6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un peligro en particular no
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
○
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOSY SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y situaciones que dan lugar al peligro
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
n:
5
la revisió
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
ABAJO
de la Guía.
S DE TR
idad
la segur
EQUIPO
mejorar
SY
ara
LOCALE
tivas p
s preven
tengan
ras, que
Accione
ntas segu
herramie
sy
máquina
omprar
ión por
C
○
s
toria
e protecc
ado CE.
as aclara
sitivos d
el marc
Pregunt
los dispo n eficaces.
1, 5, 6, 7
r que
omproba o, cercado,... so
ra.
a o barre
C
y
áquinas
○
o defens
11, 12 ,13
ient
zan las m
Peligros
cción tip
s y/o
ecubrim
10,
¿Se utili as sin resguardo
os
r
los medi
e prote
Posibles
sitivos d
encia de
ent
sar dispo
?
herrami
e la efici
ES y/o
guridad
U
S, GOLP
○
icament
se
ones de
MIENTO
r periód
protecci
omproba .
ATRAPA roducidos por
ligrosas
C
da
○
ados a ca
iones pe
A
no
ón
aje adecu decuado.
ir situac
p
cci
móviles
CORTES
de prote
y el utill
den surg s estados de
n partes
a
¿Pue
a
uinas co resguardos)
rramient
l modo
minado
sarlos de
máq
sar la he
plo
an
U
en deter
(Por ejem ón de
as (sin
al que se
alizar. U
○
protegid
individu
miento?
ación a re
). *
ci
funciona
es, gafas
oper
a, repara ta).
otección
os de pr
ej. guant
limpiez
los equip a operación (p.
erramien
rante la
inas.
du
U
sar
las máqu
de h
ora
○
d
cambio
Batrimadora de barras
os en cad
as entre
averías,
necesari
adecuad
........
han sido
F masadora
...............
ncias
o
las dista
...............
s que ya
○
®
...............
antener
s medida
Aefinadora
M .............................................
...............
○
Señale la
R ortadora
tomadas
..........
○
que aún
C osificador volumétrico
cesarias
®
didas ne
Doleadora
e las me
Señal
adas
B uchillos
sido tom
no han
Cijeras
rio)
ra necesa
as si fue
.........
T...................................................
ñada otr
ue
con los q
(A
stáculos
...
des y ob
sucieda
el suelo
liminar d
n ser
E
2, 5, 6, 8
○
o pueda
opezar.
os que n
tr
se pueda
obstácul
ñalar los
arcar y se
cidente
M
e
anchas d
○
os de ac
nte las m
inados.
en riesg
se,
iódicame
eda caer
¿Se corr
elim
r
er
pie o da
uien pu
recoger p tc...
rque alg
rcerse el las
*
impiar y
po
L
pezar, to guna de
agua, e
○
, grasas,
, tro
resbalar
por al
aceites
AS
............
B CAÍD
o.
en falso
ecuad
.............
mna
lzado ad
un paso
...............
n la colu
...............
tilizar ca
stadas e
U ...........................................
...............
○
causas li
os sucios
Suel mojados y resbaladizos
?
anterior
..........
○
aso y las
os
eas de p
Suel icies desiguales conmbrales)
as las ár
por ellas
on segur jo para el paso
uperf
¿S
s (p. ej. u
S
es en
a
struccion
s de trab
es altura