| | |
Breton, André
(Tinchebray, Orne, 1896-París, 1966). Escritor francés. La amistad
con Apollinaire y Tzara, por un lado, y la lectura de Freud, por el
otro, le desviaron en su juventud de la carrera de medicina para
iniciarle en experimentos de disociación psíquica y automatismo de la
expresión, que le sumergirían en el dadaísmo y le llevarían a instituir
el movimiento artístico más decisivo del siglo XX: el surrealismo.
En 1919, año de la publicación de su primer libro de poemas, fundó
junto con Louis Aragon y Philip Soupault la revista «Littérature», en
la que dos años más tarde aparecería el primer texto propiamente
surrealista: «Los campos magnéticos», escrito en colaboración con
Soupault. Autor de los manifiestos surrealistas de 1924 y 1929,
postulaba la existencia de una realidad superior constituida por
asociaciones olvidadas, como la omnipotencia del sueño y el juego
intencionado del pensamiento. En 1924 el grupo reunido en torno a
él fundó la revista «La Révolution Surréaliste» y creó un Bureau de
Recherches Surréalistes. Su personalidad subyugante y su tenaz
inquietud para la búsqueda en el mundo de los conceptos, le
convirtieron pronto en un extraordinario animador de la vanguardia
artística. Defendió todas las expresiones plásticas marginales, el arte
mágico y la novela negra o los textos malditos. En el epitafio de su
tumba puede leerse: «André Breton. Buscó el oro del tiempo». El
movimiento surrealista mantuvo polémicas relaciones con los
partidos políticos de izquierdas, sobre todo con el Partido Comunista
Francés, hasta la ruptura definitiva ocurrida en 1933. A raíz de la
invasión alemana durante la II Guerra Mundial, entre los años 1940 y
1946 vivió en Estados Unidos.
Una de sus obras más conocidas, «Nadja», escrita en 1928, es
también una de las más significativas de la literatura surrealista.
Antes de la guerra aparecieron «Los vasos comunicantes», «El amor
loco» y la «Antología del humor negro». Entre su producción
restante cabe destacar también «El surrealismo y la pintura»,
«Arcane 17» y «L'art magique».