ADR 2013 PDF
RD 97-2014 MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TEST 01
Espere ... NO detenga el SCRIPT...
PARTE 1 ANEJO A GENERALIDADES
PARTE 2a CLASIFICACION
PARTE 2b
PARTE 3a LISTA MERCANCIAS
TABLA A MERCANCIAS
TABLA B ALFABETICA
PARTE 3b
PARTE 4a EMBALAJES y CISTERNAS
PARTE 4b
PARTE 4c
PARTE 5 EXPEDICION
PARTE 6a CONSTRUCCION
PARTE 6b
PARTE 6c
PARTE 7 TRANSPORTE
PARTE 8 ANEJO B VEHICULOS
PARTE 9 CONSTRUCCION VEHICULOS
INDICE GLOSARIO
PARTE 1 DISPOSICIONES GENERALES
ESTRUCTURA ADR (2007)
CAP 1.1 CAMPO APLICACION ADR
1.1.3 Exenciones
1.1.3.2 Transporte gas
1.1.3.4 Cantidades limitadas.
1.1.3.6 Unidad transporte.
TABLA EXENCIONES
1.1.4 Otros reglamentos
1.1.4.3 Cisternas IMO
1.1.4.5 Transporte multimodal
14 VACIA
CAP 1.2 DEFINICIONES
B-C definiciones
CGEM-Cisterna
Cisterna fija
Gran contenedor
Contenedor granel-D
Destinatario-E-Embalaje
Envase
Envio
Expedidor-G-GRG
GRG Tipos
Grupo embalaje
J-L-M
MEMU-N-O-P
Presión vaciado-R
Recipiente-S-Saco
Temperatura-U
Unidad transporte-V
1.2.2 Unidades medida
1.2.2.2 Signo porcentaje
CAP 1.3 FORMACION
36 VACIA
CAP 1.4 OBLIGACIONES
1.4.2.2 Transportista
1.4.2.3 Destinatario
1.4.3.2 Embalador
1.4.3.7 Descargador
CAP 1.5 DEROGACIONES
CAP 1.6 TRANSITORIAS
1.6.2 recipientes
1.6.3 Cisternas
1.6.3.6 a 1.6.3.17
1.6.3.18 a 1.6.3.34
1.6.4 CGEM
1.6.4.12 a 1.6.4.33
1.6.5 Vehículos
1.6.6 Clase 7
52 VACIA
CAP 1.7 RADIACTIVOS Clase 7
1.7.2 Protección radiológica
1.7.3 - 1.7.4 Aseguramiento calidad
1.7.5 - Otros peligros de radiactivos
CAP 1.8 CONTROL DISPOSICIONES
1.8.3 CONSEJERO SEGURIDAD
Quién puede ser consejero
Examen consejero finalidad
examen consejero características
Validez certificado
CERTIFICADO FORMACION 1.8.4 - 1.8.5
1.8.5 Declaración sucesos
Informe sucesos
VACIA
Formulario sucesos
Formulario
1.8.6 - 1.8.7 Certificar recipientes presión
1.8.7.2 Aprobación modelo tipo
1.8.7.3 Vigilancia fabricación
Controles periódicos recipientes presión
1.8.7.7 Documentos
Documentos recipientes presión
1.6.7.8 Productos según normas
76 VACIA
CAP 1.9 RESTRICCIONES TRANSPORTE
Categoría túnel A-B-C
Categoría túnel C-D-E
1.9.5.3 Señalización e itinerarios
CAP 1.10 PROTECCION ROBO
Planes de protección
TABLA 1.10.5 MP alto riesgo
84 VACIA
PARTE 2a CLASIFICACION MERCANCIAS PELIGROSAS
86 VACIA
CAP 2.1 CLASIFICACION
2.1.2 Principios clasificación
2.1.3 Clasificación materias no mencionadas
NEP clase 8
NEP 2.1.3.6
TABLA PREPONDERANCIA PELIGROS
Ejemplos uso tabla
2.1.4 Clasificación muestras
CAP 2.2 DISPOSICIONES CLASES
2.2.1 Divisiones explosivos
Grupos compatibilidad
Asignación Pirotecnia
Composición detonante
Tabla: Carcasa Pirotecnia
Batería - combinación
Candela romana
Volcán
Bengala de palo
Tabla: Ruedas aéreas
Glosario: Artificios pirotécnicos
Bombas iluminación
Cargas dispersoras
Cartuchos perforación
