<<  <  >  >>

DEFINICIONES AMBIENTALES
Buenas Prácticas Ambientales: Actuaciones individuales, tanto en la actividad profesional como en
otros ámbitos vitales, realizadas a partir de criterios de respeto hacia el medio ambiente.
Contaminación: Acción y efecto de introducir cualquier tipo de impureza, materia o influencias fí-
sicas (ruido, radiación, calor, vibraciones, etc.), en un determinado medio y en niveles más altos de
lo normal, que puede ocasionar un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Etiquetas ecológicas: Diferentes tipos de etiquetas que se encuentran en productos que han pa-
sado por procesos de producción con criterios ambientales o que no son nocivos para el medio
ambiente (Punto Verde, Etiqueta Ecológica Europea, Símbolo Reciclado, etc.)
Impacto ambiental: Efectos que una acción humana produce en el medio ambiente.
Lixiviados: Productos líquidos derivados por precipitación o decantación de residuos sólidos o
semisólidos, heredando su peligrosidad.
Punto limpio: zona de almacenamiento temporal de residuos urbanos o de origen urbano que no se
recogen por otros sistemas de recogida urbana (por ejemplo residuos voluminosos o peligrosos).
Reciclar: Transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o
para otros fines.
Sistema de gestión medioambiental: Parte del sistema general de gestión de una empresa que in-
cluye la estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prác-
ticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, re-
visar y mantener al día la política ambiental de la empresa.
Subproducto: En cualquier proceso de fabricación, producto que se obtiene a partir del principal y
que suele ser de menor valor que éste. La utilización de subproductos es una alternativa a la gene-
ración de residuos. Se gestionan a través de las "bolsas de subproductos".
Valorización: Procedimiento que permite el aprovechamiento de los recursos contenidos en los
residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que dañen al medio ambiente.
La familia profesional de SERVICIOS A LACOMUNIDAD Y PERSONALES
El siguiente Manual de Buenas Prácticas va destinado a todos aquellos profesionales, formadores y
alumnos que desarrollan actividades relativas a servicios a la comunidad y personales. Se trata de
una familia profesional que abarca áreas muy heterogéneas con el componente común de que todas
ofrecen servicios para cubrir las necesidades que demandan la sociedad y las personas.
Las Familia Profesional de Servicios a la comunidad y personales es cada vez más importante dentro
del sector a causa de la creciente demanda social y genera aproximadamente 400.000 puestos de
trabajo. Esta importancia tiene también un reflejo ecológico, ya que, en muchos casos, los residuos
que generan las ocupaciones de esta Familia Profesional son peligrosos.
Las Áreas que componen esta Familia Profesional son:
Asistencia social / Limpieza, tratamiento y eliminación de residuos urbanos
Recogida, evacuación y tratamiento de aguas residuales /Control de plagas
Actividades asociativas / Actividades culturales / Jardines, bosques, parques y zoológicos
Actividades deportivas de bienestar físico /Actividades recreativas
Protección civil / Lavado, limpieza y teñido de prendas de piel y tela
Peluquería y tratamientos de belleza / Pompas fúnebres y actividades afines
Servicio doméstico