BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
GESTIÓN DEL
Y LOS RESIDUOS
ESPACIO OCUPADO
Planificar los vertederos alejándolos de núcleos
Situar los vertederos en zonas óptimas según las
poblados para minimizar los problemas de con-
características del terreno.
taminación por olores e impacto visual.
Sellar todos los vertederos incontrolados.
No verter al sistema de saneamiento público los
restos de productos de limpieza.
Planificar medidas de manejo de poblaciones
animales para evitar la invasión de roedores,
Cumplir la normativa vigente en relación a las
gaviotas, alimañas, etc.
condiciones que deben tener las aguas vertidas
en el punto de salida al medio receptor desde
Minimizar el impacto visual de las plantas de
las estaciones depuradoras.
tratamiento de residuos, vertederos y esta-
ciones depuradores de aguas residuales me-
Impermeabilizar las zonas de acumulación de
diante arboledas, zonas verdes, setos, etc.
residuos para evitar la contaminación de aguas
subterráneas por lixiviados.
Garantizar la máxima higiene en los vertidos en
punto de salida de aguas procedentes de
estaciones depuradoras.
Planificar las rutas recreativas que discurran
por espacios naturales de forma que se inter-
fiera lo menos posible en el medio natural.
Informar a las poblaciones cercanas de las
necesidades y ventajas de la implantación de
plantas de tratamiento de residuos y vertederos
controlados.
Realizar y mantener buenos planes de lucha
contra los incendios forestales.
Formar a los equipos y retenes de bomberos en
la lucha contra los incendios forestales.
Diseñar las plantas de tratamiento y los verte-
deros adyacentes de forma que ocupen el
menor espacio posible.