BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LOS RECURSOS
Consumo de Productos
Proporcionar formación ambiental al personal
Solicitar a los proveedores que disminuyan el
del departamento de compras; así se evitará la
embalaje para transporte, siempre que esto no
adquisición de productos nocivos para el medio
afecte a la seguridad del producto.
ambiente o procedentes de la explotación la-
boral del Tercer Mundo.
Implantar sistemas mecánicos de dosificación
para el mezclado de productos químicos, ya que
Tener en cuenta el medio ambiente durante el
aumentan la calidad y aprovechan al máximo
aprovisionamiento, mediante la elección de
los recursos.
materiales, productos y suministradores con
certificación ambiental y la elección de la
Trabajar a las velocidades de proceso adecua-
alternativa menos tóxica o dañina.
das. Esta medida optimiza la producción y
propicia una mínima generación de residuos.
Elegir materiales provenientes de recursos re-
novables y obtenidos por medio de procesos
Implantar controles de calidad en el proceso
respetuosos con el medio. Para ello es necesa-
productivo para evitar el desperdicio de pro-
rio conocer el significado de las distintas eti-
ductos químicos.
quetas y certificaciones ecológicas.
Mezclar, cuando se pueda, plástico triturado
Usar materiales y productos que no sean de un
procedente de rechazos del final del proceso
solo uso.
con materia prima para obtener material base.
Establecer una metodología de almacena-
Reutilizar los disolventes al máximo, siempre
miento y extracción cuando exista caducidad
que sus condiciones lo permitan.
en los productos (pinturas, polímeros, disol-
ventes, algunos plásticos, etc.), evitando que
No abusar de los productos químicos en las
se conviertan en residuos.
operaciones de limpieza, puesto que esa prác-
tica no asegura unos mejores resultados.
Realizar una buena gestión de los pedidos y
adecuar la producción a éstos y, si es posible,
adaptarla a series largas, que reducen los de-
fectos y ahorran energía.
Comprar las resinas a granel disminuye su pre-
cio y produce menos pérdidas de materia prima
(aproximadamente un 5% queda en los bido-
nes).
Estudiar los métodos de envasado y embalaje
de los productos para evitar envoltorios excesi-
vos, reduciéndo así el consumo de materiales.
Recuperar los envases y materiales reutili-
zables para no realizar adquisiciones innece-
sarias.