Cartuchos sin balas
Cohetes lanzacabos
Encendedores mecha
Explosivos mina
Materias poco sensibles
Muestras explosivos
Munición incendiaria
Octalita
Propulsores
Remaches explosivos
Clase 1 no transporte
Cuadro epígrafes
2.2.2 CLASE 2 GASES: Criterios
Gases inflamables - asfixiantes
Gases tóxicos - comburentes
Aerosoles grupos
Clase 2 no transporte
Epígrafes: Subdivisión 1-2
Epígrafes: Subdivisión 2
Epígrafes: Subdiv. 3 a 7
2.2.3 CLASE 3 LIQUIDOS: Criterios
Subdivisiones líquidos grupo embalaje
Clase 3 no transporte
Cuadro epígrafes
Cuadro epígrafes
2.2.41 CLASE 4.1 SOLIDOS
Clasificación
Materias autorreactivas
Materias autorreactivas
Materias autorreactivas
Explosivas desensibilizados
Clase 4.1 no transporte
Lista epígrafes
Autorreactivas bultos
Autorreactivas bultos
Notas
2.2.42 CLASE 4.2 INFLAMABLES
Sólidos NEP inflamables
Clase 4.2 no transporte
Lista epígrafes
2.2.43 CLASE 4.3 REACCION AGUA
Clase 4.3 no transporte
Lista de epígrafes
2.2.51 CLASE 5.1 COMBURENTES
Sólidos comburentes
Clase 5.1 no transporte
Lista epígrafes
2.2.52 CLASE 5.2 PEROXIDOS
Tipos grado peligrosidad
Desensibilización
Epígrafes - no transporte
Listado peróxidos en embalajes
Acido peróxidos
Lista butilperoxi
Hidroperóxido
Peróxido de DI
Peróxido de disuccinilo
Peróxidoneodecanoato
Listado peróxidos
Observaciones peróxidos
2.2.61 CLASE 6.1 TOXICOS
Grupos embalaje
Toxicidad vapores
Separación embalaje
Valores mezcla
Cálculo toxicidad
Clase 6.1 no transporte
Lista epígrafes Clase 6.1
Lista epígrafes Clase 6.1
Lista epígrafes Clase 6.1
Lista epígrafes Clase 6.1
2.2.62 CLASE 6.2 INFECCIOSOS
Categorías
Categoría A
Categoría B
Envase - embalaje
Desechos clínicos
No transporte - Epígrafes
2.2.7 CLASE 7 RADIACTIVOS
Definición - Clasificación
Tabla nº ONU
Valores radionucleidos: actinio
Valores radionucleidos: Bi-205
Valores radionucleidos: Cobalto
Valores radionucleidos: GD-148
Valores radionucleidos: Lantano
Valores radionucleidos: Pa-230(a)
Valores radionucleidos: Rb-83(a)
Valores radionucleidos: Sn117m
Valores radionucleidos: Th-231
Lista: U (enriquecido 20%)
Lista: Predecesores
Lista: Precursores y descendientes
Tabla 2.2.7.7.2.2 Valores básicos
Materias LSA
Materias especiales
Métodos prueba muestras
Radiactivas baja dispersión
Sustancias fisionables
Tabla bultos exceptuados
Embalajes vacíos radiactivos
Clasificación exafloruro de uranio
2.2.8 CLASE 8 CORROSIVOS
Grupos embalaje
Clase 8 no transporte
Clase 8 no transporte
Lista epígrafes
Lista epígrafes
2.2.9 CLASE 9 DIVERSOS
Pilas litio
Peligro medioambiente
Peligro medioambiente
Clasificación tabla
Diagrama clasificación
Figura: Proceso clasificar muestras
Principios extrapolación
Interpolación
Clasificar mezclas por toxicidad
Tabla: mezclas por toxicidad
Mezclas peligrosas medio acuático
Temperatura elevada
Lista epígrafes
