<<  <  >  >>

BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
Y LOS RESIDUOS
Crear un registro de cantidades, periodicidad,
Comenzar el llenado de tanques para productos
tipología, destino y costes de los residuos pro-
químicos por el fondo para reducir la conta-
ducidos. Así se podrán fijar objetivos de reduc-
minación por evaporación de materiales volá-
ción.
tiles.
Poseer las autorizaciones administrativas nece-
Seguir los requisitos de almacenamiento de
sarias, como licencias de actividad, apertura o
cada material para conservar al máximo su cali-
autorización de emisiones y cumplir la nor-
dad y evitar riesgos de contaminación por de-
mativa ambiental vigente (niveles sonoros, de
rrame o evaporación.
vibraciones, emisiones atmosféricas, etc.).
Informar al personal de los peligros de los
Considerar, antes de comprar o alquilar maqui-
productos químicos que se puedan emplear
naria, los equipos de similares prestaciones que
habitualmente, ya que contribuye a reducir los
sean más respetuosos con el medio ambiente
riesgos de contaminación y de accidentes labo-
(menor generación de emisiones, vertidos y re-
rales.
siduos).
Evaluar los posibles impactos producidos por
Disponer los cerramiento adecuados para los
accidentes para poder integrar medidas pre-
silos de almacenamiento para evitar pérdidas y
ventivas en los procesos de producción y redu-
contaminaciones.
cir los riesgos sobre la salud y el medio am-
biente.
Realizar revisiones periódicas de los tanques de
combustible para calefacción y proceso indus-
Recuperar las partículas de los procesos de
trial para evitar pérdidas. En cualquier caso, es
trituración para evitar que sean inhaladas.
conveniente disponer de bandejas de derrame
para evitar la contaminación del suelo y recu-
Implantar sistemas de desengrase de emisión
perar producto.
cero para la limpieza de materiales; así se redu-
cirán las emisiones de disolventes por evapo-
ración.
Separar los residuos y acondicionar un contene-
dor para depositar cada tipo de material en fun-
ción de las posibilidades y requisitos de gestión,
de forma que se facilite su recuperación al
gestor autorizado.
Triturar, reutilizar o vender como subproduc-
tos los rechazos de control de calidad. De este
modo se generarán menos desperdicios y se
ahorrará en materias primas.
Estudiar las posibilidades de reutilizar o vender
a otras empresas los productos que no alcanzan
la calidad esperada.