DEFINICIONES AMBIENTALES
Bolsas de Subproductos: Medio de comunicación entre empresas, dirigido a facilitar el intercambio
de los residuos producidos en un establecimiento industrial y que, en muchos casos, pueden ser
utilizados por otro como materia prima secundaria. Su objetivo es la reducción de los residuos y la
reducción de costes de fabricación.
Buenas Prácticas Ambientales: Actuaciones individuales, tanto en la actividad profesional como en
otros ámbitos vitales, realizadas a partir de criterios de respeto hacia el medio ambiente.
Contaminación: Acción y efecto de introducir cualquier tipo de impureza, materia o influencias
físicas (ruido, radiación, calor, vibraciones, etc.) en un determinado medio y en niveles más altos de
lo normal, que puede ocasionar un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
Disolventes orgánicos: Compuesto Orgánico Volátil (COV) que se utiliza, solo o en combinación con
otros agentes, para disolver materias primas, productos residuales o como agente de limpieza,
medio de dispersión, modificador de la viscosidad, plastificante o conservador. Todos los productos
con COV provocan peligro sobre la salud del trabajador y el medio ambiente.
Impacto Ambiental: Efectos que una acción humana produce en el medio ambiente.
Reciclar: Transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o
para otros fines.
Residuo: Sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tiene la obligación de despren-
derse.
Reutilizar: Empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue creado.
Sistema de gestión ambiental: Parte del sistema general de gestión de una empresa que incluye la
estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y
mantener al día la política ambiental de la empresa.
Subproducto: En cualquier proceso de fabricación, producto que se obtiene a partir del principal y
que suele ser de menor valor que éste. La utilización de subproductos es una alternativa a la
generación de residuos. Se gestionan a través de las "bolsas de subproductos" (por ejemplo: pro-
ductos químicos).
Valorización: Procedimiento que permite el aprovechamiento de los recursos contenidos en los
residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que dañen al medio ambiente.
La familia profesional de INDUSTRIAS QUÍMICAS
Este Manual de Buenas Prácticas va destinado a todos aquellos profesionales, formadores y alumnos
que desarrollan sus actividades en instalaciones donde se realiza el conjunto de operaciones físico-
químicas destinadas a transformar compuestos químicos primarios en productos aptos para el
consumo, bien por parte de industrias secundarias, bien para la venta directa de compuestos de
esta naturaleza. Se incluyen las actividades de investigación en la mejora de los procesos.
La Familia Profesional de la Industria Química, compuesta por más de 3.500 empresas y con un valor
anual de producción superior a 30.000 millones de euros (séptimo productor mundial), genera el 9%
del Producto Industrial Bruto y más de 500.000 puestos de trabajo en España. El nivel de
concienciación ambiental en estas empresas es ya muy alto, por lo que estas buenas prácticas
contribuirán a reforzar actitudes y tendencias que ya se han puesto en marcha.
Las Áreas que componen esta Familia Profesional son:
Química Básica.
Fabricación y transformación de productos químicos.
Tratamiento de plástico y caucho.
Industria papelera.
Laboratorio químico.