232 VACIA
CAP. 2.3 METODOS DE ENSAYO
Dibujos: exudación explosivos
2.3.2. Mezclas nitradas de celulosa
2.3.3. Ensayo líquidos inflamables
Modos operativos
2.3.4.Ensayo contenido peróxido
Figuras: Penetrometro
2.3.5. Clasificación organometálicas
Figura 2.3.5. Diagrama decisión
242 VACIA
PARTE 3a LISTA MERCANCIAS
VACIA
CAP 3.1 GENERALIDADES
NEP
Mezclas y soluciones
248 VACIA
CAP 3.2 LISTA MERCANCIAS TABLA A
Significado columnas: 3(A) - 5
Significado 6 - 8
Significado 9(A) - 9(B)
Significado 10 - 12
Significado 13 - 14
Significado 15 - 20
VACIA
TABLA A Nº ONU
Listado Tabla A
3.2.2 TABLA Alfabética: Amonico
Tabla: Abonos nitrato
Acido metacrílico
Alcoholatos
Amoniaco
Baterías sodio
Bromuro de alilo
Cargas explosivas uso civil
CGEM vacio sucio
Clorato potásico
Cloropropano
Cloruro férrico
Cresoles sólidos
Dicloruro de etileno
Dioxido de azufre
Etanol
Fibras origen animal
Fósforo magnésico
Gas refrigerante
Hexanoles
Hipoclorito cálcico
Líquido corrosivo
Materias colorantes tóxicas
Materias radiactivas
Metavanadato
Mezcla oxido
Municiones
Nitrilos tóxicos
Objetos pirotecnia
Pentacloruro
Peróxido orgánico
Plaguicida mercurio
Polímero en gránulos
Recortes de caucho
Sólido inflamable
Sulfuro de hidrógeno
Torpedos
Trióxido de azufre
PARTE 3b CAP 3.3 DISPOSICIONES
Disposiciones especiales: 105-168
Disposiciones 169-188
Disposiciones: Pilas 190-194
Disposiciones: 196-216
Disposiciones: 217-230
Disposiciones: 235-239
Disposiciones: 241-250
Disposiciones: 251-274
Disposiciones: 278-284
Disposiciones: 286-293
Disposiciones: 295-307
Disposiciones: 309-316
Disposiciones: 317-329
Disposiciones:330-339
Ensayo Cartuchos pilas combustible
Cartuchos pilas combustible 341-511
Disposiciones: 512-530
Disposiciones: 531-549
Disposiciones: 550-565
Disposiciones: 566-583 Mezclas
Disposiciones: Mezclas - 592
Disposiciones: 593-603
Disposiciones: 604-634
Disposiciones: 635-642
Disposiciones: 643-650
Disposiciones: 651-652
Disposiciones: 653-654
CAP 3.4. CANTIDADES LIMITADAS EMBALAJE
3.4.5 LQ en Columna (7a)
3.4.6 Tabla limitación
3.4.9 Cantidades limitadas expedidores
CAP 3.5 CANTIDADES EXCEPTUADAS
3.5.3 Ensayos bultos
3.5.4 señalización bultos
496 VACIA
PARTE 4a Utilización embalajes y cisternas
498 VACIA
CAP 4.1 ENVASES Y EMBALAJES
4.1.1.5 Envases interiores
4.1.1.6 Distinto embalaje
Envases y embalajes vacios
Embalajes de socorro
Procedimiento asimilación materias
Diagrama asimilación materias
Asimilación epígrafes colectivos
Ejemplos asimilación
Diagrama epígrafes colectivos
Lista materias asimiladas
Lista: Acetona
Lista: Dictilamina
Lista: Gasolina
Lista: Pintura
Lista: Colorante líquido tóxico
Lista: Hipoclorito en solución
Lista: Lodos ácidos
Lista: Cresoles líquidos
Lista: Hexanoles
Lista: Formiato de alilo
Lista: Acetato de isopropilo
Lista: Acido etilsulfúrico
