NTP 290: El síndrome del edificio enfermo: cuestionario para su detección

Maladie des grands ensembles: questionarie-type
The Sick Building Syndrome: questionaire for its detection

Redactores:

Mª Dolores Solé Gómez
Especialista en Medicina del Trabajo

Joaquín Pérez Nicolás
Diplomado en Enfermería

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Objetivos

La presente Nota Técnica tiene como objetivo proponer un modelo de cuestionario, preparado y utilizado por el Grupo de trabajo sobre el Síndrome del Edificio Enfermo del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, y cuya finalidad es recoger la información necesaria sobre las quejas planteadas por los ocupantes del Edificio Patógeno buscando la definición precisa de las mismas, así como su magnitud y distribución. El análisis de los datos así obtenidos permitirá decidir la estrategia de actuación posterior.

Introducción

En los países industrializados, mucha gente pasa gran parte del día en espacios cerrados. No es de extrañar, por tanto, que se espere un ambiente confortable durante el trabajo, el tiempo de ocio o en el hogar.

Durante los años setenta, aparecieron algunas publicaciones que hacían referencia a una mayor incidencia de quejas por cefaleas, irritación de mucosas y sensación de fatiga entre trabajadores de grandes edificios de oficinas. Posteriormente, ya en la década de los ochenta, se observó que este problema era más frecuente en edificios herméticos y con sistemas centralizados de control de la ventilación/aire acondicionado.

La incidencia real del problema es desconocida, pero la OMS estima que afecta al 30% de los edificios modernos y que causa molestias al 10-30% de sus ocupantes.

Los síntomas que han sido comunicados en diferentes estudios sobre el tema y que conforman el síndrome son principalmente:

Algunos de estos síntomas se comportan de forma característica, aumentando a lo largo de la jornada laboral y remitiendo o mejorando al abandonar el trabajo, desapareciendo incluso durante las vacaciones.

Los factores más comúnmente citados como responsables del síndrome que nos ocupa son:

En algunas ocasiones el responsable del malestar de los ocupantes del edificio es único y, por ende, fácilmente detectable, mientras que en otras, el origen multicausal del mismo hace difícil su detección.

Metodología de evaluación

La complejidad del tema y el interés creciente que el mismo suscita llevó a un grupo de Técnicos del CNCT, ya desde 1987, a buscar una forma de sistematizar todas las actuaciones relacionadas con el estudio del Síndrome del Edificio Enfermo (SEE), derivando dicho trabajo, entre otras acciones, en un procedimiento de investigación estructurado en cuatro fases:

El desarrollo de la investigación empieza pues con la obtención de una serie de datos generales sobre el edificio y los ocupantes que nos van a permitir decidir una estrategia de aplicación de encuestas cuyo objetivo es la identificación de la sintomatología propia del Síndrome del Edifico Enfermo, en caso de que exista, o el rechazo de la ocurrencia del mismo.

Cuestionario de síntomas

El inicio de un problema relacionado con el SEE suele ser la aparición de quejas de difícil explicación en un sector o en la totalidad de los ocupantes del edificio. El primer paso será, pues, definir tanto en calidad como en cantidad dichas quejas mediante un sistema de recogida de información que en nuestro grupo se decidió fuera un cuestionario autoaplicable, de carácter anónimo.

En dicho cuestionario se recogen todas aquellas variables que nos ayudarán a concretar tanto las características del entorno de trabajo como los posibles síntomas.

 

Secuencia de actuación

La actuación, en lo concerniente a la recogida de información mediante el cuestionario de síntomas, sería como sigue:

Las fases subsiguientes vendrán condicionadas por dichos resultados así como de la información general recogida en la primera fase ya mencionada, surgiendo de los mismos la línea de trabajo a seguir para la evaluación de los factores de riesgo.

Cada caso requerirá de actuaciones específicas en la medición de contaminantes químicos, biológicos y físicos e incluso pudiera ser necesario una nueva intervención sobre subgrupos específicos de los ocupantes del edificio mediante nuevas encuestas o reconocimientos médicos.

