Por ejemplo, se usan en Medicina para contrarrestar los efectos de un tóxico profesional que penetre en el organismo (desintoxicar). Antes de su uso, se someten a un estudio experimental in vitro e in vivo.
Los peligros de la terapia queladora: es que captan además oligoelementos metálicos y enzimas humanas necesarias en el metabolismo. Ello implica la necesidad de establecer un control de los riesgos.
Los principales son: ÁCIDO EDÉTICO PENICILAMIDA DEFERROXAMINAQUELADORES EN ESTUDIO:
ÁCIDO DTPA (dietilenotriaminapentacético): es parecido al EDTA, usado en ingestiones accidentales de Plutonio radiactivo.
DITIOCARBAMATO: (Aun en fase experimental) quela el níquel, cobre, talio, y otros metales. Tiene efectos secundarios sobre los ojos y metabolismo del azúcar.
SAL TRISÓDICA DEL ÁCIDO NITROLOTRIACÉTICO (Quela el cobre y cinc).
BASICO | ![]() |
![]() |
![]() |
ENCICLOPEDICO |