TRABAJOS SUBACUATICOS
- En general, este tipo de trabajo ( buzo) requiere buenas condiciones de capacidad física y destreza.
- También pueden emplearse herramientas como soplete oxhídrico o arco eléctrico, herramientas neumáticas (cinceles, sierras, taladros, destornilladores,...), y usan equipos personales con ropa especial, aparatos de respiración y otros (gafas, aletas, indicadores de profundidad, arpones o armas, etc.)
- Por las variaciones de presión:· Hiperbarismo, que causa: lesión de la membrana timpánica del oído, e intoxicación de gases inhalados por acción indirecta (convulsiones por oxígeno, narcosis por nitrógeno, o el síndrome neurológico por alta presión).
· Hipobarismo, que causa: enfermedad de descompresión (acción directa), y anopsia del ascenso en personas con apnea (acción indirecta).
- Variaciones de temperatura (shocks, sabañones,...).
- Accidentes traumáticos diversos (heridas, contusiones, ... con materiales, hélices, animales marinos,...). Y otros accidentes debidos a: desconocimiento de las reglas de inmersión, malos equipos o con deterioro del funcionamiento,... etc.
- Materiales de protección: protección contra el frío (diversos tipos de trajes impermeables, algunos con sistemas de calentamiento,...), uso de instrumentación o control de inmersión (indicador de profundidad, manómetro de descompresión), uso de enlaces con al superficie (eslingas), equipo de defensa (contra enganches o ataque de animales,.. tipo puñal submarino,...),...etc.
- Conocimiento y aplicación de los adecuados métodos de descenso.
- Disponer de equipamiento para emergencias y primeros auxilios que incluya: equipo de resucitación y respiración artificial, oxígeno, y fármacos recuperadores adecuados al caso. Conviene la formación del personal respecto a primeros auxilios y manejo del botiquín de emergencias.
- Control de las condiciones de salud.
- Por el uso de determinados aparatos de respiración autónomos en inadecuadas condiciones: lesiones por hidróxido de sodio, o cálcico,..., o bien síndromes de asfixia debidos a un corte del suministro de aire, síncope por runa emoción repentina,... etc.
- Los llamados "mareos de mar" que pueden causar vómitos.
- Infecciones: de oídos (otitis),
de piel (sobre todo micosis, y dermatitis folicular del buceador/a), de ojos
(conjuntivitis), y otras (salmonelosis, leptospirosis,...).
BASICO | ![]() |
![]() |
![]() |
ENCICLOPEDICO |