| | |
Brenan, Gerald
(Sliema, Malta, 1894-Alhaurín el Grande, Málaga, 1987) Escritor e
hispanista británico. Gerald Brenan nació en la isla de Malta en
donde estaba destinado su padre, militar de profesión; cuando
contaba seis años de edad, la familia se trasladó a Gran Bretaña.
Participó en la I Guerra Mundial y poco después decidió instalarse en
España. Fijó su residencia en Yegen, un pueblecito de la Alpujarra al
sur de Granada, pero no perdió contacto con Londres y con el grupo
de Bloomsbury. En la Alpujarra recibió la visita de muchos escritores
e intelectuales ingleses, entre ellos Lytton Strachey, Dora Carrington,
Ralph Patridge, Leonard y Virginia Woolf, Roger Fry, E.M. Forster,
Saxon Sydney Turner y David y Ray Garnett. Entre 1925 y 1929, se
trasladó a Francia e Inglaterra, donde conoció a la poetisa
norteamericana Gamel Woolsey, con la que se casó poco después.
Se instalaron en el pueblo de Churriana, en la provincia de Málaga.
Su casa volvió a ser foco de atracción de artistas e intelectuales;
Bertrand Russell les visitó poco antes de comenzar la guerra civil.
Brenan y su mujer permanecieron en Málaga hasta que las tropas
nacionales estuvieron a las puertas de la ciudad. Escaparon a
Londres vía Gibraltar y desde allí colaboraron activamente en favor
de la república. A partir de 1939, Brenan trabajó en su primer libro,
«El laberinto español», obra fundamental en la que expone su visión
de los antecedentes político-sociales de la guerra civil. En 1953,
decidieron instalarse definitivamente en España. Tras la muerte de
Gamel, en 1968, Brenan prefirió mudarse a Alhaurín el Grande,
donde permaneció, hasta su muerte.
Aparte de diversas obras de ficción, de un libro de poemas, otro de
aforismos y de su autobiografía, Brenan realizó un importante
estudio de España reflejado de forma brillante en sus obras: «El
laberinto español» (1943), «La faz de España» (1950), «Historia de
la literatura española» (1951) y «Al sur de Granada» (memorias,
1957).