<<  <  >  >>

C1
Responsabilidad de las Empresas en la Formación
04
La publicación del Real Decreto 2207/1995 de 28 de diciembre sobre las Normas
de Higiene Relativas a los Productos Alimenticios, supuso un primer paso para la for-
mación de sus trabajadores por parte de la empresa. Ya en este RD, se especifica-
ba que las empresas del sector alimentario debían garantizar que los llamados
manipuladores dispusiesen de una formación adecuada en materia de higiene ali-
mentaria mediante el desarrollo de programas específicos. Esto suponía un enfoque
totalmente distinto a la legislación existente hasta ese momento, la cual, mediante
el Real Decreto 2505/83 hacía recaer, fundamentalmente en las autoridades com-
petentes, el cometido de formar y expedir los conocidos carnés de manipuladores.
La experiencia acumulada desde entonces, unido al nuevo enfoque contemplado en
Directivas Comunitarias, puso de manifiesto la necesidad de renovar y actualizar la
normativa vigente en materia de formación de manipuladores de alimentos. La
publicación del Real Decreto 202/2000 de 11 de febrero sobre Normas Relativas
a los Manipuladores de Alimentos, se ajusta a lo dispuesto por el RD 2207/95, resal-
tando la importancia y obligación de los empresarios del sector alimentario de
formar a los trabajadores en cuestiones de higiene y alimentos.
Guía de Prácticas Correctas de Higiene | C1 | Importancia de la Higiene Alimentaria