BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LOS RECURSOS
Consumo de Productos
Atender al criterio ambiental en el aprovisio-
namiento, mediante la elección de materiales,
productos y suministradores con certificación
ambiental.
Conocer los símbolos de peligrosidad y toxi-
cidad.
Elegir materias primas y productos alimenticios
de temporada, frescos, sin conservantes, no
procesados ni refinados.
Evitar los aerosoles que dañen la capa de
Emplear, en la medida de lo posible, compost y
ozono.
abonos orgánicos.
Adquirir los equipos y maquinaria que tengan
Emplear semillas, plántulas y material de vive-
menos efectos negativos para el medio am-
ros adaptados a la zona, con bajo requerimien-
biente.
to de agua y cuidados.
Elegir herramientas y útiles más duraderos.
Evitar los elementos no recargables.
Evitar la compra de servilletas y rollos de papel
Adquirir productos de larga duración y que no
y sustituirlos por tejidos naturales.
se conviertan en residuos nocivos al final de su
vida útil.
Emplear utensilios de cocina de hierro o acero
inoxidable en vez de aluminio.
Adquirir productos con envases retornables.
No emplear recipientes con recubrimientos de
Evitar el uso de plásticos, sobre todo los que
sustancias que puedan ceder emisiones no-
tienen cloro, como el PVC.
civas.
Mantener las impresoras según las especifi-
caciones del productor para evitar el desgaste
de los componentes.
Utilizar productos de limpieza concentrados y
seguir las especificaciones técnicas de dosi-
ficación.
Elegir los productos químicos de limpieza de
pieles y tejidos menos agresivos con el medio
ambiente (biodegradables, sin fosfatos, etc).
Realizar rápidas revegetaciones de los ver-
tederos para evitar la pérdida de suelo por
erosión.