<< F11  RIESGO de INCENDIO  F13  >>

 

1. Los factores determinantes del riesgo de incendio son:

a. Combustible, aire y comburente.
b. Combustible y calor.
c. Combustible, comburente y calor. -X-

2. Una mezcla resulta explosiva cuando la concentración en el aire de la sustancia combustible está:

a. Por encima del limite superior de inflamabilidad.
b. Entre el límite inferior y el superior de inflamabilidad. -X-
c. Por debajo del límite interior de inflamabilidad.

3. Para que se produzca una explosión, además de la presencia de una mezcla explosiva, debe cumplirse la siguiente condición:

a. Presencia de una fuente de energía. -X-
b. Presencia de aire viciado.
c. Presencia de un combustible.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:

a. Un fuego se propaga sólo cuando el foco de ignición ha sido grande.
b. Un incendio se extiende más fácilmente cuando los medios de combatirlo son insuficientes. -X-
c. Los incendios siempre tienen la misma causa: los productos inflamables.

5. Actuamos sobre los focos de ignición si:

a. Evitamos rozamientos. -X-
b. Evitamos la formación de mezclas explosivas.
c. Ventilamos la atmósfera del local.

6. Para la prevención del fuego:

a. Es útil actuar sobre la organización del trabajo. -X-
b. Sólo es posible actuar sobre las causas del inicio.
c. No es importante la formación de los trabajadores en materia de incendios.

7. Suprimir las llamas y las fuentes de calor es una medida de prevención contra el fuego que actúa sobre:

a. Los productos.
b. Los focos de ignición. -X-
c. El medio de trabajo.

8. Separar con tabiques los productos inflamables es una medida de prevención contra el fuego que actúa sobre:

a. Las causas del inicio.
b. Las causas de la propagación. -X-
c. La organización del trabajo.

9. Lo primero que debe hacer cualquiera que descubra un fuego o foco de ignición es:

a. Intervenir con el extintor.
b. Dar la señal de alarma. -X-
c. Ponerse en lugar seguro.

10. La evacuación del personal, en caso de incendio:

a. Debe improvisarse rápidamente.
b. Debe afectar sólo al personal más próximo al fuego
c. Debe prever la organización de primeros. -X-

11. Los fuegos provocados por materiales sólidos, como madera y papeles, también llamados fuegos secos, pertenecen a la clase:

a. C.
b. D.
c. A. -X-

12. Los fuegos de clase B son los producidos por:

a. Líquidos y sólidos licuables. -X-
b. Gases inflamables.
c. Elementos químicos reactivos.

13. Los extintores de CO, o nieve carbónica son eficaces para combatir fuegos de las clases:

a. A y B.
b. B y C. -X-
c. B y D.

14. Contra los fuegos que se producen en presencia de tensión eléctrica puede emplearse:

a. Chorro de agua.
b. Polvo polivalente.
c. Halones. -X-

15. Se conoce como primera intervención contra el fuego la llevada a cabo mediante:

a. Extintores móviles. -X-
b Motobombas.
c Equipos del cuerpo de bomberos.

16. Todo el personal de una empresa debe recibir una formación en materia de seguridad contra incendios:

a. Específica en el manejo de extintores.
b. De sensibilidad general. -X-
c. Especifica en las clases de fuego.