica a las actuaciones dentro del estableci-
miento, informando de las recomendaciones imprescindibles para garantizar la
salubridad de los alimentos.
C7
63