<< F10  RIESGO QUIMICO  F12  >>

 

1. El punto de inflamación es:

 

a. Temperatura mínima a partir de la cual un líquido se inflama en presencia de una llama. –X-

b. El porcentaje de combustible a partir del cual una mezcla empieza a ser inflamable.

c. La temperatura a partir de la cual se puede dar la combustión espontánea de una mezcla.

 

2. El Oxígeno es el más común de los:

 

a. Combustibles.

b. Comburentes. –X-

c. Inflamables.

 

3. La vía más importante de entrada de los contaminantes en el organismo es la:

 

a. Vía dérmica.

b. Vía digestiva.

c. Vía respiratoria. –X-

 

4. Los productos que queman la piel y destruyen las células de la epidermis provocando lesiones más o menos graves son los:

 

a. Corrosivos. –X-

b. Irritantes.

c. Tóxicos.

 

5. Existe riesgo de asfixia cuando el aire respirado contiene:

 

a. Menos del 17% de Oxígeno. –X-

b. Menos del 25% de Oxígeno.

c. Menos del 50% de Oxígeno.

 

6. Las técnicas de muestreo y análisis las pueden llevara cabo:

 

a. El médico de empresa.

b. Organismos externos a la empresa.

c. Los dos anteriores y la propia empresa, si dispone de material y personal cualificado. –X-

 

7. El valor limite de exposición de una sustancia es:

 

a. La concentración de una sustancia por debajo de la cual todas las personas pueden ser expuestas sin efectos desfavorables para la salud.

b. La concentración de una sustancia por debajo de la cual casi todas las personas pueden ser expuestas sin efectos desfavorables para la salud. –X-

c. La concentración máxima tolerable que puede alcanzar una sustancia, por un corto periodo de tiempo, no superior a las dos horas.

 

8. Cuando en el proceso de fabricación reemplazamos un producto peligroso por otro inofensivo, estamos adoptando una medida de:

 

a. Protección colectiva.

b. Prevención integrada. –X-

c. Prevención médica.

 

9. La ventilación general:

 

a. Opera por dilución al aportar aire nuevo al local y mantener una concentración baja del contaminante. –X-

b. Opera captando el contaminante lo más cerca del punto de emisión, evitando que se extienda por el local.

c. Opera proporcionando al operario aire sin contaminante de una manera directa a través efe respiradores, bien autónomos o semiautónomos.

 

10. Seleccione entre estas medida; la que considere de aplicación prioritaria para evitar la exposición a agentes químicos:

 

a. Prevención médica.

b. Prevención colectiva. –X-

c. Prevención personal.

 

11. ¿Cuál es el significado de este símbolo?:

 

a. Fácilmente inflamable.

b. Comburente.

c. Explosivo. –X-

 

12. Los productos que, cuando son absorbido; por un ser vivo pueden ocasionar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte, se califican como:

 

a. Sustancias nocivas. –X-

b. Sustancias venenosas.

c. Sustancias tóxicas.

 

13. La intoxicación más habitual en el medio industrial es:

 

a. La intoxicación crónica. –X-

b. La intoxicación aguda.

c. Ambas se dan en la misma proporción.

 

14. El riesgo depende en primer lugar de:

 

a. La naturaleza de los productos. –X-

b. Las condiciones de uso.

c. Las concentraciones alcanzadas.

 

 15. La cantidad de producto tóxico inhalado está en función de:

 

a. La concentración de contaminante.

b. El tiempo de exposición del trabajador.

c. Las dos anteriores. –X-