CARLOS MARX

EL CAPITAL TOMO I

L0162. EL CAPITAL TOMO I. (MARX)

?DICE GENERAL

PR?OGOS.
Pr?ogo de Marx a la 1? edici?. IX
Postfacio a la 2? edici?. XIII
Pr?ogo y nota final a la edici? francesa. XXI
Pr?ogo de Engels a la 3? edici? alemana. XXIII
Pr?ogo de Engels a la edici? inglesa. XXVI
Pr?ogo de Engels a la 4? edici? alemana. XXX

TOMO PRIMERO.

SECCI? PRIMERA

MERCANC? Y DINERO.
I.- La Mercanc?. 3
1.- Los dos factores de la mercanc?: valor de uso y valor.
(Sustancia y magnitud del valor). 3
2.- Doble car?ter del trabajo representado por las mercanc?s. 9
3.- La forma del valor o valor de cambio. 15
A.- Forma simple, concreta o fortuita del valor. 16
1.- Los dos polos de la expresi? del valor: forma relativa del valor y forma equivalencial. 16
2.- La forma relativa del valor. 17
a) Contenido de la forma relativa del valor. 17
b) Determinabilidad cuantitativa de la forma relativa
del valor 20
3.- La forma equivalencial. 23
4.- La forma simple del valor, vista en conjunto. 28

B.- Forma total o desarrollada del valor. 30
1.- La forma relativa del valor desarrollada. 30
2.- La forma equivalencial concreta. 31
3.- Defectos de la forma total desarrollada del valor. 31

C.- Forma general del valor. 32
1.- Nuevo car?ter de la forma del valor. 33
2.- Relaci? entre el desarrollo de la forma relativa del valor
y el de la forma equivalente. 35
3.- Tr?sito de la forma general del valor a la forma dinero. 36

D.- Forma dinero. 37
4.- El fetichismo de la mercanc? y su secreto. 38

II.- El Proceso del Cambio. 51

III.- El Dinero, o la Circulaci? de Mercanc?s. 60

1.- Medida de valores. 60
2.- Medio de circulaci?. 69
a) La metamorfosis de las mercanc?s. 69
b) El curso del dinero. 79
c) La moneda. El signo de valor. 89
3.- Dinero. 94
a) Atesoramiento. 94
b) Medio de pago. 99
c) Dinero mundial. 106


SECCI? SEGUNDA.

LA TRANSFORMACI? DEL DINERO EN CAPITAL.

IV.- Como se convierte el Dinero en Capital. 110
1.- La f?mula general del capital. 110
2.- Contradicciones de la f?mula general. 119
3.- Compra y venta de la fuerza de trabajo. 129

SECCI? TERCERA.

LA PRODUCCI? DE LA PLUSVAL? ABSOLUTA.

V.- Proceso de Trabajo y Proceso de Valoraci?. 139
1.- El proceso de trabajo. 139
2.- El proceso de valorizaci?. 148

VI.- Capital Constante y Capital Variable. 160

VII.- La Cuota de Plusval?. 171
1.- Grado de explotaci? de la fuerza de trabajo. 171
2.- Examen del valor del producto en las partes proporcionales
de ?te. 179
3.- La "hora final" de Senior. 182
4.- El producto excedente. 187

VIII.- La Jornada de Trabajo. 188
1.- Los l?ites de la jornada de trabajo. 188
2.- El hambre de trabajo excedente. Fabricante y boyardo. 192
3.- Ramas industriales inglesas sin l?ite legal de explotaci?. 200
4.- Trabajo diario nocturno. El sistema de turnos. 213
5.- La lucha por la jornada de normal de trabajo. Leyes haciendo obligatoria la prolongaci? de la jornada de trabajo, desde mediados del siglo XIV hasta fines del siglo XVII. 220
6.- Lucha por la jornada normal de trabajo. Restricci? legal del tiempo de trabajo. La legislaci? fabril inglesa desde
1833 a 1864. 234
7.- Lucha por la jornada normal de trabajo. Repercusiones de la legislaci? fabril inglesa en otros pa?es. 253

IX.- Cuota y Masa de Plusval?. 259

SECCI? CUARTA.

LA PRODUCCI? DE LA PLUSVAL? RELATIVA.

X.- Concepto de la Plusval? Relativa. 268

XI.- Cooperaci?. 278

XII.- Divisi? del Trabajo y Manufactura. 292
1.- Doble origen de la manufactura. 292
2.- El obrero parcial, y su herramienta. 294
3.- Las dos formas fundamentales de la manufactura: Manufactura heterog?ea y manufactura org?ica. 297
4.- Divisi? del trabajo dentro de la manufactura y divisi? del trabajo dentro de la sociedad. 306
5.- Car?ter capitalista de la manufactura. 314