Lista: Amoniaco en solución
Lista: Fenol en solución
Lista: Bebidas alcohol
Lista: Alquitrán de hulla
Lista: Cloruro de cobre
Lista: Sulfuro de sodio
Lista: Cianuro - 4.1.2 GRG
4.1.3 Instrucciones embalaje
4.1.3.6 Recipientes presión
4.1.3.8 Objetos embalados
Embalaje: Lista instrucciones
Instrucciones embalaje P001
P001 - PP1 Materias líquidas
P002 Materias sólidas
P002 - PP6 Materias sólidas
P003 - PP16 Embalajes exteriores
P004 ONU 3473-6-7-8-9
P101 Aprobado en país
Instrucciones embalaje P111
P112 Materia sólida humedecida
P112b Materia sólida no polvo
P112c Materia sólida pulvurulenta
Instrucciones embalaje P113
P114a Materia sólida humedecida
P114b Materia sólida seca
P115 - PP45 a PP60
P116 - PP61 a PP66
P130 - PP67 Explosivos
P131 - P132a
P132b Objetos sin cerrar - P133
Instrucciones embalaje P134 - P135
P136 - P137
P138 - P139
P140 - P141
P142 - P143
P144 - PP77 ONU 0248-9
P200 Tipos envases y embalajes
P200 Conrtroles periódicos
P200 Disposiciones materias tóxicas
P200 ONU 1001 Acetileno
P200 Excepto clase 2 Tabla
P200 Tabla 1 gases comprimidos
P200 Tabla 2 gases licuados
P200 Tabla 2 gases licuados
P200 Tabla 2 gases licuados
P200 Tabla 2 gases licuados
P200 Tabla 2 gases licuados
P200 Tabla 2 gases licuados
P200 Tabla 3 Mercancias no clase 2
PARTE 4b - P201 ONU 3167-8-9
P203 Recipientes criogénicos
P300 ONU 3064 Nitroglicerina
P301 ONU 3165 - P302 ONU 3269
P400 P 401
P402 - RR4-7-8
P403 - PP83 ONU 2813
P404 Materias sólidas pirofóricas P405 ONU 1381
P406 - P407
P408 - P409 ONU 3292 Baterias sodio
Instrucciones embalaje P410
P410 - P411 - P500
P501 ONU 2015 Peróxido hidrogeno
P502
P503
P504
P520 Peróxidos orgánicos
P600 ONU 1700-2016-2017
P601
P602
P620 ONU 2814-2900 Infecciosas
P621 ONU 3291 Residuos clínicos NEP
P650 ONU 3373 Biológico clase B
P650 ONU 3373
P800 ONU 2803 Galio 2809 Mercurio
P801 Acumuladores nuevos y usados
P802 Acumuladores nuevos y usados
P804 ONU 1744 Bromo
P900 - P901 ONU 3316 - P902 ONU 3268
P903 Baterias litio
P903b - P904 Pilas y baterias usadas
P905 - P906
R001 - IBC01 GRG
IBC03 GRG
IBC07 GRG
IBC100 GRG
IBC520 GRG Peróxidos orgánicos Tabla
IBC520 GRG Peróxidos orgánicos Tabla
IBC620 grg ONU 3291 Residuos clínicos - LP01
LP02 Grandes embalajes LP99
LP101 - LP102
LP621 ONU 3291 - LP 902 ONU 3268
4.1.5 Disposiciones particulares Clase 1
4.1.6 Disposiciones particulares resto Clases
4.1.6.8 Válvulas
4.1.6.11 No reparación recipientes presión
4.1.7 Clases 5.2 y 4.1 Disposiciones particulares
4.1.8 Clase 6.2 infecciosos
4.1.8.6 - 4.1.8.7 - 4.1.9 Embalaje Clase 7
4.1.9.1 Disposiciones particulares Clase 7
4.1.9.2 Transporte LSA
4.1.9.3 Bultos materia fisionable 4.1.10
MP1 Disposiciones embalaje en común
Disposiciones embalaje en común MP12
MP18 Disposiciones embalaje en común
