ACCIONES CON
IMPACTO AMBIENTAL
Los impactos ambientales de cualquier actividad productiva se clasifican en función de si se
producen como consecuencia del proceso de entrada de recursos (consumo, ya sea de productos,
agua, energía, etc.), del proceso de salida (contaminación y residuos) o se deben directamente a la
acción de la actividad sobre el territorio en que se realiza (impactos sobre el espacio).
Una acción con impacto ambiental no tiene porqué ser necesariamente rechazables, aunque debe
ser paliada o contrarrestada con medidas correctoras sobre el medio. Otras pueden minimizarse
para disminuir su impacto y, finalmente, algunas no están permitidas por la ley.
CONSUMO
-Gestionar de forma incorrecta los sistemas de iluminación.
-Usar los equipos informáticos sin configurar el modo de eficiencia energética.
-Incinerar basuras sin recuperación de energía.
-Utilizar como combustible de las incineradoras derivados del petróleo.
-Despilfarrar agua en limpieza y baños.
-Regar inadecuadamente.
-Descuidar las especificaciones técnicas de uso de los productos químicos, reactivos, de limpieza,
pesticidas, plaguicidas, floculantes, etc.
-Consumir demasiado papel, tanto al imprimir como al fotocopiar.
CONTAMINACIÓN Y RESIDUOS
-No seleccionar los residuos en origen.
-Comprar productos con excesivo embalaje o con envases no retornables.
-No gestionar correctamente las cenizas producidas en la incineración de residuos.
-Abusar del empleo de pesticidas y fungicidas en actividades de jardinería.
-Gestionar de forma incorrecta los lodos de depuradora.
-Emitir gases y humos de inquemados a partir de la incineración de residuos urbanos.
-Emplear maquinaria y hornos incineradores con gasoil como combustible.
-Usar CFC en aerosoles y sistemas de aire acondicionado.
-Producir elevada contaminación por olores debido a la alta concentración de materia orgánica en
descomposición en plantas de tratamiento de residuos urbanos, vertederos y EDAR.
-Contaminar ríos y mares por vertidos incontrolados desde depuradoras de aguas residuales.
-Producir contaminación de las aguas subterráneas por lixiviados en los vertederos y plantas de
tratamiento de residuos.
OCUPACIÓN DELESPACIO
-Ocupar grandes extensiones de terreno para la construcción de vertederos controlados.
-Tirar los residuos urbanos en vertederos incontrolados produciendo la contaminación de los suelos.
-Verter a los ríos aguas sin las condiciones mínimas desde las estaciones depuradoras, puesto que
produce contaminación de las aguas fluviales y, en último lugar, en las marinas.
-Alterar el paisaje donde se sitúan los vertederos y las plantas de tratamiento de residuos.
-Alterar la fauna local de las zonas donde se instalan vertederos por la aparición de multitud de
especies oportunistas y carroñeras: ratas, gaviotas, cigüeñas, etc.
-Producir malestar social en poblaciones cercanas a las instalaciones de tratamiento de residuos.
-Alterar el medio natural debido a la construcción de rutas recreativas.