BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
Y LOS RESIDUOS
Eludir los plásticos que contengan metales pe-
Alargar al máximo la vida de los baños,
sados, puesto que éstos son muy contaminan-
eliminando los lodos y manteniendo el nivel de
tes.
grasas y aceites lo más bajo posible, para
minimizar residuos y vertidos. Es necesario
Evitar el vertido de las aguas de proceso sin
gestionar los baños agotados como residuos
depurar a la red sanitaria.
peligrosos.
Clasificar como residuo tóxico y peligroso a los
Sustituir en el proceso de desengrase y fosfa-
envases vacíos de materias primas como pin-
tado el uso de disolventes organoclorados, ya
turas, aditivos, disolventes y otros tipos de
que contaminan por evaporación. Las alterna-
productos químicos.
tivas son los procesos de fosfatación y la limpie-
za de base acuosa.
Gestionar los fluidos de maquinarias y equipos
como peligrosos, ya que suelen utilizar aceites
Reciclar las aguas residuales que genera el
especiales y petróleo.
proceso industrial. Posteriormente podrán ser
reincorporadas al proceso y se reducirán al
Entregar a un gestor autorizado las aguas de
máximo los vertidos. Si la calidad es adecuada,
limpieza de herramientas y equipos que nece-
se puede estudiar la devolución de los lodos
siten de productos químicos (colas, líquidos pa-
generados a laproducción.
ra sistemas hidráulicos, pegamentos, pinturas,
etc.).
Tener en funcionamiento los equipos el tiempo
imprescindible para reducir la emisión de
ruido.
Recuperar el evaporado de disolventes a través
de campanas extractoras.
Condensar y reutilizar el disolvente o bien ha-
cerlo recircular a calderas como aire de com-
bustión enriquecido.
Evitar contaminar sustancias relativamente
puras que puedan ser utilizadas en un mercado
de subproductos.
Instalar un sistema de destilado para la recu-
peración de disolventes. Así sólo quedará como
residuo un fondo de destilación que será trata-
do como residuo tóxico y peligroso.