Disposiciones embalaje en común MP23 - MP24
Tabla Embalaje en cómun
VACIA
PARTE 4c CAP 4.2 Cisternas y CGEM
4.2.1.9 Grado llenado cisterna
4.2.1.10 Transporte Clase 3 cisternas
Transporte en cisternas de peróxidos
Transporte en cisternas de peróxidosPAGE633
4.2.2 Cisternas gas liquado no refrigerado
4.2.3 Cisternas gas liquado refrigerado
4.2.3.6 Llenado 4.2.3.7 - 4.2.3.8 - 4.2.3.9
4.2.4 Disposiciones generales Contenedores gas CGEM
4.2.5 Instrucciones y disposiciones transporte cisternas
TABLA Instrucciones específicas
T1 a T22 Instrucciones transporte
T23 Clase 4.1 y 5.2 Peróxidos
T23 Clase 4.1 y 5.2 Peróxidos
T23 Clase 4.1 y 5.2 Peróxidos
T50 Gas líquido no refrigerado
T50 Instrucciones transporte
T50 Gas líquido no refrigerado
T50 Instrucciones transporte
T50 Gas líquido no refrigerado
T50 Instrucciones transporte
T50 Gas líquido no refrigerado
4.2.5.3 Cisternas portátiles TP1 a TP16
Disposiciones especiales TP17 a TP32
TP33 a TP35 Cisternas portátiles
654 VACIA
CAP 4.3 CISTERNAS METALICAS FIJAS
4.3.2.2 Grado de llenado
4.3.2.3 Servicio
4.3.2.4 Cisternas bateria - CGEM
4.3.3 Disposiciones especiales Clase 2
4.3.3.1.1 Jerarquia cisternas
4.3.3.2 Llenado y presión prueba
Tabla Presión prueba cisternas
Tabla
Tabla
Tabla
Presión prueba Tabla productos
4.3.4 Disp. Esp. Clases 3 a 9 Tabla Códigos
Tabla Códigos cisterna por Clases
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla Jerarquia cisternas por Clases
Jerarquia cisternas por Clases
4.3.5 Disp. Esp. Cisternas TU1
TU11 a TU22
T23 a TU39
CAP 4.4 CISTERNAS PLASTICO
678 VACIA
CAP 4.5 CISTERNAS RESIDUOS
680 VACIA
CAP 4.6 RESERVADO
682 VACIA
CAP 4.7
684 VACIA
PARTE 5 EXPEDICION
686 VACIA
CAP 5.1 DISPOSICIONES GENERALES EXPEDICION
Embalaje en común 5.1.4 - 5.1.5 Clase 7
5.1.5.2 Certificado autoridad
5.1.5.3 Indice transporte
Categoría bultos
Cuadro aprobación notificación bultos
Cuadro
694 VACIA
CAP 5.2 MARCADO Y ETIQUETADO BULTOS
Marcado mercancias Clase 7
Trebol
Flechas orientación
5.2.2 Etiquetas bultos
Etiquetado infecciosas-Radiactivas
5.2.2.2 Disposiciones etiquetas
Disposiciones etiquetas
Placas peligro Clases 1 a 3
Placas peligro Clases 4.1 a 6.2
Placas peligro Clases 7-8-9
706 VACIA
CAP 5.3 Etiquetado Contenedor-CGEM
5.3.1.5 Etiquetado vehiculos bultos
Características Placas etiqueta
5.3.2 Panel naranja
5.3.2.2 Especificaciones panel
Ejemplo Panel naranja
Nº identificación peligro: 20-382
Significado nº: X382-68
Significado nº: 69-99
5.3.3 Marca caliente
CAP 5.4 DOCUMENTACION
Carta de porte
Embalajes de socorro
Disposiciones Carta porte
5.4.1.2 Información adicional
Disposición adicional Clase 2
Disposición adicional Clase 7
5.4.1.4 Forma e idioma
5.4.2 Certificado arrumazón
5.4.3 Instrucciones escritas
Ejemplo Instrucciones escritas
Indicaciones suplementarias Etiquetas
Indicaciones Etiquetas y paneles
