MINAS A CIELO ABIERTO
Se trata de la mayoría de la minería de extracción de hierro, cobre, fosfatos, amianto, bauxita, manganeso, lignito,... y otros como hulla y uranio. La importancia de este tipo de minería va en aumento.
A este tipo de minería se le reconocen muchas más ventajas, como la de su alta mecanización y uso de equipos de alta capacidad (que entre otras cuestiones facilitan evitar el uso de una mano de obra altamente especializada como ocurre en otros trabajos de minería, y que es difícil de disponer ).
Básicamente se usan dos tipos de tecnologías: tecnología para roca suelta, y para roca compacta.
- Interferencia temporal con el medio ambiente, pues estos trabajos rebajan el nivel freático de la tierra, debido a las excavaciones. Por lo tanto, las extracciones deben concentrarse en un mínimo de explotaciones y según se va avanzando, se va rellenando el terreno con el material sobrante.
- Contrucción de rutas alternativas de carreteras, accesos, líneas férreas,... que aportan ventajas, pero también inconvenientes sobre los núcleos urbanos próximos.
- Debe garantizarse el suministro de agua y también tomar medidas para evitar el hundimiento de terreno.
- Emisión de polvos y ruidos que afectan a las poblaciones del entorno. Pueden evitarse mediante medios que impidan la formación de polvo, como regando, fijando y repoblando los caminos, usando la pulverización de agua, etc. También existen dispositivos de maquinarias que evitan la emisión de ruidos desde su origen, y además se colocan taludes repoblados, otros sistemas de apantallamiento de ruidos, etc.
- A los riesgos similares a otras actividades industriales, se añaden los referentes a los característicos accidentes de trabajo más frecuentes como: golpes y caídas, accidentes en trabajos de mantenimiento y limpieza, etc.
- En el estudio del puesto de trabajo interviene la detección y análisis de todos los factores de riesgo: ruidos, vibraciones, carga de trabajo, condiciones climáticas, exposición de humos, gases, vapores, etc.
Es muy importante analizar las condiciones ergonómicas y de seguridad de cada puesto de trabajo para establecer los medios de prevención, y mantener informado al personal al respecto. La prevención debe estar planificada, como resultado de un trabajo elaborado por especialistas al respecto (médicos, ergónomos, psicólogos, técnicos de seguridad,...) y el personal implicado.
- Las consideraciones ergonómicas y de seguridad deben establecerse desde la misma fase de planificación de las instalaciones y los medios.
Se han aplicado diferentes técnicas de medición del estrés en el trabajo para valorar la carga de trabajo, y reducir los riesgos, con la finalidad de adecuar el trabajo a la persona.
- Los programas de prevención de la seguridad suelen basarse también en el estudio y análisis de los accidentes acontecidos, para organizar la prevención.
- Es necesaria una correcta organización de la prevención para llevar a cabo todas estas actividades mediante: el Comité de Seguridad y Salud, Servicio de prevención,... y demás personal y departamentos específicos que se ocupan de la seguridad y la salud (dependiendo de la estructura organizativa de cada empresa). Del mismo modo, se tendrán muy en cuenta los problemas medio-ambientales que puedan surgir al respecto en este tipo de actividades laborales.
BASICO | ![]() |
![]() |
![]() |
ENCICLOPEDICO |