SUELOS, PAREDES Y TECHOS.
· Los suelos, paredes y techos deberán ser de fácil limpieza, impermeables y no res-
baladizos. Todas las uniones y esquinas entre paredes y suelos deben ser redonde-
ados para facilitar su limpieza.
· Los materiales de los suelos deben ser duros y resistentes a los productos de lim-
pieza, golpes, etc. Se debe planificar el diseño de la cocina de forma que en el suelo
hubiera una inclinación hacia un desagüe, facilitando así la eliminación de líquidos.
· Es muy útil el recubrimiento de paredes, columnas y superficies con acero inoxi-
dable, material fácilmente lavable, no tóxico, inalterable y además resistente a un
C3
amplio rango de temperaturas. En cualquier caso, los materiales no deben ser
absorbentes, preferiblemente de colores claros y resistentes a agentes químicos y
biológicos.
20
· En cuanto a los techos, el material más idóneo es la pintura lisa lavable. Además,
los equipos e instalaciones colocadas en el techo, como sistemas de ventilación, de
luz, tuberías, cables, mosquiteros, etc., serán fácilmente accesibles para facilitar su
limpieza.
VENTANAS, PUERTAS.
· Las ventanas estarán construidas de forma que impidan la acumulación de sucie-
dad. Aquellas que comuniquen con el exterior estarán provistas de rejillas contra
insectos que puedan desmontarse fácilmente para su limpieza.
· En cuanto a las puertas, estas serán fáciles de limpiar y cuando sea necesario, de
desinfectar, para lo que deberán ser de superficies lisas y no absorbentes.
VENTILACIÓN.
· La ventilación de la cocina debe ser independiente, para así evitar el paso de olo-
res a otras dependencias. Deben existir medios apropiados y suficientes de ventila-
ción mecánica o natural.
· Es muy importante evitar cualquier tipo de corriente de aire mecánica desde zonas
sucias o contaminadas, tales como aseos o almacenes, a una zona limpia.