Medidas emergencia - EPIs
5.4.4 Fórmula marco
732 VACIA
Fómula Transporte multimodal
Fómula Transporte multimodal
CAP 5.5 DISPOSICIONES ESPECIALES
VACIA
PARTE 6a CONSTRUCCION ENVASES
VACIA
CAP 6.1 CONSTRUCCION EMBALAJES
6.1.2 Código embalajes
Tabla Código embalajes
Tabla 6.1.3 Marcado
6.1.3.1 Marcas
6.1.3.2 Marca bidón metal
6.1.3.4 a 6.1.3.11 Ejemplos
6.1.3.12-13-14 6.1.4
6.1.4.2 Bidones aluminio
6.1.4.3 Bidones otro metal
6.1.4.5 Bidones contrachapado
6.1.4.8 Bidones cuñetes plástico
6.1.4.9 Cajas madera natural
6.1.4.12 Cajas cartón
6.1.4.14 Cajas acero o aluminio
6.1.4.15 Sacos textil
6.1.4.18 Sacos papel
6.1.4.20 Embalajes compuestos
6.1.4.21 Embalajes combinados
6.1.5 Pruebas embalajes
Condiciones agrupación
6.1.5.2 Pruebas embalaje
6.1.5.2 Pruebas embalaje
6.1.5.3 Pruebas caída
Características prueba caída
6.1.5.4 Prueba estanqueidad
6.1.5.5 Prueba hidraúlica
6.1.5.6 Prueba apilamiento
6.1.6 Líquido patrón
Líquidos
CAP 6.2 CONSTRUCCION RECIPIENTES PRESION
6.2.1.2 Materiales
Dispositivos
6.2.1.4 Aprobación recipientes
6.2.1.6 Pruebas control periódico
6.2.2 Disposiciones recipientes
6.2.2.2 Materiales
6.2.2.5 Sistema evaluación
Obligaciones fabricantes
Procedimiento aprobación
Aprobación modelo tipo
Modificación modelo tipo
6.2.2.6 Aprobación control y prueba
Sistema calidad auditoria
Mantenimiento sistema calidad
6.2.2.7 Marcado recipientes presión
Marcas operacionales
Ejemplo marcas botella gas
6.2.2.8 Marcado no recargables
6.2.3 Disposiciones recipientes no UN
6.2.3.4 Control y pruebas
6.2.3.6 Aprobación recipientes presión
Tabla 6.2.4 Disposiciones no UN
Tabla Normas referencia y aplicación
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla Disposiciones No UN normas
6.2.5.2 Equipamiento servicio
Tabla 6.2.5.4 Disposiciones
6.2.5.5 Prueba plegado
6.2.6 Disposiciones aerosoles gas
6.2.6.3 Prueba estanqueidad
6.2.6.4 Referencia a normas
CAP 6.3 EMBALAJES CLASE 6.2
6.3.5 Ensayo embalajes
6.3.5.2 Preparación embalajes
Tabla Pruebas tipos embalajes
6.3.5.4 Prueba perforación
6.3.5.5 Acta prueba
CAP 6.4 BULTOS CLASE 7
Bultos exceptuados 6.4.4 - 6.4.5
6.4.6 Hexafluoruro uranio
6.4.7 Disposiciones bultos tipo A
6.4.8 Disposiciones bultos tipo B(U)
Tabla irradiación solar
Bultos tipo B(M) 6.4.9 - 6.4.10
6.4.11 Bultos sustancias fisionables
Bultos sustancias fisionables
Métodos ensayo 6.4.12 - 6.4.13
Condiciones normales 6.4.14 - 6.4.15
Bultos tipo A 6.4.16 - 6.4.17
Inmersión agua 6.4.18 - 6.4.19
6.4.20 - 6.4.21 Ensayo bultos tipo C
6.4.22 Aprobación diseño y materiales
6.4.23 Autorización transporte radiactivo
Solicitud aprobación
Certificado aprobación país
Clases tipo certificado
Certificado aprobación especial
Requisitos
Certificado diseño bulto
Bulto sustancias fisionables
832 VACIA
CAP 6.5 CONSTRUCCION GRG
