Page 5 - INFORME AUDITORIA DE PREVENCION
P. 5
Informe de Auditoria de LA HERRAMIENTA PALMESANA. 4 de 4 El criterio de clasificación se basa en los artículos 46, 47 y 48 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (infracciones leves, graves y muy graves). Por lo que una no-conformidad MAYOR se correspondería con las infracciones “Muy Graves” (art.48), una no-conformidad MEDIA con las “Graves” (art.47) y una MENOR con las infracciones “Leves” (art.46). Se consideran MÍNIMAS aquellas desviaciones que no relacionándose directamente con una infracción reglamentaria constituyen situaciones cuya corrección redundaría en un cumplimiento más efectivo de la normativa de prevención. Conclusiones En primer lugar, el equipo auditor agradece la colaboración y el trato recibido durante el periodo de duración de la presente auditoria. Se ha constatado desde la visita inicial una considerable mejora en cuanto a la actividad preventiva se refiere: - Importancia que ha adquirido el tema preventivo para la dirección y su consecuente implicación. - Institucionalización de reuniones semanales de encargados (formados en prevención) para temas organizativos incluyendo la seguridad y salud. - Procedimientos y práctica mensual de visitas de inspección preventiva general de riesgos en los lugares de trabajo: orden y limpieza, el estado de las máquinas y equipos del taller. - Procedimiento de adquisición de equipos y suministros (certificados y de calidad) - Implantación de un plan de emergencia y de atención ante primeros auxilios. A pesar de estos cambios positivos, el año pasado la empresa tuvo un Índice de Incidencia (nº de accidentes por cada mil trabajadores) del 136,36; valor por encima de la media del sector, situada en torno a 70. Ello quiere decir que son necesarios más esfuerzos y recursos. Se han detectado una serie de desviaciones que requieren ser abordadas a fin de eliminar cualquier posible riesgo que pueda comprometer la seguridad y la salud de los trabajadores. La prioridad de afrontamiento de las no-conformidades comenzará por las no- conformidades MEDIAS, siguiendo por las MENORES y terminando por las MÍNIMAS. (No se menciona el tipo de actuación referente a las no- conformidades MAYORES porque no se han detectado en la empresa). Es aconsejable que la dirección de la empresa defina una política de prevención por escrito que sea conocida por todo su personal, así como una declaración de principios y compromisos que permitan alcanzar una auténtica cultura preventiva en todos los niveles de la organización.
   1   2   3   4   5   6   7   8