Page 57 - Artículos de Opinión en ECONOMIA de MALLORCA del ULTIMA HORA 2003-2004
P. 57
EL EFECTO MARIPOSA ... Cuando alguien intenta, además de dárselas de enterado, explicar la interrelación compleja entre fenómenos distantes y aparentemente dispares, se recurre al “Efecto mariposa”: Si en Asia una multinacional se forra explotando mano de obra esclavizada e incluso niños/as, otras empresas menos poderosas sienten una comezón insoportable en la vieja Europa por desmontar sus industrias y trasladarse a la nueva frontera, para propiciar el desarrollo y el mestizaje ... cultural, lejos de la asfixiante presión de trabajadores con derechos y antigüedad y de defensores del medio ambiente. La actualidad, de nuevo, ha dado al traste con mi intención de seguir ilustrando, a la par que aburriendo a mis escasos lectores, con las sutilezas y maravillas de la integración de la gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales en empresas modélicas. No obstante hablaremos de empresas ejemplares, aún siéndolo en el mal sentido. Majórica, una de las pocas joyas que le quedan a nuestra corona empresarial, siguiendo el “Manual de reconversión de empresas” ha dado un paso casi definitivo, cercano ya al final, a la fase traumática del proceso; si el paciente no está narcotizado por la emanaciones resultantes de la propia actividad. Guiándose por el citado manual; los políticos de turno, en su papel, se declaran: sorprendidos, dispuestos a todo y esperanzados. Los trabajadores, que llevan años rumiándoselo poco a poco, se muestran: rabiosos y tristes (en lo sucesivo iremos viendo que combinación de tristeza y rabia). ¿Qué va a ocurrir ahora?. Compren el manual susodicho que les podrá orientar en ulteriores desmantelamientos, si algo queda por desmantelar y relocalizar. Una pista; aceptada la mayor, se regateará la menor: si serán 190 o 236 trabajadores, 45.000 o 50.000 euros, ayudas más o menos generosas del Govern, etc., con todas sus secuelas y miserias negociadoras, parte de ellas de dominio público, como ya decía en octubre pasado. Tirando de hemeroteca, los émulos de Valle-Inclán podrán hacer sus crónicas sin soportar ruedas de prensa soporíferas y deprimentes. Me dirán que son las reglas del mercado globalizado, poco menos que una ley de la naturaleza, y contestaré que aunque así lo fuera (que no lo es), tampoco me haría gracia, pero que sobre todo me ofende la liturgia repetitiva y