<<  <  >  >>

[F]
Fíjate
Es importante también tener en cuenta que no podemos utilizar los mismos úti-
les de limpieza para zonas sucias como servicios y lavabos, y zonas limpias
como cocina, barra o sala.
[F]
Fíjate
El proceso de limpieza y desinfección se debe hacer siempre en ausencia de
alimentos y con el tiempo suficiente de antelación para permitir que los pro-
ductos ejerzan su acción, sean aclarados y secadas las zonas antes del con-
tacto con los alimentos.
Igualmente importante es la utilización de los productos de limpieza y desinfección
en sus concentraciones correctas, según las especificaciones indicadas por el fabri-
cante. Ganaremos en eficacia y ahorraremos costes generados por la mala dosifi-
cación de los productos.
C4
Frecuencia suficiente.
30
La frecuencia del proceso de higienización será la necesaria para garantizar la
ausencia de polvo, suciedad y acumulación de restos y desperdicios. Para ello, la
frecuencia establecida estará en función del uso de cada zona, así como en función
del contacto que tengan estas zonas con los alimentos.
Los programas de Limpieza y Desinfección (L+D).
[!]
Concepto Clave
Para garantizar un correcto estado higiénico de los locales y productos alimen-
ticios es muy útil establecer los llamados programas de limpieza y desinfec-
ción, los cuales responden a preguntas básicas como qué limpiar, cómo lim-
piar, con qué limpiar, cuándo limpiar y quién es el encargado de realizar estas
tareas. Se elaboran por áreas de trabajo o por grupos de limpieza.
Guía de Prácticas Correctas de Higiene | C4 | Limpieza y Desinfección