XIII.- Maquinaria y Gran Industria. 324
1.- Desarrollo hist?ico de las m?uinas. 324
2.- Transferencia de valor de la maquinaria al producto. 338
3.- Consecuencias inmediatas de la industria mecanizada para el obrero. 346
a) Apropiaci? por el capital de las fuerzas de trabajo excedentes. El trabajo de la mujer y del ni?. 346
b) Prolongaci? de la jornada de trabajo. 355
c) Intensificaci? del trabajo. 360
4.- La f?rica. 370
5.- Lucha entre el obrero y la m?uina. 379
6.- La teor? de la compensaci?, aplicada a los obreros desplazados
por las m?uinas. 389
7.- Repulsi? y atracci? de obreros por el desarrollo de la maquinizaci?. Crisis de la industria algodonera. 398
8.- C?o la gran industria revoluciona la manufactura, los oficios manuales y el trabajo dom?tico. 410
a) Destrucci? del r?imen cooperativo basado en los oficios manuales y en la divisi? del trabajo. 410
b) Repercusi? del r?imen fabril sobre la manufactura y el trabajo dom?tico. 412
c) La moderna manufactura. 414
d) El moderno trabajo a domicilio. 417
e) Transici? de la moderna manufactura y del trabajo moderno a domicilio a la gran industria.
C?o se acelera esta revoluci? de las leyes fabriles a dichos sistemas de trabajo. 421
9.- Legislaci? fabril. (Cl?sulas sanitarias y educativas) Su generalizaci? en Inglaterra. 431
10.- La gran industria y la agricultura. 453

SECCI? QUINTA

LA PRODUCCI? DE LA PLUSVAL? ABSOLUTA Y RELATIVA

XIV.- Plusval? Absoluta y Relativa. 456

XV.- Cambios de Magnitudes del Precio de la Fuerza de Trabajo y de la Plusval?. 466
I.- Magnitud de la jornada de trabajo e intensidad de ?te, constantes (dadas); fuerza productiva de trabajo, variable. 467
II.- Jornada de trabajo, constante; fuerza productiva del trabajo, constante, intensidad del trabajo, variable. 471
III.- Fuerza productiva e intensidad del trabajo, Constantes;
jornada de trabajo, variable. 472
IV.- Variaciones simult?eas en punto a la duraci?, fuerza
productiva e intensidad del trabajo. 473

1.- Disminuye la fuerza productiva del trabajo, prolong?dose simult?eamente la jornada. 474
2.- Aumenta la intensidad y la fuerza productiva del trabajo, disminuyendo simult?eamente la jornada. 475

XVI.- Diversas F?mulas para expresar la Cuota de Plusval?. 477


SECCI? SEXTA.

EL SALARIO.

XVII.- C?o el Valor o Precio de la Fuerza de Trabajo se convierte en Salario. 482

XVIII.- El Salario Por Tiempo. 489

XIX.- El Salario por Piezas. 497

XX.- Diferencias Nacionales en los Salarios. 505

SECCI? S?TIMA.

EL PROCESO DE ACUMULACI? DEL CAPITAL.

XXI.- Reproducci? Simple. 512

XXII.- Conversi? de la Plusval? en Capital. 525
1.- Proceso capitalista de producci? sobre una escala ampliada.
Trueque de las leyes de propiedad de la producci? de mercanc?s en leyes de apropiaci? capitalista. 525
2.- Falsa concepci? de la reproducci? en escala ampliada, por
parte de la econom? pol?ica. 534
3.- Divisi? de la plusval? en capital y renta. La Teor? de la abstinencia. 536
4.- Circunstancias que contribuyen a determinar el volumen de la acumulaci?, independientemente del reparto proporcional de la plusval?, en capital y renta: Grado de explotaci? de la fuerza de trabajo, intensidad productiva del trabajo; diferencia progresiva entre el capital empleado y el capital consumido; magnitud del capital desembolsado. 544
5.- El llamado fondo de trabajo. 553

XXIII.- La Ley General de la Acumulaci? Capitalista. 557
1.- Aumento de la demanda de fuerza de trabajo, con la acumulaci?,
si permanece invariable la composici? del capital. 557
2.- Disminuci? relativa del capital variable conforme progresa la acumulaci? y la concentraci? del capital. 565
3.- Producci? progresiva de una superpoblaci? relativa o ej?cito industrial de reserva. 573
4.- Diversas modalidades de la superpoblaci? relativa.
La ley general de la acumulaci? capitalista. 585
5.- Ilustraci? de la ley general de la acumulaci? capitalista. 592
a) Inglaterra, de 1846 a 1866. 592
b) Las capas peor pagadas del proletariado industrial ingl?. 598
c) Las huestes trashumantes. 607
d) Efectos que ejercen las crisis en el sector mejor pagado
de la clase obrera. 611
e) El proletariado agr?ola brit?ico. 616
1. Bedforshire. 583
2. Berkshire. 584
3. Buckinghamshire. 584
4. Cambridgeshire. 585
5. Essex. 585
6. Hereforkshire. 586
7. Huntigdonshire. 586


8. Lincolnshire. 586
9. Kent. 587
10. Northamptonshire. 587
11. Wiltshire. 588
12. Worcestershire. 588
f) Irlanda. 640

XXIV.- La Llamada Acumulaci? Originaria. 654
1.- El secreto de la acumulaci? originaria. 654
2.- C?o fue expropiada de la tierra la poblaci? rural. 657
3.- Leyes persiguiendo a sangre y fuego a los expropiados,
a partir del siglo XV. Leyes reduciendo el salario. 672
4.- G?esis del arrendatario capitalista. 681
5.- C?o repercute la revoluci? agr?ola sobre la industria.
Formaci? del mercado interior para el capital industrial. 683
6.- G?esis del capitalista industrial. 687
7.- Tendencia hist?ica de la acumulaci? capitalista. 698

XXV.- La Moderna Teor? de la Colonizaci?. 701

NOTAS EXPLICATIVAS. 711

?DICE ALFAB?ICO DE NOMBRES CITADOS. 717