Page 59 - Artículos de Opinión en ECONOMIA de MALLORCA del ULTIMA HORA 2003-2004
P. 59
INTEGRACIÓN ... QUE HERMOSA CANCIÓN. Para cerrar el árido asunto de la gestión preventiva, las auditorías (voluntarias y no deseadas) y las certificaciones de diversos tipos, abordaremos la integración de los sistemas de gestión certificables en punto a Calidad (ISO9001) Medioambiente (ISO14001) y Prevención de Riesgos Laborales (OHSAS18001). Se trata de racionalizar lo que, en caso contrario, puede terminar como un proceso de auditoría permanente (cuando una, cuando otra). Obviamente, para integrar sistemas de gestión, es necesario primero que existan. ¿En cuantas empresas de Baleares se han implantado?. A mi no me lo “pidan” que no lo se, pero doctores tiene la correspondiente consejería que sabrán responderles encantados, que para eso están. Se dice que, al menos en el sector hostelero, la certificación de Calidad está muy extendida pese a las dudas respecto de la calidad de ciertas certificaciones. Que la preocupación medioambiental por “imperativo legal” avanza sin prisa, pero sin pausa. ¿Y la Prevención?. Bien, gracias. Siguiendo una secuencia histórica, bastante común, la empresa comienza certificándose en Calidad, por diversas y buenas razones del libre mercado y, una vez le han cogido el gusto, la presión administrativa y social además de la ya citada, ponen sobre el verde tapete el segundo asunto. En tercer lugar, llega la hermana pequeña, la niña bonita; y a partir de la experiencia adquirida, y con ayuda de las mayores, se implanta la prevención. En un principio, la integración se planteó respecto de la documentación, evidenciándose las ventajas de unificar determinados procedimientos comunes a varios sistemas, tales como formación, planificación, etc., de forma que se redujeran los documentos: el problema percibido por las empresas era la burocratización papelera. La integración se consideraba un elemento reductor de la parte más engorrosa, no como factor de mejora continua. Este efecto reductor se extendería también al número de gestores y/o departamentos especializados, con la consiguiente fusión y la asignación de la jefatura a un único responsable en detrimento de los otros dos, o con la externalización a una consultora que abarcase los tres sistemas (por el precio de dos, en oferta de supermercado) obviando la incompatibilidad existente en prevención. Se buscaba el ahorro en el diseño del sistema, no preocupándose de obtener el beneficio esperable de una buena gestión global y propia. La implantación, implícita o explicita, de cualquier sistema de gestión, pretende la alineación de toda la empresa hacia la consecución de un objetivo común de forma estructurada, a través del diseño de normas y procedimientos para el uso por parte de todos los componentes de la organización.
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64