Conclusiones

En resumen, en base al conocimiento actual, parece improbable que el problema del SEE pueda ser erradicado a corto plazo. Por ello es preciso avanzar en el conocimiento del mismo mediante amplios estudios controlados que permitan objetivar la posible relación entro los síntomas referidos y las condiciones ambientales.

En el terreno de la Salud Laboral, nos planteamos el control inicial de este problema a través de protocolos uniformes para la identificación de la sintomatología propia del SEE, así como de la vigilancia estrecha de los trabajadores a riesgo.

Bibliografía

(1) BISHOP, VL.; AUSTER, DE.; VOGEL, RH.
The Sick Building Syndrome. What it is and How to prevent it
Nat. Safety Health News, December 1985

(2) BURGE, S.; HEDGE, A.; WILSON, S. et al.
Sick building syndrome: a study of 4373 office workers
Ann. Occup. Hyg. 1987, 31:493-504

(3) FAUST, HS.; BRILLIANT, L. B.
Is the diagnosis of «Mass Hysteria» an excuse for incomplete investigation of low-level environmental contamination?
J. Occup. Med., 1981; 23.22-26

(4) FINNEGAN, MES.; PICKERING, CAC.; BURGE, PS.
The sick building syndrome: prevalence studies
Br. Med. J. 1984; 389:1573-1575

(5) GREEN, GH.
The health implications of level of indoor air humidity
Indoor Air Vol. II, Swedish Council for Building Research, 1984

(6) GUIDOTTI, TL.; ALEXANDER, RW.; FEDORUK, MJ.
Epidemiological features that may distinguish between building associated illness outbreaks due to chemical exposure or psychogenic origin
JOM, 1987, 29(2):148-150

(7) GUIRGUIS, S.; RAJHANS, G.; LEONG, D.; WONG, L.
A simplified questionnaire to obtain useful data for Investigating Sick Building Complaints
Am. Ind. Hyg. Assoc. J., 1991; 52(8): A-434-A-437

(8) JONES, W.
Sick Building Syndrome
Appl. Occup. Environ. Hyg, 1990; 5(2):74-83

(9) MOLHAVE, L.; BACH, R.; PEDERSON, OF.
Human reactions to low concentration of volatile organic compounds
Environ. Inter., 1986;12:167-175

(10) NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH (NIOSH)
Guidance for Indoor Air Quailty Investigations
Cincinnati. Ohio. Hazards Evaluation and Technical Assistance Branch. Division of Surveillance Hazard Evaluation and Field Studies, NIOSH, 1987

(11) PARAT, S.; PERDRIX, A.; GRILLOT, R.; CROIZE, J.
Prévention des risques dus a la climatisation. Stratégie d'intervention
Arch. mal. prof, 1990, 51 (1), 27-35

(12) ROBERTSON, AS.; BURGE, PS.; HEDGE, A. et al.
Comparison of health problems related to work and environmental measurements in two office buildings with different ventilation systems
Br. J. Ind. Med. 1985,291:373-376

(13) SKOV, P.; VALBJORN, O.
Danish Indoor climate study group.The sick building syndrome in the office environment: The Danish town hall study
Environ. Int. 1987; 13:339-349

(14) STELLMAN, MJ.
Air Quality and Ergonomics in the Office: Survey Results and Methodologic Issues
Am. Ind. Hyg. Assoc. J., 1985; 46(5): 286-293

(15) WHORTON, MD.; LARSON, SR.; GORDON, NJ.; MORGAN, RW.
Investigation and work-up of tight building syndrome
JOM 1987, 29:142-147

(16) WORLD HEALTH ORGANISATION. REGIONAL OFFICE FOR EUROPE
Indoor air pollutants: exposure and health effects: Report on a WHO meeting
Norlinger 8-11 June 1982, ISBN 92 890 12447