Tabla Códigos GRG
6.5.2 Marcado
Marcado GRG
6.5.3 Disposiciones fabricación
6.5.4 Pruebas homologación tipo
6.5.4.4 Inspecciones y pruebas
6.5.5 Disposiciones categorías GRG
Expesor mínimo pared
6.54.5.2 Disposiciones GRG flexibles
6.5.5.4 Disposiciones GRG compuestos
Disposiciones GRG compuestos
6.5.5.5 Disposiciones GRG cartón
6.5.5.6 Disposiciones GRG madera
6.5.6 Disposiciones pruebas
6.5.6.2 Pruebas modelo tipo
Tabla Orden ejecución modelo
6.5.6.4 Prueba levantamiento
6.5.6.6 Prueba apilamiento
6.5.6.7 Prueba estanqueidad
6.5.6.9 Prueba caída
6.5.6.10 Prueba desgarramiento
6.5.6.11 Prueba vuelco2
6.5.6.13 Prueba vivbración
P6b CAP 6.6 CONSTRUCCION GRAN EMBALAJE
6.6.3.2 Ejemplo Marcado embalaje
6.6.4.2 Embalaje material flesible
6.6.4.5 Embalaje madera
6.6.5 Disposiciones pruebas
6.6.5.3 Condiciones pruebas
Pruebas
6.6.5.4 Aceptación acta pruebas
cap 6.7 CONSTRUCCION CEGEM
Conceptos
6.7.2.2 Disposiciones diseño
Disposiciones suplementarias
6.7.2.3 Criterios diseño
6.7.2.4 Espesor mínimo depósito
6.7.2.5 Equipo servicio
6.7.2.6 Vaciado por debajo
6.7.2.7 Dispositivo seguridad
6.7.2.10 Elementos fusibles
Caudal total
Tablas caudal
Dispositivos descompresión
6.7.2.16 Dispositivos indicadores
6.7.2.19 Controles y ensayos
Examen interior-exterior
6.7.2.20 Marcado
Conceptos: Cisternas portátiles
6.7.3.2 Disposiciones diseño
Cisternas portátiles
6.7.3.3 Criterios diseño
6.7.3.5 Equipo servicio
6.7.3.6 Orificios parte baja
6.7.3.8 Caudal descompresión
6.7.3.9 Marcado descompresión
6.7.3.10 Conexión descompresión
6.7.3.14 Aprobación tipo
Controles y pruebas
6.7.3.16 Marcado
6.7.4 Cisternas gas líquido refrigerado
6.7.4.2 Disposiciones diseño
Eficacia aislamiento
6.7.4.3 Criterios diseño
6.7.4.4 Espesor mínimo depósito
6.7.4.6 Dispositivo decompresión
6.7.4.7 Caudal y tarado
6.7.4.11 Dispositivos aforo
6.7.4.13 Aprobación tipo
Examen exterior-interior
6.7.4.15 Marcado
6.7.5 Diseño construcción CGEM
6.7.5.3 Equipo servicio
6.7.5.4 Dispositivos descompresión
6.7.5.5 Caudal descompresión
6.7.5.11 Aprobación tipo
6.7.5.12 Control y ensayos
6.7.5.13 Marcado
912 VACIA
P6c CAP 6.8 CISTERNAS METALICAS
Materiales depósitos
Cálculo espesor depósito
Presión de cálculo
Espesor mínimo depósito
Diametro-Espesor depósito
Espesores depósitos
Radio curbatura depósitos
Soldaduras
6.8.2.2 Equipos
Aberturas parte inferior
Aberturas cisternas
6.8.2.3 Aprobación tipo
6.8.2.4 Controles y ensayos
Controles periódicos
6.8.2.5 Marcado
6.8.2.6 Cuadro
Cuadro aplicabilidad
Cuadro aplicabilidad
6.8.3 Disposiciones Clase 2
Aberturas - Válvulas
Aislamiento térmico
6.8.3.4 Controles y pruebas
Vehiculos batería y CGEM
Controles y pruebas CGEM
6.8.3.5 Marcado depósito
Cisternas utilización múltiple
Marcado CGEM
6.8.3.6 Disposiciones CGEM
6.8.4 Disposiciones especiales
Construccion equipo TE4 a TE12
Construccion equipo TE13-TE14
Construccion equipo TE15 a TE23
Construccion equipo TE24 TT1 a TT5
Pruebas TT6 a TM7 Marcado
6.8.5 Disposiciones equipos soldados
6.8.5.2 Disposiciones ensayos
Dibujo soldadura
6.8.5.4 Referencia a normas
952 VACIA
CAP 6.9 CONSTRUCCION CISTERNAS PLASTICO
6.9.2.3 mATERIAS PRIMAS
6.9.2.4. Diseño
6.9.2.8 Presión prueba
6.9.3 Equipos
6.9.4.3 Ensayo prototipo
6.9.5 Controles
6.9.6 Marcado
CAP 6.10 CONSTRUCCION CISTERNAS RESIDUOS
6.10.3 Equipos
6.10.3.9 Disco ruptura
6.10.4 Controles
CAP 6.11 CONSTRUCCION CONTENEDORES GRANEL
6.11.3.2 Equipo servicio
Contenedores granel
968 VACIA
CAP 6.12 CONSTRUCCION MEMU
6.12.3.2 Cisterna <1000 litros
6.12.5 Compartimentos explosivos
972 VACIA
PARTE 7 TRANSPORTE CARGA DESCARGA
974 VACIA
CAP 7.1 DISPOSICIONES GENERALES
7.1.6 Naturaleza y cantidad
CAP 7.2 TRANSPORTE BULTOS
Bultos V8
Métodos peróxidos
V12 a V24
CAP 7.3 TRANSPORTE GRANEL
Inspección visual
7.3.2 Disposiciones suplementarias
7.3.2.7 Materias Clase 7
7.3.3 Disposiciones especiales
W12 a W17
CAP 7.4 TRANSPORTE CISTERNAS
988 VACIA
CAP 7.5 CARGA, DESCARGA, MANIPULACION
Carga en común
Grupo compatibilidad
7.5.4 - 7.5.5 Limitación
7.5.7 Manipulación y estiba
7.5.8 Limpieza
CV1 a CV14
CV15 a CV25
CV26 a CV36
Tablas A-B Distancias bultos
Tablas C-D Actividad
Tabla E
CV34 a CV36
1002 VACIA
PARTE 8 ANEJO B EQUIPAMIENTO
1004 VACIA
PARTE 8 TRIPULACION - EQUIPAMIENTO
1006 VACIA
CAP 8.1 UNIDADES TRANSPORTE
8.1.5 Equipo diverso y EPIs
8.1.5.2 Equipamiento
1010 VACIA
CAP 8.2 FORMACION TRIPULACION
8.2.2 Formación conductores
8.2.2.4 Programa formación inicial
8.2.2.6 Aprobación formación
8.2.2.8 Certificado formación conductor
Modelo Certificado formación
CAP 8.3 TRIPULACION VEHICULO
1018 VACIA
CAP 8.4 VIGILANCIA VEHICULOS
1020 VACIA
CAP 8.5 CLASES PARTICULARES
Convoyes - Vigilancia
Disposiciones S3 a S6
Otras disposiciones S7 a S18
Disposiciones S19 a S24
1026 VACIA
CAP 86 RESTRICCIONES TUNELES
Código restricción túnel
PARTE 9 VEHICULOS
1030 VACIA
CAP 9.1 CONSTRUCCION VEHICULOS
9.1.2 Aprobación vehículos
9.1.3 Certificado aprobación
9.1.3.4 Validez certificado
Modelo Certificado aprobación
Prorrogas validez
CAP 9.2 CONSTRUCCION VEHICULOS BASE
Especificaciones técnicas
Equipamiento frenado
Riesgo incendio
9.2.2 Equipo eléctrico
9.2.2.5 Circuitos alimentación
Figura: Protección cable
9.2.3 Equipamiento frenado - 9.2.4
9.2.4.5 Dispositivo escape
9.2.5 Dispositivo limitador velocidad
CAP 9.3 VEHICULOS EXPLOSIVOS
9.3.5 Compartimento carga y motor
CAP 9.4 CAJA BULTOS
1050 VACIA
CAP 9.5 CAJA GRANEL
1052 VACIA
CAP 9.6 MATERIAS TEMPERATURA
1054 VACIA
CAP 9.7 DISPOSICIONES CISTERNAS
9.7.6 Protección posterior vehículo
9.7.8 Equipamiento eléctrico
NOTAS: Tabla resumen
CAP 9.8 MEMU
9.8.7 Disposición materia seguridad
ADR PARTES